ECOMOV abre las reservas de las pruebas en La Marina
ECO-MOVILIDAD ·
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el certamen permitirá ver, subir al vehículo durante 30 minutos con un asesor y, finalmente, comprar tu coche ecoECO-MOVILIDAD ·
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el certamen permitirá ver, subir al vehículo durante 30 minutos con un asesor y, finalmente, comprar tu coche ecoLa séptima edición de Ecomov va tomando forma, y aunque todavía quedan algo menos de tres semanas para la celebración de la Feria en La Marina, los que están buscando coche o quieren conocer lo último en tecnología ya pueden reservar las pruebas de sus modelos favoritos de todo tipo: eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, micro-híbridos y de gas GLP, todos con etiqueta eco y cero de la DGT y con nada menos que 17 marcas y más de 50 modelos disponibles en el test-drive: de las marcas premium a los populares Dacia, con opciones intermedias para todos los gustos y bolsillos.
Publicidad
Al entrar a la web ecomov.es hay un apartado ‘Reserva Pruebas’ donde se despliegan todas las marcas, cada una de ellas contiene los coches que podemos probar y, dentro de cada coche, los horarios con los turnos disponibles. Solo tenemos que elegir el que más se ajuste a nuestra visita a la Feria. Las pruebas son de 30 minutos, y es conveniente, en el caso de elegir varias, que no sean consecutivas.
Disponemos del coche durante treinta minutos en los que, acompañados por un asesor de la marca, podemos sentarnos cómodamente en el interior, conocer en detalle la mecánica y su funcionamiento y realizar el recorrido de pruebas. Por supuesto, podemos ir acompañados. El circuito recomendado por la organización es el que recorre el antiguo trazado de Fórmula 1 del puerto de Valencia, sin semáforos y con zonas que combinan un mayor tráfico con otras más despejadas donde poder conocer mejor el coche. Podemos probar hasta tres coches diferentes.
En el Tinglado 2 del Puerto de Valencia, junto al edificio del reloj, en un espacio cubierto y abierto al mar que resulta de lo más agradable para una visita de fin de semana. El parking público más cercano es el del edificio Veles e Vents, y también se puede llegar en tranvía, bus, taxi, etcétera. Ecomov consiste en una amplia exposición de coches con tecnologías de todo tipo y, en exclusiva, el apartado de pruebas y test-drive, único con reserva.
No sólo se puede, sino que es una oportunidad única. Los expositores llegan con las mejores ofertas posibles y con las últimas novedades del mercado.
Ecomov estará abierto el viernes 30 de septiembre en horario de 16 a 20 horas, sábado 1 de octubre de 10 a 20 horas y domingo 2 de octubre de 10 a 16 horas, tanto la exposición como la zona de test-drive.
Publicidad
Es gratuita, y afortunadamente sin las limitaciones a las que obligaba la pandemia.
El Plan Moves del Gobierno ofrece hasta 7.000 euros para los coches eléctricos y hasta 5.000 para los híbridos enchufables, las dos tecnologías con etiqueta cero. En los dos casos 2.500 euros de esas cantidades están supeditados a la entrega de un coche usado para su achatarramiento, por tanto todos los usuarios, entreguen coche o no, tienen 4.500 de ayuda para un eléctrico y 2.500 euros para un híbrido enchufable.
Los hay desde algo más de 15.000 euros que cuesta un Dacia Sandero equipado con mecánica bifuel gasolina-GLP o un Hyundai i20 con tecnología micro-híbrida hasta los modelos más caros de las marcas premium. Los modelos ecológicos incluyen también motores gasolina y diesel con tecnología micro-híbrida y, por tanto, etiqueta eco. En cuanto a los eléctricos, el Dacia Spring cuesta algo más de 20.000 euros antes de las ayudas del Estado.
Publicidad
Para empezar no estarán afectados por las restricciones de uso que ya existen en ciudades como Madrid y Barcelona, y que llegarán por ley a todas las de más de 50.000 habitantes, es decir, no solo a Valencia capital sino también a su entorno. Además, en muchos ayuntamientos los modelos con etiqueta eco y cero pagan menos impuesto de circulación. Por último, los de etiqueta cero no pagan zona azul en Valencia ciudad ni en otras grandes ciudades como Madrid.
Sí, y cada vez más. Podemos cargarlo en nuestro garaje, sea individual o comunitario, instalando un punto de recarga –con un coste de unos mil euros, subvencionado con un setenta por ciento por el Plan Moves de ayudas– y cargarlo en horario nocturno con tarifas muy reducidas, ya que son las menos afectadas por la subida de la electricidad. En carretera las tarifas son más altas, pero cada vez hay más cargadores y de más potencia, y la ventaja en precio frente a la gasolina y el diesel sigue siendo alta. Por último hay muchos lugares públicos con cargas gratuitas, y no solo las de tipo ‘lento’, sino también rápidas, de modo que muchos usuarios disfrutan de electricidad gratis.
Publicidad
Hay más de 40 modelos disponibles de las 17 marcas participantes, todas, con las últimas novedades del mercado, en muchos casos modelos nunca vistos hasta su estreno en Ecomov…
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.