Borrar
En España existen casi 3.000 radares, de los cuales 2.010 son fijos, 400 son de semáforo, 243 de cinturón y móvil y 167 de tramo Guillermo Navarro
La DGT implanta un nuevo sistema de vigilancia en carreteras con el que podrás ser multado este verano

La DGT implanta un nuevo sistema de vigilancia en carreteras con el que podrás ser multado este verano

El organismo ha implementado una ampliación en el número de radares en todo el territorio español Agentes, drones, helicópteros y radares: el gran despliegue de la DGT para la Operación Salida

Jorge Herrero

Lunes, 3 de julio 2023, 19:32

El organismo encargado de velar por la seguridad de los conductores, la Dirección General de Tráfico (DGT), ha implementado una ampliación significativa en el número de radares en todo el territorio español con el objetivo de reducir la mortalidad y los accidentes en las carreteras. En ese sentido, según los datos revelados por el 'II Observatorio de Radares' elaborado por la empresa Coyote, en España existen casi 3.000 radares, de los cuales 2.010 son fijos, 400 son de semáforo, 243 son de cinturón y móvil y 167 son de tramo. Sin embargo, existe un nuevo elemento que añadir a esta lista: los radares de cruce.

Estas herramientas han sido diseñadas específicamente para regular los cruces considerados peligrosos y con una visibilidad reducida. Según ha revelado la entidad, estos radares se ubicarán en los cruces identificados como puntos críticos con alta siniestralidad y su función principal será la de detectar la presencia de vehículos en la intersección para alertar a los conductores que se acercan.

Aunque estas iniciativas tienen como objetivo aumentar la seguridad vial y reducir la cifra de fallecidos en las carreteras, que alcanzó casi las 2.000 defunciones en 2022, algunos conductores han expresado su descontento. Esto se debe a que, aunque estos radares tienen una función principal distinta, también registran las infracciones de velocidad, lo que ha generado una gran cantidad de multas y pérdida de puntos del carnet de conducir.

El aumento en la cantidad de multas ha provocado un incremento del 15,6% en las denuncias de tráfico, alcanzando un total de 5.542.178. Además, se ha registrado la recaudación más alta de los últimos diez años, superando los 500 millones de euros. En ese sentido, la velocidad continúa siendo la causa principal de estas sanciones, representando dos de cada tres infracciones. Le siguen las penalizaciones por no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), conducir sin carnet, no utilizar el cinturón de seguridad y conducir utilizando el teléfono móvil.

Por último, cabe destacar que, en las carreteras, es fundamental tener la máxima precaución posible, respetando los límites de velocidad, utilizando el cinturón de seguridad y evitando distracciones al volante, como el uso del teléfono móvil. Ya que, estas acciones individuales, sumadas a las medidas de control y prevención de la DGT, contribuyen a mantener un entorno vial más seguro para todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT implanta un nuevo sistema de vigilancia en carreteras con el que podrás ser multado este verano