Borrar
Urgente Aemet confirma las lluvias para este miércoles en la Comunitat y señala dónde pueden ser localmente fuertes
Alberto Longo dirige el 'circo' de la Fórmula E, equivalente en muchos aspectos al de la Fórmula 1.
Alberto Longo: «Valencia está en nuestro corazón y nos gustaría correr en la ciudad»

Alberto Longo: «Valencia está en nuestro corazón y nos gustaría correr en la ciudad»

ENTREVISTA A ALBERTO LONGO - CEO FÓRMULA E ·

El ejecutivo sevillano dirige la Fórmula de mayor éxito entre los fabricantes con la mirada puesta en un futuro cada vez más brillante

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 3 de mayo 2021, 20:47

Sincero, abierto y con las ideas claras, Alberto Longo (Sevilla, 1972), dirige la Fórmula E desde que el fundador y director original, Alejandro Agag, empezara el montaje de la E Extreme, las carreras de todo terrenos eléctricos. Longo ha estado en la FE desde el principio, pasando de una oficina alquilada en una trastienda a convertirse en la categoría 'de moda' a nivel global. En su relato no deja de evocar los siete años vividos, pero mientras disfruta del presente sonríe al hablar de un futuro brillante para una categoría nacida con estrella.

–¿Por qué triunfa la Fórmula E?

–A nadie se le escapa que el futuro es del coche eléctrico, sea con baterías, con pila de hidrógeno o con otra tecnología, y el interés de marcas y sponsors está hoy en la electricidad. Nosotros lo vimos claro desde el principio.

–¿Cuánto público habría en la cita de Valencia si no hubiera sido por la pandemia?

–Podríamos haber llenado las gradas sin ningún tipo de problema. Nosotros tenemos un carácter muy inclusivo, con entradas económicas para que venga todo el mundo. En ese sentido, estábamos incluso pensando en invitar a colegios, no solo de la región, también del resto de España. Obviamente también a todos los que han estado luchando contra el covid como puede ser el equipo médico de los hospitales... teníamos un plan muy agresivo, muy bonito también, para invitar a toda esa gente, pero desgraciadamente no hemos podido este año. Esperemos que, si volvemos, podamos hacerlo en los próximos años.

–La Fórmula E está pensada para correr dentro de las ciudades, pero ¿cabe la posibilidad de volver en un futuro post-covid a un circuito como este?

–A día de hoy sopesamos solo una excepción, que es la que hacemos en Ciudad de México, y es que ese circuito tiene una característica muy parecida a la de Valencia, con unas gradas con las que el público está muy encima de la pista, y nos encanta generar ese ambiente. Pero nuestro objetivo sigue siendo correr en el centro de las ciudades, porque queremos acercar las carreras al público general.

–¿Qué balance hace del recorrido de las siete temporadas de la Fórmula E?

–Si hace siete años alguien me dice que íbamos a estar dónde estamos a día de hoy, hubiera pensado que estaba un poco loco. Tenemos grandes fabricantes participando, grandes ciudades en las que estamos corriendo, grandes marcas que están patrocinando el campeonato... estamos muy contentos y orgullosos de todo el trabajo que se ha hecho hasta ahora.

–¿Puede haber cierta convergencia con la Fórmula 1?

–Creo que cada uno tenemos nuestro sitio, y la F1 hace exactamente lo mismo: no nos gusta mirar a los lados. En definitiva, yo creo que hay espacio para todos. Nosotros estamos intentando atraer a gente que originariamente no parecían ser muy fans del deporte del motor, creo que eso es un factor diferenciador también. La F1 tiene unos 300 millones de espectadores, hay otros 6.200 que no ven ese deporte, por lo que creo que hay espacio para todos. Si en un futuro nos tenemos que unir no es algo que nos preocupe a día de hoy.

–¿Cuál es la fórmula para que los fabricantes compitan en este campeonato?

–Creo que es sencilla, y tiene que ver con la alineación económica y los intereses comerciales que tienen los grandes fabricantes en el futuro de la automoción. La venta de vehículos gasolina y diésel se prohibirá a partir del año 2030 a 2040 en la mayoría de los grandes países del mundo, y la única alternativa es el motor eléctrico impulsado por baterías, esa es nuestra especialidad.

–¿Qué posibilidades hay de volver a ver la FE en Valencia?

–Valencia está en nuestro corazón... Tenemos el vínculo con Adrián, que básicamente nos ayudó a crear la Fórmula E, nos ayudó a tener pasión y creer en el automovilismo y, a la vez, aquí hay un circuito maravilloso que utilizó la Fórmula 1 durante años. Nos encantaría volver a Valencia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alberto Longo: «Valencia está en nuestro corazón y nos gustaría correr en la ciudad»