Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
Proceso de carga de un coche eléctrico F. P.
Caen las matriculaciones de coches nuevos en toda Europa, menos en España

Caen las matriculaciones de coches nuevos en toda Europa, menos en España

Patxi Fernández

Martes, 25 de febrero 2025, 18:29

En enero de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE cayeron un -2,6%. Cabe destacar que los principales mercados del bloque experimentaron descensos, con Francia (-6,2%), Italia (-5,8%) y Alemania (-2,8%). España, por el contrario, registró un aumento del 5,3%.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa han llegado hasta las 831.201 unidades en enero, esto es un 2,6% menos que las 853.249 que se registraron en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este martes por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (Acea).

Los vehículos eléctricos a batería representaban el 15% de la cuota de mercado, frente al bajo nivel de comparación del 10,9% en enero de 2024. Los vehículos híbridos-eléctricos tomaron la delantera, dominando casi el 34,9% del mercado y volviéndose de nuevo la primera opción preferida entre los compradores de coches de la UE. Mientras tanto, la cuota de mercado combinada de los coches de gasolina y diésel cayó al 39,4% en enero de 2025, frente al 48,7% de hace un año.

Las ventas de automóviles nuevos con batería eléctrica crecieron un 34% hasta las 124.341 unidades, lo que representa una participación de mercado del 15%. Tres de los cuatro mercados más grandes de la región, que juntos representan el 64% de todas las matriculaciones de automóviles con batería eléctrica, registraron sólidas ganancias de dos dígitos: Alemania (+53,5%), Bélgica (+37,2%) y los Países Bajos (+28,2%), mientras que Francia experimentó una ligera disminución del -0,5%.

Evolución de las matriculaciones en Europa en los últimos 12 meses ACEA

Mientras las ventas de vehículos híbridos-eléctricos aumentaron un 18,4%, impulsadas por un crecimiento significativo en los cuatro mercados más grandes: Francia (+52,2%), España (+23,5%), Alemania (+13,7%) e Italia (+10,6%). Esto llevó a que se matricularan 290.014 unidades en el primer mes de 2025, lo que representa el 34,9% de la cuota de mercado de la UE.

Los híbridos enchufables disminuyeron en enero de 2025, un 8,5% hasta las 61.406 unidades. Esta disminución se debió principalmente a importantes reducciones en mercados clave como Bélgica (-66,6%) y Francia (-54%). Como resultado, los vehículos eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 7,4% de las ventas totales de automóviles en la UE.

Automóviles de gasolina y diésel

En enero de 2025 , las matriculaciones de coches de gasolina experimentaron una importante caída del 18,9%, y todos los mercados principales mostraron descensos. Francia experimentó la caída más pronunciada, con una caída de las matriculaciones del 28,2%, seguida de Alemania (-23,7%), Italia (-17%) y España (-11,1%).

Porcentaje de matriculaciones según su tecnología ACEA

Con 244.763 coches nuevos matriculados el mes pasado, la cuota de mercado de los vehículos de gasolina cayó al 29,4%, frente al 35,4% del mismo mes del año pasado. De forma similar, el mercado de los coches diésel descendió un 27%, lo que dio lugar a una cuota de mercado del 10% para los vehículos diésel el pasado mes de enero. En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE.

Marcas y modelos

El Grupo Volkswagen ha comenzado el año siendo el fabricante que con sus principales marcas (Volkswagen, Skoda, Audi, Cupra, Seat, Porsche y otras) ha matriculado más coches en el merca de la Unión Europea, en concreto 229.898 unidades, un 5,6% más que en enero del año anterior.

Le sigue el grupo Stellantis, que con varias de sus 14 marcas ha matriculado 162.506 unidades, un desplome del 17,9% en términos interanuales y Renault Group, que matriculó 90.362 unidades, un 5% más.

Por marcas, la que más ventas consiguió en el mercado europeo ha sido Volkswagen, con 95.975 unidades, un 14,9% más, seguida de la japonesa Toyota, con 65.794 unidades (-7,8%) y Skoda, con 52.549 unidades (-4,4%).

A pesar de que las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 34% en el continente, las matriculaciones de Tesla se desplomaron un 50%, matriculando 7.517 unidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Caen las matriculaciones de coches nuevos en toda Europa, menos en España