Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tres gasolineras en Siete Aguas, Rocafort (en la imagen) y Chiva ofrecen este combustible más ecológico.
El diésel eco llega a Valencia

El diésel eco llega a Valencia

REPSOL BIODIÉSEL ·

Tres estaciones de servicio valencianas ya ofrecen biodiésel, el combustible que se obtiene reciclando rastrojos y aceites usados para reducir la huella de carbono de los carburantes

Alex Adalid

Valencia

Martes, 28 de noviembre 2023, 13:27

La descarbonización de la economía es uno de los retos del siglo XXI. Tras un crecimiento económico muy vinculado al petróleo que ha traído como consecuencias el cambio climático y una situación geopolítica que nos hace depender de los países productores, empresas e investigadores intentan reducir la dependencia del 'oro negro'. La electrificación en los turismos es uno de estos pasos, pero también se dan otros en diferentes direcciones como el uso de gas natural, gas GLP y, ahora, biocombustibles.

Estos son fundamentales para convertir la actual y futura flota de vehículos con motores de combustión en más ecológicos. Y no sólo coches: camiones, trenes y hasta aviones se van a beneficiar de este tipo de combustibles que elimina residuos en su proceso de producción y no necesitan nuevas infraestructuras para su uso: el biodiésel se puede transportar y almacenar en las cisternas y gasolineras actuales y utilizar en la mayoría de los motores, reduciendo las emisiones. Repsol ya tiene 27 estaciones con biodiésel en España, y ha estrenado tres de ellas en Valencia -en Siete Aguas, Rocafort y Chiva-. Cuesta dos euros por litro -unos 30 céntimos más que el diésel convencional- porque es mucho más caro producirlo.por lo que Repsol ha solicitado la exención de ciertos impuestos para equiparar así su coste al de los diésel. A pesar de su mayor precio, muchas empresas lo utilizan para reducir su huella de carbono, y más que lo harár en el futuro.

El biodiésel pierde un poco en prestaciones y aumenta ligeramente el consumo, pero su crecimiento va a ser imparable, tanto por la parte de la demanda, ya que muchas empresas quieren reducir su impacto en el medio ambiente, como en el de la oferta, ya que Repsol ya prepara dos plantas de producción en Cartagena y Puertollano para generar biodiésel en mayor cantidad y ampliar su disponibilidad a muchas más gasolineras.

Dolores Cárdenas, máxima especialista en biocarburantes en Repsol, nos cuenta cómo se produce este gasóleo 'eco'. «El reto es fabricar la misma formulación química que obtenemos tras refinar el petróleo, pero sin los residuos. Para ello partimos de biomasa -rastrojos, aceites, residuos urbanos-, que tratamos para que generen metano, al que vamos añadiendo en su cadena química los elementos que nos darán el biocombustible final». El sistema no solo consigue reducir las emisiones, sino que en el proceso de producción se eliminan residuos contaminantes, por lo que el resultado final de su producción es doblemente positivo para el medio ambiente al retirar residuos en su producción y transporte y reducir las emisiones en el proceso de combustión.

Ingeniería española

El biodiésel es solo el primer paso de una serie de combustibles creados en laboratorio que van a ir complementando la oferta de gasolina y diésel para reducir las emisiones del transporte, como pasará con los 'e-fuels' para los motores de gasolina. Su crecimiento va a ser notable en los próximos años, más aún si, como sería lógico, se eliminan parte de su impuestos para incentivar su uso y depender menos de fuentes energéticas importadas y más contaminantes. Eso sí. el automóvil tendrá que competir con aviones, trenes y otros transportes sin alternativa eléctrica para usar este combustible, que no solo es más ecológico, sino que nace de una apuesta clara por la ingeniería y desarrollo de nuevos combustible en España realizada por Repsol, la 'petrolera española' convertida en un proveedor multienergético con la vista puesta en el futuro, y donde el biodiésel puede tener un gran protagonismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El diésel eco llega a Valencia