BMW X3 30e: Todo por la etiqueta cero
BMW X3 30E ·
La versión híbrida enchufable de este SUV tiene solo 42 km. de autonomía eléctrica, muy poco, así que mejor elegir el diesel ‘eco’ o esperar al eléctrico iX3BMW X3 30E ·
La versión híbrida enchufable de este SUV tiene solo 42 km. de autonomía eléctrica, muy poco, así que mejor elegir el diesel ‘eco’ o esperar al eléctrico iX3La marca alemana ha electrificado toda su gama de modelos, desde los más básicos hasta los más grandes, como el SUV X3, que se ofrece aquí en versión híbrida enchufable con 300 CV y etiqueta cero. Para esta hibridación la marca ha hecho lo habitual en esta clase, tomar el modelo gasolina ‘básico’, en este caso con motor 2.0 turbo de 184 CV con tracción total y cambio automático, y añadir un motor y batería eléctricos, en este caso con 109 CV y batería de 12 kilovatios. El resultado es un modelo de 292 CV con una autonomía eléctrica homologada de entre 41 y 46 kilómetros, muy justita, ya que la Unión Europea exige al menos 40 kilómetros para considerarlo ‘ecológico’.
Publicidad
Esta batería es el mayor hándicap del modelo, con una capacidad real de 30-35 kilómetros en uso ecológico, hay que andar muy fino para que nos dure en los trayectos del día a día, y el propio coche conecta en muchas ocasiones el motor de gasolina para mantener el tipo. Otra pega es que el maletero se reduce hasta los 450 litros, poco para un SUV de este tamaño.
Al volante hay que seleccionar el modo ‘MAXeDrive’ para poder circular con tracción únicamente eléctrica –llamarlo Electric simplificaría su uso–. Con ella podemos recorrer esos alrededor de 30 kilómetros, aunque si pasamos de 135 por hora o exigimos con fuerza potencia el acelerador, el motor de gasolina saldrá en ayuda del eléctrico.
En la pantalla de la instrumentación no está claro del todo lo que sucede, y habrá que mirar su color azul y ver si está el logotipo eDrive está visible para saber que circulamos en modo totalmente eléctrico. Cuando pasamos a utilizar el motor de gasolina el consumo es alto, y si el modelo de gasolina homologa 1,9 litros cada cien kilómetros, en este 30e ronda entre 8,5 y 9,5 litros cuando se agota la batería. La cifra no es alta, pero palidece frente a los 6,5 litros del diésel de 190 CV, y aumenta en mucho si vamos más ligeros en autovía.
En cuanto a las demás cualidades, estamos ante todo un X3, un SUV lanzado en 2018 con lo último en tecnología en ayudas a la conducción de BMW, que funciona bien en carretera, con precisión y confort, buen espacio interior –excepto por el mencionado maletero– y una calidad entre las mejores del mercado, y en la que destaca, por supuesto, una conducción precisa, que sorprende al tratarse de un SUV.
Publicidad
El precio de este X3 30e de BMW es de 61.300 euros, ofertas aparte, diez mil euros más que los modelos gasolina o diésel de 184 o 190 CV, este último, además, con tecnología micro-híbrida y etiqueta eco.
Por tanto, a no ser que queramos la etiqueta cero y seamos apasionados de BMW, más vale elegir la versión diésel, con etiqueta ecológica, más económico, mejor respuesta en carretera en todo momento y mayor volumen de maletero. Si queremos un coche netamente ecológico, vale la pena esperar la llegada del iX3, con 480 kilómetros de autonomía eléctrica y que costará unos 73.000 euros, la compra de este X3 está recomendada solo para los que necesiten la etiqueta cero y no les importe contar con uno de los coches con menor autonomía eléctrica real del mercado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.