Borrar
El Mustang GT es muy rápido y cuenta con un diseño atractivo.
Ford Mustang Mach-e GT: Emoción multiplicada

Ford Mustang Mach-e GT: Emoción multiplicada

ford mustang mach-e gt ·

El Mustang eléctrico alcanza los 487 CV de potencia para convertirse en un SUV deportivo de altas prestaciones para el día a día

Alex Adalid

Valencia

Martes, 23 de noviembre 2021, 10:08

El Mustang Mach-e es un éxito. Vincular el primer SUV eléctrico de la marca a la imagen del icónico deportivo americano ha sido un acierto y el modelo se vende muy bien en todo el mundo, también en Europa, donde ha sobrepasado las previsiones de la marca también en España.

Sus cualidades son muchas: amplia autonomía con baterías de hasta 100 kilovatios, potencias de 260, 290 o 350 CV, tracción trasera o total… pero como buen Mustang, hacía falta una versión más deportiva y, aprovechando lo sencillo que es aumentar la potencia de un motor eléctrico, el nuevo Mustang GT ya está aquí con nada menos que 487 CV, casi un récord en esta clase, aunque esta vez no provienen de un motor V8...

Los cambios por fuera son numerosos, pero el resultado es muy discreto, sobre todo comparado con los modelos clave de la competencia. Cambia el color de la parrilla, retrovisores y techo, ahora en negro, algunos detalles en paragolpes y faldones y… poco más, porque aunque las llantas son diferentes y los frenos parecen más grandes no es muy espectacular, que es lo que espera el cliente de una versión como esta. Solo el logotipo GT trasero delata que estamos ante un coche capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,6 segundos.

El aspecto interior y exterior se vuelve más deportivo, pero sin estridencias.

Por dentro el panorama es similar: hay cambios, como los nuevos asientos, pero no llegan a ser tipo bacquet, y el ambiente es muy similar al resto de los Mach-e, con pocas cosas superfluas e incluso sin un botón sport, sin levas para recuperar energía o 'cambiar de marcha' ni un volante más deportivo... demasiado parecido al Mach-e 'de serie'.

Casi 500 CV de potencia

A nivel técnico los dos motores incrementan su rendimiento. El GT solo se ofrece con tracción total, batería de 100 kilovatios y 500 kilómetros de autonomía. Para las recargas cuenta con la red Ionity, todavía en despliegue en España, y la tarjetas Ford Pass para, con una sola aplicación, poder cargar en cualquier otro punto de recarga. Las suspensiones reducen su altura y se introduce la amortiguación 'MagneRide' que permite una regulación en dureza de la suspensión vinculada a los tres programas de conducción. Nos ponemos en marcha y, aunque el coche no parece mucho más deportivo, sí lo es, sobre todo por la dureza de suspensión. No es una 'tabla' pero hay que acostumbrarse, y un recorrido inicial de los más suave sería bienvenido.

Al volante el coche corre, y mucho, y además tiene tendencia a comportarse como un modelo de tracción trasera ya que, aún sin deslizar, se nota que es el eje posterior el que más empuja. Enlazar curvas es una maravilla, pero con tanta potencia el objetivo es no desbocarnos mucho, a lo que ayudan los frenos.

El resto de cualidades de diseño, espacio y confort siguen inalteradas. Nos encanta la gran pantalla central 'tipo Tesla' , que va de maravilla y se añade una la pantalla tras el volante, de modo que mejora al rival americano.

Llegamos al precio, y el GT cuesta unos 72.000 euros, 8.000 euros más que la versión con batería de 100 kilovatios y tracción total de 350 CV, por lo que el incremento en precio respecto a la nueva potencia no es mucho.

Eso sí, si buscamos la mayoría autonomía, el 100 kilovatios de tracción trasera se vende desde 56.000 euros, y la gama Mustang Mach-e está a la venta desde 47.000 euros, con posibilidad de acogernos al plan Moves... con unas competitivas tarifas.

El logo 'GT' protagoniza la zaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford Mustang Mach-e GT: Emoción multiplicada