El Kona ha ganado en tamaño y presencia para marcar una nueva referencia entre los B-SUV.
Gama Hyundai Kona: Versatilidad en formato crossover
HYUNDAI KONA ·
En su segunda generación, el modelo coreano es un claro ejemplo de cómo ha evolucionado el segmento de los B-SUV apoyado en el diseño, la tecnología y búsqueda de la máxima eficiencia
JAVIER PINÉS
Miércoles, 20 de marzo 2024, 11:24
Gama Hyundai Kona: Versatilidad en formato crossover
El sector de los B-SUV se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del mercado del automóvil durante los últimos años. Una posición de relevancia en la que modelos como el Hyundai Kona han tenido mucho que ver.
Publicidad
La firma coreana lanzaba en 2017 la primera generación de un vehículo que se iba a convertir en una pieza clave dentro del programa de desarrollo de una gama SUV en la que el Tucson era su máximo exponente en ventas. Seis años después, el Kona se incorporaba al mercado en una segunda entrega que poco tenía que ver con la propuesta original.
Más grande y polivalente
Un cambio generalizado que ha hecho del Kona una pieza única dentro del segmento de los B-SUV ha sido gracias a sus mayores dimensiones. Un crecimiento el experimentado que afecta principalmente a su longitud, situada ahora en 4,36 metros –15,7 cm más–, mientras que su anchura crece hasta los 1,83 metros y su altura al 1,58.
Unas medidas que afectan de manera directa a un interior que se presenta como el más amplio de su segmento, con unas cotas de habitabilidad más que destacables, especialmente en lo que concierne al espacio para los ocupantes traseros.
El puesto de mando tiene dos pantallas de 12,3 pulgadas.
Asimismo, la capacidad del maletero ha aumentado de manera considerable con un volumen de 466 litros en todas las versiones, lo que supone superar en 105 litros los ofrecidos por las versión anterior. Para mayor versatilidad, los asientos posteriores se pueden abatir por partes para modificar el espacio de carga a demanda, y poder alcanzar hasta 1.300 litros. Los huecos porta objetos también han aumentado tanto en número como en tamaño por todo el habitáculo.
Publicidad
Conducción conectada
El puesto de mando incorpora como principal característica el denominado Connected Car Navigation, un concepto de instrumentación y salpicadero compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas a lo largo de un salpicadero horizontal flotante, en el que se concentra toda la información para la conducción y los accesos a la totalidad de funciones del vehículo.
Este despliegue digital está respaldado por los servicios de conectividad desarrollados por Hyundai bajo el sistema Bluelink, compatible con los programas Android Auto y CarPlay, a los que también se puede acceder a través de comandos de voz. Por último, citar la práctica funcionalidad que ofrece el monitor de visión periférica, con el que se muestra una imagen de todo lo que se encuentra alrededor de este coche.
Publicidad
Asimismo, destacan otros detalles de equipamiento como los dos cargadores USB-C y una toma de corriente de 12V en la parte delantera, más otros dos accesos USB-C junto a las rejillas de ventilación posteriores, más la plataforma de carga inalámbrica para dispositivos móviles situada en la consola central.
Gasolina, híbrido y eléctrico
La gama de motorizaciones del Kona apuesta por la máxima eficiencia. Una premisa que se ha seguido en el desarrollo de cada una de sus motorizaciones disponibles en variantes térmicas de gasolina, de hibridación ligera de 48V, híbridas y cien por cien eléctricas. Las opciones de combustión 'tradicionales' están representadas en el modelo de acceso a la gama, el 1.0 gasolina de 120 CV y el más potente de la misma, el 1.6 gasolina de 198 CV, este último siempre asociado al cambio automático y a la tracción a las cuatro ruedas. El proceso de electrificación comienza con la variante mild hybrid 1.0 gasolina de 48V de 120 CV, y da un paso más en la versión híbrida de 140 CV de potencia y mayor eficiencia, con un consumo medio homologado anunciado por la marca de 4,5 litros cada 100 km. Este 'full hybrid' está acoplado un cambio automático de doble embrague de seis velocidades.
Publicidad
El maletero del Kona tiene 466 litros de capacidad inicial.
El Kona mantiene la doble propuesta eléctrica de su antecesor con versiones de 156 y 218 CV de potencia, equipadas con sendas baterías de 48 y 65 kilovatios-hora, respectivamente. En lo que autonomía se refiere, el constructor coreano estima unos rangos de 377 kilómetros para el modelo de entrada y de hasta 514 km entre carga y carga para el modelo más alto de la gama.
Ambos se benefician del nuevo sistema i-Pedal con el que se permite conducir tan sólo con el pedal del acelerador, gracias a su capacidad de retención y, consiguientemente, frenado.
Además, le dota de una agradecida función regenerativa inteligente que regula la potencia de la frenada basándose en la información del flujo de tráfico precedente que le proporciona el sistema de navegación.
Publicidad
Carga bidireccional
Al igual que otros modelos del la gama eléctrica Ioniq, el Kona Eléctrico recurre a un cargador bidireccional a bordo, que permite alimentar cualquier dispositivo o cargar equipos eléctricos con 3 kW de potencia mediante tomas interiores y exteriores.
Esta tecnología Vehicle-to-Load –V2L– cuenta con una toma estándar interior de 230 V, ubicada en la consola central trasera, mientras que en el exterior, los dispositivos y electrodomésticos pueden enchufarse mediante un adaptador V2L para utilizar la energía de la batería del coche.
Noticia Patrocinada
Nuevo lenguaje de diseño
Aunque en el Hyundai Kona prácticamente todo es nuevo, incluida su imagen, las líneas maestras de la estética del vehículo siguen el patrón marcado en la primera generación.
Los trazos angulosos marcan el diseño exterior del Kona.
A primera vista se deja notar que estamos ante un Kona. Pero un Kona que asimila las nuevas tendencias estilísticas de la marca ya aplicadas tanto en su catálogo de turismos de combustión, como en su oferta eléctrica bajo el paraguas de la marca Ioniq.
En este sentido, la carrocería del Kona destaca por detalles como su diseño de corte futurista gracias a una estética en la que adquieren un claro protagonismo su aerodinámico frontal presidido por su iluminación led, los contundentes pasos de rueda, los angulosos trazos que recorren su carrocería como el mostrado en el lateral o la original ubicación de los pilotos traseros, eso sí, algo más expuestos a los golpes. En la zaga destaca la banda de led que recorre todo el portón, así como el alerón superior en el que queda encastrada la luz de freno
Publicidad
La nueva serie Kona se articula en torno a los niveles de acabado Maxx, Flexx, Tecno, N Line y N Line Style, además de las terminaciones especiales de los modelos eléctricos, con especificaciones tanto de diseño como de equipamiento propias. La versión más deportiva N Line se ha incorporado recientemente a la oferta del Kona Eléctrico. Un modelo que combina toda la eficiencia de sus motorizaciones con elementos estéticos distintivos como sus parachoques de diseño exclusivo, los faldones laterales plateados, los retrovisores en color negro, las llantas específicas de 19 pulgadas, así como el logotipo N Line que delata de manera clara su enfoque 'sport'.
En el caso de los modelos de combustión, los N Line también se distinguen por su doble salida de escape. En el interior, los N Line cuentan con asientos deportivos con sus respectivos anagramas rematados con costuras rojas de contraste, extendiéndose este color por diferentes partes del salpicadero y del volante, una palanca de cambios de diseño N Line y los pedales e acabado metálico.
Publicidad
Toda una variada oferta de alternativas que colocan al Hyundai Kona entre lo más destacado del que es, sin duda alguna, el segmento que marca la pauta en el mercado del automóvil en la actualidad.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.