Cupra apuesta por un estilo deportivo y Hyundai por el diseño SUV para llegar a los usuarios más audaces.
Hyundai Kona y Cupra Born: Los eléctricos que te harán cambiar
cupra born - hyundai kona ·
Son atractivos, tienen más de 400 kilómetros de autonomía y sus precios, entre 30.000 y 35.000 euros, pueden decantar cada vez más la balanza del lado más ecológico
Siempre hemos defendido los eléctricos como excelentes segundos coches de casa, o en el caso de los modelos con más batería y autonomía, como grandes viajeros, pero estos últimos, casi todos premium, son muy caros, y los eléctricos más económicos son pequeños en tamaño o batería para viajar en carretera así que ¿que pasa con el público mayoritario? ¿Nos podemos comprar ya un coche eléctrico como primer o único vehículo?
Publicidad
Si tenemos una plaza de garaje en la que poner un cargador, la respuesta es sí, y aunque en el mercado todavía no hay muchas opciones de precio razonable –casi todos los SUV eléctricos pasan de 40.000 euros–, estos dos son muy apetecibles: el Cupra Born y el Hyundai Kona, por algo más de 30.000 euros, ofrecen un razonable tamaño y autonomía.
Diferentes pero... parecidos
El Born es un compacto de 4,32 metros de largo que tiene las últimas claves del éxito de Cupra, y aunque su ADN es muy Volkswagen –comparte su plataforma con el ID3– lo cierto es que el diseño exterior e interior ha sabido evolucionar para que sea llamativo y práctico por igual. Cinco plazas, 385 litros de maletero y una batería de 54 kilovatios apta para 424 kilómetros conforman una atractiva tarjeta de visita. Al fin y al cabo ¿cuántos viajes de más de 300-350 kilómetros hacemos cada año?
Avanzado interior con gran pantalla, aunque algún detalle mejorable.
En el otro lado de la balanza está el Hyundai Kona, muy conocido porque se fabrica también con motores gasolina, diésel e híbridos, además del eléctrico. Es algo más veterano, pero es un SUV, y con ello gana atractivo, y además tiene más batería: 64 kilovatios para 484 kilogramos de autonomía homologada, líder en esta clase… y también en la clase superior, sólo los Tesla y algún premium tienen una autonomía más alta. Como es más corto que el Cupra, ya que mide 4,20 metros, pierde en capacidad de maletero, con 332 litros.
Técnicamente sorprenden sus semejanzas. Los dos tienen 204 CV de potencia, aceleran de 0 a 100 en 7,9 segundos el Hyundai por 7,3 del Cupra y alcanzan los 160 de velocidad máxima el Born y 167 el Kona, en ambos casos limitada para no gastar tanta batería. En consumo gana el Kona, con 14,7 kilovatios cada 100 kilómetros frente a los 15,6 del Cupra, motivo por el que el Hyundai tiene algo más de rango, además de por su mayor batería.
Publicidad
El interior es más veterano, pero cuenta con todo en tecnología.
En cualquier caso, con más de 300 kilómetros reales de uso, son coches con los que podemos movernos toda la semana sin recargar, sin emisiones y con un coste de uso muy bajo y viajar una o dos veces al año en recorridos largos con los inconvenientes de las recargas –cada vez menores conforme se aumente la red–, pero con suficiente autonomía para poder movernos sin pegas.
Al volante el Cupra se nota más moderno, con un interior muy tecnológico y un acabado nos parece muy atractivo en todos los detalles: tapizados y equipamiento. Puede llevar 'head-up display' con realidad aumentada y la pantalla va bastante bien, aunque a nuestra unidad le faltaba alguna actualización.
Publicidad
Carácter más deportivo
El Kona tiene un diseño que se ha retocado y es ahora menos 'eco' y más deportivo, con un interior en color negro y el acabado exterior tipo N-Line. Tiene lo último en tecnología, pero un diseño algo más veterano, aunque la posición de conducción es más alta. Detrás dos pasajeros van más cómodos porque llevan el trasero en posición más alta, pero hay más espacio en el Cupra Born, aunque no sea algo decisivo en la compra del coche. Los dos van tan bien dotados en tecnologías de confort y seguridad que es difícil cogerles en algún fallo.
En carretera el Born, que tiene tracción trasera, es más dinámico, porque también es más bajo y compacto. El Kona va perfectamente bien, pero después de coger el Cupra, parece que inclina más en los apoyos. Ambos son muy suaves y recuperan velocidad a un ritmo tan bueno que nos incorporamos a la carretera en un abrir y cerrar de ojos.
Publicidad
A la hora de recargar el Kona lo hace a un ritmo de 100 kilowatios/hora por 120 del Born, con el que terminaremos antes las recargas. En ambos modelos, si encontramos cargadores de esas potencias, podemos recuperar la energía en unos 30 minutos.
Nuevos colores y acabado similar al N-Line para la versión eléctrica.
Recargan a buen ritmo
En carga normal el Cupra muestra su diseño más moderno con recargas de hasta 11 kilowatios, aunque pocos particulares tienen más de 4,4 o 5,5 kw. en casa.
Publicidad
A la hora de hacer números, el Cupra sale por 37.500 euros que se convierten en algo más de 30.000 con las ayudas del plan Moves y la financiación de la marca. El Kona es más caro, y sale, con descuentos, por unos 33.000 euros, pero tiene buenas ofertas –como el cargador gratuito–.
Ahora mismo, son los dos eléctricos con más de 400 kilómetros de rango más económicos y atractivos del mercado, y aunque son más caros que un gasolina o un diesel, el ahorro en combustible y su bajísimo mantenimiento hacen que las cuentas empiecen a ser favorables.
Noticia Patrocinada
Si finalmente el eléctrico no nos convence, Cupra tiene tanto el Formentor como el Cupra León con motores híbridos enchufables. Hyundai aplica esta tecnología al Tucson y al Ioniq 'normal', y cuenta además con un eléctrico más amplio, tecnológico y caro, el Ioniq 5.
Línea tipo monovolumen para un tamaño similar al del Cupra León.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.