![La guía definitiva para superar con éxito una rotonda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/circular-rotondas(2)-U51450413103Tra-624x385.jpg)
![La guía definitiva para superar con éxito una rotonda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/01/media/cortadas/circular-rotondas(2)-U51450413103Tra-624x385.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Madrid
Miércoles, 3 de febrero 2021, 01:13
Kilométricas, partidas o incluso inteligentes, las carreteras de todo el mundo están llenas de rotondas. Pero todas tienen algo en común: las dudas que generan entre los conductores a la hora de circular por ellas. De hecho, según un estudio elaborado por AXA en España, dos de cada tres usuarios no saben cómo conducir adecuadamente en una glorieta. ¿Quién tiene preferencia de paso? ¿En qué carril nos tenemos que situar? ¿Cuándo debemos usar el intermitentes? Os mostramos la guía definitiva para superar con éxito una rotonda.
-A poca velocidad: El acceso es uno de los momentos más delicados. Según Axa, el 54% de los accidentes en una glorieta se producen al entrar en ella. La primera recomendación al llegar a una rotonda es rebajar la velocidad. En el caso de circular por países como Reino Unido, Irlanda o Australia, hay que recordar que la entrada y salida es desde la izquierda.
-Ceder el paso: La segunda norma de oro es ceder el paso a quienes están dentro de la glorieta. En el caso de que el conductor tenga dudas de si tiene suficiente tiempo para acceder de manera segura, los expertos recomiendan esperar hasta que la maniobra se pueda llevar a cabo sin riesgo de accidente.
-Elegir el carril: Llega el momento de conducir dentro de la glorieta. En general, es recomendable circular por el exterior para cruzar menos carriles y que las maniobras sean más seguras. En cambio, si vamos a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo en la glorieta, es aconsejable utilizar los carriles interiores.
-Una vuelta más: En el momento de la salida, debemos colocarnos en el carril exterior, señalizando convenientemente la maniobra. El coche que circula por el exterior siempre tiene preferencia. Si en el momento de cambiar de carril, éste está ocupado por otro vehículo, el consejo es claro: dar la vuelta de nuevo a la rotonda hasta que esté libre y podamos salir de manera segura.
-No sin el intermitente: El uso de los intermitentes en las glorietas es uno de los puntos que genera más confusión. Solo es necesario activarlos al salir y al cambiar de carril, no al acceder a ella ni para indicar que se sigue circulando.
-Un grupo de ciclistas es un solo vehículo: Hay que poner especial atención a los ciclistas, ya que son más vulnerables. Pero además, cuando circulan en grupo, en cuanto el primero entra en una rotonda o sale de ella, el resto ya tiene preferencia incluso sobre los vehículos que ya circulan por la glorieta. Muchos conductores desconocen esta norma, pero hay que ver a todo el grupo como un solo vehículo, y por lo tanto esperar hasta que pase el último.
-Ante todo, mantener la calma: Las glorietas ponen a prueba la paciencia de los conductores en muchas ocasiones, pero está prohibido usar el claxon para mostrar enfado o recriminar maniobras de otros conductores. Solo se puede utilizar para alertar sobre un posible accidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.