![El Cupra Formentor de 150 CV ha nacido para triunfar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/22/media/cortadas/Imagen%2010-RYLZ56vOC37HwfZs189tI0M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
El Cupra Formentor de 150 CV ha nacido para triunfar
CUPRA FORMENTOR 1.5 TSI ·
El nuevo crossover deportivo nacido en España presenta una versión de 150 CV que une exclusividad, deportividad y espacio a buen precioSecciones
Servicios
Destacamos
CUPRA FORMENTOR 1.5 TSI ·
El nuevo crossover deportivo nacido en España presenta una versión de 150 CV que une exclusividad, deportividad y espacio a buen precioEl Formentor está revolucionando la marca Cupra, nacida en el seno de Seat para vender las versiones más deportivas del León y del Ateca pero que tiene ya entidad propia y, en el futuro, una mayor gama de modelos. Cupra dio un salto en 2020 con la llegada de su primer modelo en exclusiva: el Formentor. un coche que, por diseño, imagen de marca y mecánicas crea un nuevo segmento, ni es un coche premium, ni es tampoco de una marca popular, y en cuanto a diseño no es un SUV familiar pero tampoco un turismo compacto. Por toda esa exclusividad y su bonito diseño el coche gusta, y eso lo hace un potencial superventas en Europa. Además Cupra anuncia una ampliación de su gama de mecánicas y la llegada de un nuevo modelo eléctrico totalmente eléctrico, pero vayamos por partes.
En 2020 nació el Formentor, tras una larga espera, ya que el prototipo con la imagen definitiva lo vimos en el Salón de Ginebra de marzo de 2019. La versión ‘crossover’ del León se convertía así en el primer modelo exclusivo de la marca Cupra, y eso lo hace muy deportivo, al menos en la primera versión, dotada del motor de 310 CV, tracción total y cambio automático. Un coche poderoso y atractivo, pero demasiado potente, algo caro y con un alto coste de uso por su consumo para un conductor convencional.
La siguiente fase del lanzamiento del Formentor se inicia con este 1.5 turbo de 150 CV, un modelo al que sumarán los híbridos enchufables con 204 o 245 CV de potencia y etiqueta cero y, casi de forma inmediata, el 2.0 TDI de 150 CV, que tendrá versiones de tracción delantera y 4x4. También se anuncia para este mismo año el Formentor 2.5 turbo de 400 CV, y también 2.0 turbo gasolina de 190 CV y, posiblemente, un TDI de 190 CV, listos para salir a escena en cuanto puedan entrar en producción. En resumen, una gama con mucho para elegir con precios desde algo menos de treinta mil hasta los alrededor de 45.000 euros que cuesta el Formentor de 310 CV.
Nos centramos en el 1.5 TSI, que será el más vendido y que hemos probado en un breve recorrido en Madrid. Equipa el conocido motor 1.5 turbo de 150 CV con desconexión de dos cilindros para reducir el consumo, con tracción delantera y cambio manual de seis marchas o automático de siete velocidades. Curiosamente esta versión automática no tiene hibridación ligera, que sí equipan el León, el Golf o el Audi A3 y que le daría al Formentor la etiqueta eco, pero Cupra quería ajustar el precio y ha preferido invertir en dejar un Formentor ‘base’ tan atractivo como el tope de gama, y el coche lo es, y con un precio similar al León FR.
En el exterior nos costará distinguir el Formentor 1.5 del más potente. Aparece con colores que también existen para su hermano mayor: negro brillante, rojo o blanco se añaden al mate, de momento solo disponible para el modelo más potente. Con llantas similares, solo la carrocería, un poco más alta, nos deja ver que estamos ante un Formentor menos potente.
Dentro el ambiente tecnológico sigue mandando, con el tablero de mandos del Seat León que se viste aquí con detalles Cupra como los tonos en cobre para bordados y detalles. El Formentor 1.5 puede equipar casi lo que lleva su hermano mayor, como los asientos bacquet en cuero, calefactables y con memoria que cuestan solo 1.600 euros, y que recomendamos para una mejor reventa en el futuro.
En cuanto al chasis, de nuevo Cupra sorprende con una versión con suspensión trasera multibrazo, poco habitual en coches de tracción delantera y que reúne mayor confort con un mejor dinamismo en zonas de curvas.
Otra buena noticia es que, a las plazas traseras muy amplias, se suma un maletero superior al del Formentor 4x4, ya que al no tener tracción total alcanza los 450 litros, mucho para un coche deportivo, lo que hace del Formentor un coche 'de diario'.
Nos ponemos en marcha y el coche muestra sus primeras cualidades: es muy cómodo pasando por los badenes de las urbanizaciones, cada vez más habituales, lo que lo hace muy adecuado para movernos en familia. En autovía el confort es similar al de otros coches de su clase, pero tiene un gran espacio interior, superior al del León en altura y que permite acercar más el asiento al volante y dejar más espacio por las plazas traseras. Nos sorprende ver un anclaje Isofix en el asiento del pasajero delantero, lo que nos permitirá llevar hasta ¡tres sillitas! Perfecto por si lo de tener familia se nos va de las manos y no queremos cambiar de coche.
En las primeras curvas la dirección se muestra directa, con apenas dos vueltas entre topes. La frenada es muy precisa y, si ponemos el modo de conducción sport, la respuesta es bastante buena, incluso con un buen sonido, aunque no estaría de más uno ‘simulado’ por los altavoces, como en otros modelos de la gama. Tanto los asientos de serie, ya muy atractivos, como los bacquets opcionales son cómodos a pesar de su diseño ‘racing’, y agarran muy bien a la hora de conducir rápido.
Nos sentamos en las plazas traseras, dotadas de tomas USB o climatizador de tres zonas, para comprobar que el espacio es realmente amplio, con la única pega de una banqueta quizás algo baja… o puede que nos estemos acostumbrando a a los SUV. La guinda final la pone un maletero muy amplio y con dos alturas en el que cabe todo lo que queramos, ya que tiene formas muy cuadradas, y que con 450 litros tiene más capacidad que cualquier competidor con este tipo de carrocería.
Llega el momento de hablar de dinero, y el precio base, ya muy equipado, es de 29.6790 euros, con la oferta actual de dos mil euros de descuento, a la que podemos sumar por solo 300 euros el pack tech con cámara de visión trasera, navegador, asistencia de cambio de carril y pantalla táctil de mayor tamaño. El modelo automático cuesta 2.200 euros más, que es una gran diferencia pero que merece la pena y otras opciones también tienen precios razonables, al llegar agrupadas en packs, algo poco frecuente en coches de este tipo.
Las ventas ya están funcionando a buen ritmo, pero sorprende conocer que más de la mitad serán ventas de empresas o por renting de particulares, como nos confirma Antonio Calvo, director de flotas en Cupra: «El coche es exclusivo, tiene un buen valor de reventa y el coste de mantenimiento es menor que en cualquier modelo premium, así que tenemos cuotas muy atractivas para empresas, ejecutivos que eligen coche como incentivo o los que compran por renting como autónomos o para uso propio, en ese mercado tenemos un grandísimo potencial».
El Formentor se ubica como un atractivo ‘coche para todo’: es amplio, es dinámico pero confortable, tiene un diseño muy a la moda y, aunque el precio inicial no es el más ajustado, el coste de uso es bajo, tiene muchas versiones mecánicas y, ahora mismo, no tiene competencia directa, ya que no hay crossover deportivos, sino solo versiones deportivas de modelos más ‘populares’ y, por tanto, menos exclusivos. ¿Un futuro superventas? Sin ninguna duda, lo que hará que Cupra se convierta en la joya más preciada de Seat y, quizás, en un ejemplo a seguir dentro del grupo Volkswagen o de su competencia, que podrían lanzar más marcas exclusivas de corte deportivo en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.