Borrar
El VO se erige como la gran alternativa para renovar una motorización, sin la necesidad de hacer un gran desembolso F. P.
Ventajas e inconvenientes de la compra de un coche usado

Ventajas e inconvenientes de la compra de un coche usado

La mayor oferta y los ahorros generados por los españoles impulsan el mercado de segunda mano Trucos útiles para elegir coche de segunda mano

A. Noguerol

Viernes, 12 de mayo 2023, 11:08

Las ventas de VO durante el primer trimestre de 2023 ya crecieron un 3,3%, con un total de 467.282 unidades, síntoma de que el mercado de usados se está erigiendo en el plan A de muchos españoles frente al vehículo nuevo.

Un menor precio (entre 3.500 y 4.000 euros más baratos los VO frente al VN) y el nulo tiempo de espera en la entrega posicionan mejor al usado que al nuevo frente al consumidor.

De este modo, se estima que las ventas de turismos y todoterrenos usados y de segunda mano crecerán un 3,8% este año hasta las 1,96 millones de unidades, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, a partir de los datos de MSI.

Sin embargo, el mercado de VO sumará cuatro años consecutivos por debajo de la barrera de los dos millones de unidades vendidas, un umbral que sí se superó en 2018 y 2019. Y esto es debido al contexto económico y a un precio en los usados todavía sobredimensionado.

Respecto a lo primero, la incertidumbre económica existente, marcada principalmente por una inflación aún en niveles muy altos -los precios subirán un 3,6% a finales de 2023, según el Banco de España-, y unas previsiones conservadoras en el crecimiento del PIB -el nivel de riqueza se moderará al 1,6%- continúan «alimentando» la sensación de «permacrisis» en los españoles.

En cuanto a lo segundo, en el caso de los automóviles electrificados, su precio medio es de 34.075 euros, cuando hace seis meses la cuantía era un 4,8% inferior (32.500 euros), según AutoScout24 a partir de los datos del Green Car Monitor VO de autobiz.

En el caso de los de combustión, su precio medio se ha mantenido estable en la franja de los 21.000 euros durante los últimos meses, aunque con una tarifa mayor frente a los 19.000-20.000 euros de hace un año.

¿Qué oportunidades hay para el mercado de VO?

Si bien no se prevé un descenso vertiginoso de los precios, el hecho de que el stock de coches aumente permitirá que paulatinamente que aquellos comiencen a bajar. De hecho, el mercado tiene un 14% más de unidades a la venta que hace seis meses. Y más oferta, precios más competitivos.

Otro de los factores que puede seguir animando el mercado del VO es que los españoles aún disponen de un cierto nivel de ahorros acumulados durante la pandemia -en 2020, la tasa de ahorro se situó por encima del 17%, su cuota más alta, según el INE-. Es cierto que dicho colchón ha ido disminuyendo progresivamente -13,8% en 2021 y 7,7% en 2022-, pero la «hucha» de los ciudadanos les está impulsando a realizar varias de las compras pospuestas, entre ellas, la del coche.

Tampoco hay que olvidar la implantación de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) y un parque automovilístico cada vez más envejecido -14 años de media-, de modo que el VO se erige como la gran alternativa para renovar una motorización, sin la necesidad de hacer un gran desembolso económico.

No obstante, todo ello será posible si los precios se hacen más accesibles para los compradores. Para AutoScout24, hay un margen de bajada de alrededor de un 20% sin mermar la rentabilidad para el vendedor.

Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, «ahora las compras son esencialmente por necesidad. Pero si bajan los precios, este mercado puede atraer un comprador que busca algo aspiracional y que espera a tiempos mejores para dar un paso adelante. Si lo volvemos a enganchar, el mercado podría superar de nuevo los dos millones de unidades que no hemos recuperado tras la pandemia».

Antes de comprar un coche de segunda mano

A la hora de comprar un coche de segunda mano, tanto si es VO seminuevo como de más antigüedad, la DGT recomienda en primer lugar, conviene revisar los aspectos técnicos: la carrocería, los golpes, óxido, estado general de la pintura… Una vez revisado esto, es importante pasar a aspectos menos evidentes, como el estado de los neumáticos —que tengan más de 1,6 mm de banda de rodadura—, el nivel del aceite y el estado de la correa de distribución.

Es esencial probar el coche antes de comprarlo y estar atento para ver si existe algún sonido impropio o si todos los elementos eléctricos funcionan correctamente. Ahora es un buen momento para comprobar el interior del vehículo y ver el estado de la tapicería, de los cinturones o el funcionamiento de los asientos, así como el tacto de los neumáticos.

Así como la mecánica es relevante, es fundamental que el coche tenga todos los papeles en regla. La DGT puede emitir el llamado informe reducido de estado del vehículo, que permite saber si el coche está dado de alta o si tiene alguna incidencia pendiente, como alguna sanción pendiente o si ha pagado el impuesto de circulación.

Más información

Finalmente, Tráfico cuenta con un formulario en su página web para realizar el contrato de compraventa, un documento que protege las partes ante esta transacción así como el cambio de titularidad. Esta transacción debe realizarse justificando el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con el modelo 620 o 61, según la comunidad autónoma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ventajas e inconvenientes de la compra de un coche usado