La épica se cita en Cheste: Estas son las leyendas que podrás conocer en el Racing Legends
RACING LEGENDS ·
El 4 y 5 de marzo en Cheste el público podrá conocer de primera mano a leyendas del motociclismo y actuales campeones. Alex Crivillé, Jorge Martínez 'Aspar', Sete Gibernau, Carlos Checa, Emilio Alzamora, Pedro Acosta o Izan Guevara serán algunos de los asistentes junto a Jaime Alguersuari, que será nombrado leyenda del Circuit Ricardo Tormo
Durante las últimas semanas hemos ido desvelando todo lo que el público podrá encontrarse en la próxima edición del Racing Legends, y esta semana queremos incidir en la presencia de grandes leyendas del mundo del motociclismo. Además de los automóviles históricos que podremos encontrarnos en el paddock, también podremos conocer a muchos pilotos que nos han hecho disfrutar de grandes carreras en épocas pasadas. Por ello, hoy es el turno de presentar a algunas de las grandes estrellas que estarán presentes en el Racing Legends.
Alex Crivillé
El piloto catalán fue el pionero del dominio español en la categoría reina del motociclismo. Alex Crivillé fue el primer piloto de nuestro país en alzarse con el título de campeón del mundo de 500 cc. en 1999 con el equipo oficial de Honda y como compañero de equipo de Mick Doohan. Este no fue su único título mundial, ya que Crivillé empezó a despuntar desde las categorías inferiores: en 1989 se proclamó campeón del mundo de 125 cc. con la maquinaria de JJ Cobas y a una edad de 19 años, lo que le convirtió en aquel momento en el campeón del mundo más joven de la historia. Alex Crivillé fue el piloto que hizo creer a una generación que sí era posible para España estar con los más grandes en la categoría reina, un terreno que parecía reservado a americanos, australianos o italianos, pero él marcó el inicio de unos resultados que en los últimos años parecen 'normales' con nombres como los de Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa o Joan Mir, entre muchos otros. Tras su retirada, la cual anunció en una rueda de prensa en el Circuit Ricardo Tormo en 2002, ha seguido muy vinculado al mundo de las carreras, sobre todo tras la pantalla como comentarista de los Grandes Premios en Televisión Española y Dazn.
Jorge Martínez 'Aspar'
El nombre del valenciano es uno de más importantes de la historia del Mundial de Motociclismo. Las carreras de hoy en día no serían lo mismo sin la figura de 'Aspar', que ha contribuido a hacer más grande este deporte tanto en su época de piloto como en su trayectoria de jefe de equipo. Ostenta cuatro títulos de campeón del mundo: tres de la categoría de 80 cc. en los años 1986, 1987 y 1988, y uno de 125 cc. también en la temporada de 1988. Tras Nieto, Márquez y Lorenzo es el español con más campeonatos del mundo y ha sido uno de los valencianos que más ha contribuido al crecimiento del deporte del motor en la Comunitat, incluso fue uno de los grandes valedores de la construcción del Circuit Ricardo Tormo. Como jefe de equipo con el Aspar Team, sabe lo que es dirigir un box en la máxima categoría, MotoGP, como en los campeonatos de formación a nivel nacional con los pilotos más jóvenes, una escalera que le ha permitido no solo descubrir grandes talentos, sino también tener un gran éxito mundialista: el Aspar Team actualmente suma quince títulos mundiales, nueve subcampeonatos mundiales, 144 victorias y 394 podios.
Sete Gibernau
Podríamos decir que la afición española tuvo mucha suerte de disfrutar de un piloto tan completo como Sete Gibernau, pero también la mala suerte de que el español coincidiese con la época dorada del que para muchos es considerado el mejor piloto de todos los tiempos, Valentino Rossi. Sus batallas con el piloto italiano hicieron que millones de españoles se enganchasen a las retransmisiones de las carreras de Televisión Española, en las que las batallas de Rossi y Gibernau daban siempre mucho que hablar los domingos en casa y los lunes en el trabajo o en los colegios. Las motos eran el deporte de moda y Sete fue uno de los que hizo crecer al motociclismo al comienzo de la década de los 2000, de hecho, fue dos veces subcampeón del mundo de MotoGP en los años 2003 y 2004. En el Circuit Ricardo Tormo vivió uno de sus grandes momentos, cuando en 2002 con Suzuki consiguió su primera victoria en la categoría de 500 cc., una victoria que también será recordada por el posterior homenaje que se realizó tras el atentado de las torres gemelas de Nueva York. 2009 fue su última temporada en MotoGP, pero toda su vida ha estado ligada a las motos. De hecho, es algo que venía de familia ya que su abuelo, Paco Bultó, fue el fundador de las míticas marcas de motos Bultaco y Montesa.
Jaime Alrguersuari
Jaime Alguersuari es uno de los personajes que más ha contribuido en los últimos 50 años al desarrollo del motociclismo y el automovilismo en España. Actualmente tiene 72 años y entre las distintas actividades que mantiene está la de, a través de las redes sociales, convocar a los que denomina «los Últimos de Filipinas» para hablar sobre la actualidad del motociclismo desde el punto de vista de los más auténticos moteros del siglo pasado. A parte de un histórico periodista también fue un piloto que destacó con dos títulos de campeón de España y un campeonato europeo, además de haber disputado diversas pruebas mundialistas. Entre sus mayores logros periodísticos, sin duda destaca la fundación de la revista Solo Moto en 1975, una publicación que todavía a día de hoy nos acompaña con la última información de las dos ruedas. Alguersuari será protagonista en la pista, con una exhibición a los mandos de la Ossa con la que Santiago Herrero estuvo cerca de ganar el mundial y con la que tuvo el fatal accidente en la Isla de Man; y también fuera de la pista, con conferencias abiertas para que los asistentes comenten con él y con otros pilotos de renombre detalles del motociclismo y del automovilismo de entonces y de ahora.
Carlos Checa
El piloto barcelonés es sinónimo de competitividad y de motor en cualquier disciplina. Ahora le podemos ver en las retransmisiones de MotoGP en Dazn, pero también compitiendo en el raid más duro del mundo, el Dakar, con coches, y por ello todavía no podemos decir que es un expiloto. Su trayectoria en motos fue brillante y sabe lo que es ganar carreras en la categoría mundialista de 500 cc y el Mundial de Superbikes, algo de lo que pueden presumir muy pocos privilegiados. De hecho, su etapa en Superbikes fue la más brillante para él con su título de campeón del mundo en 2011, pero desde su debut en 2007 hasta 2013 consiguió 24 victorias, 49 podios, diez poles y 30 vueltas rápidas, unos números muy difíciles de igualar.
Emilio Alzamora
Alzamora sigue muy presente en el motociclismo actual, pero en el pasado despuntó desde muy joven en los campeonatos catalanes, sobre todo en la categoría de 80 centímetros cúbicos. En su paso por el Mundial desde que debutó en 1994 destacaron sus resultados en las categorías de 125 y 250 cc, aunque en la de 125 cc. conseguiría su mayor logro al proclamarse campeón del mundo en el año 1999 con el equipo de Ángel Nieto, un título para recordar por su consistencia en cada carrera aunque Alzamora no consiguiese ninguna victoria esa temporada. El piloto español se alzó con el título en la última carrera de la temporada con un punto de ventaja sobre Marco Melandri, a pesar de que el piloto italiano intentase tirar a Alzamora para conseguir él ser campeón del mundo. A Emilio Alzamora se le recuerda como un gran frenador, pero también se le recordará por ser uno de los descubridores de Marc Márquez, piloto del que ha sido mánager desde sus inicios hasta la temporada pasada.
No solo viejas glorias
A las leyendas que triunfaron en el pasado llegarán al Circuit con dos de las mayores promesas del motociclismo español actual: Pedro Acosta e Izan Guevara, dos pilotos que ya saben lo que significa ser campeones del mundo a pesar de su corta edad. Además de tener en común el hecho de ser campeones, también les une su formación, ya que ambos pertenecieron a la escuela de motociclismo valenciana del Circuit Ricardo Tormo, la Cuna de Campeones.
Izan Guevara
Izan es la penúltima joya del motociclismo español. El piloto balear se proclamó campeón del mundo de Moto3 en 2022 con el equipo valenciano Aspar Team tras una temporada casi perfecta en la que sumó siete victorias y un total de doce podios. Guevara es uno de los pilotos con mayor proyección del mundo, algo que demostró desde las categorías inferiores: fue campeón de la European Talent Cup en el año de su debut, en la temporada siguiente hizo lo propio en el Mundial Júnior de Moto3 y en 2021 debutó en el Mundial de Moto3, año en el que consiguió su primera victoria mundialista. Tras un 2022 de una gran madurez, 2023 es el año de su debut en la categoría de Moto2, también en las filas del equipo de Jorge Martínez 'Aspar'.
Pedro Acosta
En Murcia también hay mucho talento motociclista y Pedro Acosta es una gran prueba de ello. El 'tiburón de Mazarrón' sigue siendo una de las grandes sensaciones del Mundial y desde bien pequeño ha sabido hacerse un hueco entre los más grandes a base de talento, esfuerzo y trabajo. Pedro Acosta ya despuntaba en la Cuna de Campeones, una época en la que ya le vimos hacer sus primeras remontadas y ganar carreras saliendo desde la última posición. Acosta fue campeón de la Red Bull MotoGP Rookies Cup y rozó el título del Mundial Júnior de Moto3, pero su mejor temporada fue 2021, año en el que debutó en el Mundial de Moto3 y se proclamó campeón del mundo siendo una de las mayores sorpresas de la historia: en sus cuatro primeras carreras mundialistas sumó tres victorias y un segundo puesto. Con tres victorias más y otro podio, además de otros sólidos resultados, se coronó campeón de Moto3 el año de su debut. En 2022 participó en el Mundial de Moto2, un año en el que terminó entre los cinco primeros del mundial, fue rookie del año, ganó tres carreras y sumó dos segundos puestos. Su objetivo en 2023: ser campeón del mundo de Moto2.
Jaime Alguersuari Jr. conducirá el World Series by Renault
Además de poder conocer a estos grandes pilotos de motos, que rodarán en Cheste, el público también contará con la presencia de Jaime Alguersuari Jr, expiloto de Fórmula 1. El catalán fue piloto de Fórmula 1 desde mediados de la temporada 2009 hasta el final de 2011. En un total de 46 grandes premios de la máxima categoría obtuvo 31 puntos al volante del monoplaza la Scuderia Toro Rosso. Antes, el piloto español había sido campeón de la Fórmula Renault 2.0 y de la Fórmula 3 británica, y dominaba las World Series by Renault cuando dio el salto a la F1. Actualmente, Alguersuari es el tercer piloto más joven en haber debutado a los mandos de un Fórmula 1, lo hizo con 19 años de edad, solo superado por el actual campeón del mundo Max Verstappen y por Lance Stroll, actual compañero de equipo de Fernando Alonso.
Alguersuari rodará al volante de un World Series by Renault cedido por el equipo castellonense Porteiro Motorsport, un monoplaza fabricado por Dallara para un certamen creado por el padre del piloto, Jaime Alguersuari, que será nombrado Leyenda del Circuit durante el Racing Legends.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.