Urgente Un accidente en la V-21 a la altura de Horno de Alcedo causa más de cinco kilómetros de atasco este miércoles
Rafael Moreno junto al Eclipse Cross, una de las grandes apuestas de la marca. N. M-L.

«Estoy convencido de la recuperación en cuanto mejore la crisis sanitaria»

RAFAEL MORENO - DIRECTOR GERENTE MMCE VALENCIA ·

Alex Adalid

Valencia

Martes, 9 de febrero 2021, 22:47

Rafael Moreno lleva desde 1995 en Mitsubishi, y desde 2007 es el responsable de MMCE Valencia, dirigiendo la empresa en momentos clave, como el que ahora se enfrenta ante la pandemia y el nuevo futuro que emprende la marca japonesa.

Publicidad

–¿Cómo ve el mercado en 2021?

–El mundo del automóvil se está viendo afectado por la crisis sanitaria, pero en lo económico este periodo es menos grave que el que vivimos entre 2008 y 2013, donde no había flujo bancario y la crisis era más sistémica. Una muestra es nuestro trabajo en postventa y taller, que persiste y va a alza. Las ventas en cambio dependen de los confinamientos. En general, si no hay una cuarta ola y la pandemia mejora con la llegada de la vacuna, debemos afrontar el futuro con optimismo.

–¿Qué novedades tiene ahora la marca?

–La más inmediata es la llegada de un 'hermano pequeño' para el Outlander PHEV con el nuevo Eclipse Cross híbrido enchufable. Nos encontramos con cualidades similares, como una autonomía eléctrica de más de 50 km y la etiqueta cero, pero en un tamaño más habitual para el público español. Llegará a finales de marzo, y ahí comunicaremos el precio. También contamos con el urbano Space Star, que estrena versión automática y acabado alto de gama, que se suma a los habituales pick-up L200, al SUV compacto ASX, al Outlander y a su versión PHEV, del que todavía tenemos unidades en stock a un precio muy competitivo.

–¿Cómo se está configurando la gama Mitsubishi?

–Estamos en un momento de cambio hacia coches de menos emisiones, que irán llegando a la gama, mientras se retiran de Europa los coches que, por emisiones, implicarían un pago de fuertes sanciones según el criterio de la UE, pero que se venden muy bien en el resto del mundo. Este cambio ha coincidido con la integración de Mitsubishi en una alianza tecnológica con otros fabricantes, lo que ha provocado un retraso en la llegada de nuevos productos al tener que compartir similares tecnologías, pero pronto veremos los resultados de esta estrategia.

–¿Con qué instalaciones contáis en Valencia?

–Las dos sedes están en la pista de Silla y Tres Cruces –avenida del automóvil–, con agentes en Alzira, Xàtiva y Gandia. Ahora mismo ofrecemos todos los servicios sin salir de nuestra concesión: coches nuevos, de ocasión, taller, mecánica rápida y chapa y pintura. Este último departamento lo abrimos en 2012 y trabaja a máximo rendimiento, tanto con coches de clientes como con los de ocasión.

Publicidad

–¿Cuál es el principal valor de la marca?

–Además de la clásica fiabilidad de los fabricantes japoneses, nuestro servicio post-venta. Atendemos a más de cinco mil clientes al año con coches de todo tipo: de veteranos 4x4 a modernos híbridos enchufables, y la satisfacción es siempre muy alta, porque respondemos a las demandas principales del mercado.

–¿Cómo ve el funcionamiento de la marca en España?

–En los últimos años hemos tenido un empuje muy fuerte que, lógicamente se ha reducido con la crisis sanitaria, pero Europa en general y España en particular han sido siempre mercados muy rentables para la marca. Además, Mitsubishi siempre ha sabido superar las crisis generales y particulares, y ahora sucederá lo mismo.

Publicidad

–¿Se alcanzará en España el millón de unidades tras la caída de enero?

–El año pasado tras el confinamiento se recuperaron las ventas y tuvimos meses muy buenos. Este año podría ocurrir lo mismo, aunque ahora nos cueste un poco más verlo, pero dependerá de la evolución de la pandemia.

–¿Qué le piden a 2021?

–Estoy convencido de que este año será el de la recuperación sanitaria, y que conforme empecemos a ver los primeros signos, entraremos en un estado de ánimo que generará una mayor confianza y multiplicará el efecto positivo en el consumo y el crecimiento económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad