Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 13 de febrero 2023, 02:10
En su afán de reducir la siniestralidad de las carreteras, Tráfico ha redoblado sus esfuerzos de control de velocidad en la capital. Según datos actualizados en mayo de 2022, la red de radares de la DGT cuenta con 514 radares fijos, 1.325 radares móviles y 92 radares de tramo repartidos de manera uniforme por la geografía española.
El primero comenzó a funcionar en el año 2010 en el túnel de Guadarrama, en la A-6. En realidad, esta modalidad de vigilancia no funciona con radares, sino con cámaras similares a las que sancionan en los semáforos de algunas ciudades.
En Madrid había tramos de control que se habían planeado pero no se habían activado. Hasta ahora. Desde febrero las cámaras de control de distancia y de semáforos están activas en la ciudad.
Las cámaras del principio y el final son responsables de calcular la velocidad media de un vehículo entre ellas y, si estas lo superan, será multado de 100 a 600 euros, en función de la velocidad con la que se rebase el límite.
Los radares se encuentran en las siguientes localizaciones:
Cuando los radares de tramo están activos, se emplea una señal luminosa con antelación. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción, por lo que es suficiente con levantar el pie para reducir la media.
Además de los radares de tramo, el Ayuntamiento también usa la misma tecnología en los semáforos, para identificar las matrículas de los coches que se los salten en ámbar o rojo. La multa en este caso asciende a 240 euros y la retirada de cuatro puntos del carné.
Además, hay un nuevo radar en la Castellana, antes de llegar al hospital de La Paz, dirección Colmenar Viejo. Su límite de velocidad es de 50 km/h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.