![Electricidad deslumbrante](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/Imagen%2010-EPS705_071722_W6I9866-kh0G-U140261977440V-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Electricidad deslumbrante
FÓRMULA E EN VALENCIA ·
La primera cita en España de la fórmula eléctrica nos dejó dos carreras tan brillantes como este espectacular 'show' dirigido por españolesSecciones
Servicios
Destacamos
FÓRMULA E EN VALENCIA ·
La primera cita en España de la fórmula eléctrica nos dejó dos carreras tan brillantes como este espectacular 'show' dirigido por españolesLa Fórmula E ha conseguido lo que parecía imposible: reunir en siete años al mayor número de fabricantes implicados nunca en un Mundial de automovilismo. La francesa DS –campeona las dos últimas temporadas– Porsche, Mercedes, Jaguar, Audi, BMW, Nissan, la india Mahindra, la china Nio… y todo organizado por un grupo de españoles que, desde Londres, le dan forma al Mundial de más rápido crecimiento en la historia.
Los motivos son muchos, y es que la Fórmula E es disruptiva en casi todo: los monoplazas son eléctricos, las carreras suelen ser en circuitos urbanos creados para cada carrera –y diseñados por el valenciano Agustín Delicado– y, lo más importante: los costes son reducidos y la competitividad máxima, ya que monoplazas y mecánica son comunes para todos los coches, dejando para los equipos, limitados en cuanto a personal, la gestión de la batería, un detalle muy importante.
El campeonato cuenta con un trato a invitados y VIPs que supera al de la Fórmula, lo que hace que los patrocinadores y sus invitados se sientan muy cómodos en la categoría, haciendo contactos y 'networking' en cada país al que llegan las carreras y amortizando así inversiones no tan altas como en otros mundiales.
Este ahorro de costes –las ruedas, por ejemplo, duran todo el fin de semana y son las mismas en seco o mojado– permite que los equipos contraten a los mejores pilotos, eliminando los 'de pago' que existen hasta en la Fórmula 1 o en Le Mans.
A pesar de estar organizada por españoles, la Fórmula E nunca había competido en España, y ha tenido que llegar la situación sanitaria y la imposibilidad de competir en algunas ciudades para que el organizador se decidiera por Cheste, donde se realizan entrenamientos de pretemporada cada año. La llegada de la Fórmula E tuvo que ser sin público, y con todo el personal en contacto con los equipos sometido a test PCR para intentar lograr la seguridad total que buscan eventos como esta categoría, la NBA o la Fórmula 1.
Las carreras fueron muy competidas, y ya en los entrenamientos del sábado Felix da Costa, del equipo DS, demostró por qué es el actual campeón con un segundo puesto que se convirtió en pole tras la penalización a uno de sus rivales. En carrera, con una lluvia intensa, dominó desde el principio, pero la salida de varios safety car llevó al director de carrera a reducir la capacidad de batería con la que contaban los pilotos, y para Da Costa fue un desastre, superado por De Vries, ganador con Mercedes, el mismo equipo que domina la F1.
El segundo día el sol permitió un lúcido homenaje Adrián Campos y, terminado el homenaje la victoria en carrera fue para el BMW de Jake Dennis por delante del Porche de André Lotterer.
Tras seis carreras Steffan Van Dorme –Mercedes– es líder, mientras en el paddock resuenan los ecos de la carrera ¿volverá la Fórmula E a España? ¿Será su carrera en Valencia? ¿Lo hará en Cheste o en el Circuito urbano de La Marina? Lo cierto es que Cheste tiene opciones en el calendario, aunque lo que nos encantaría es ver la Fórmula E esta vez con público, junto al mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.