![Hyundai Santa Fe 2021: Lujoso, híbrido y con siete plazas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/Imagen%2001%20V2-kjEF-U140472440951ctF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Hyundai Santa Fe 2021: Lujoso, híbrido y con siete plazas
HYUNDAI SANTA FE 2021 ·
La marca renueva a fondo su 'buque insignia' para convertirlo en uno de los SUV de gran tamaño más completos y competitivos del mercadoSecciones
Servicios
Destacamos
HYUNDAI SANTA FE 2021 ·
La marca renueva a fondo su 'buque insignia' para convertirlo en uno de los SUV de gran tamaño más completos y competitivos del mercadoLa gama Hyundai se está electrificando a toda velocidad, y un buen ejemplo es el renovado Santa Fe. El SUV de siete plazas de la marca coreana se renovó por completo en 2018, pero recibe ahora una profunda puesta al día para electrificar casi toda su gama de mecánicas. La marca ha aprovechado para actualizar el diseño y la tecnología y convertir a su buque insignia en uno de los SUV más apetecibles del mercado.
El Santa Fe cambia todo su frontal, con un aspecto con mayor personalidad gracias a una enorme parrilla que atraviesa unos faros en forma de 'T' para dar un gran carácter al modelo. El estilo más urbano de los SUV actuales se plasma en una pintura integral para todas las piezas de la carrocería, dejando de lado los pasos de rueda de plástico o las protecciones la parte delantera y trasera, ahora todo el coche luce del mismo color lo que aumenta su atractivo. También es nueva la gama de llantas, pilotos traseros, paragolpes e incluso algunos colores.
En el interior también hay relevantes cambios, como la llegada de una nueva pantalla multimedia de 12 pulgadas. La consola central abandona el cambio automático de palanca para presentar uno a través de botones de fácil manejo. También es nuevo el cuadro de mandos digital que, en las versiones altas de gama, presenta la imagen de las cámaras incorporadas junto a los retrovisores, de manera que tenemos dos imágenes: la propia del espejo y la digital reflejada en el cuadro de mandos.
Tapizados y detalles de equipamiento completan un panorama que poco tiene que envidiar a las marcas premium, con una única pega: una segunda fila donde no caben tres sillitas infantiles, lo que obligará a recurrir a la tercera fila a los padres con tres hijos de corta edad. El resto de las novedades son de tipo técnico, pero de gran calibre, ya que en Santa Fe estrena una plataforma que permite dotar de tecnología híbrida al modelo.
Los motores de gasolina dejan paso a versiones híbridas e híbridas enchufables. Las dos comparten un motor 1.6 turbo de 180 CV, asistidos por motores eléctricos que permiten que el híbrido tenga 230 caballos de potencia y el híbrido enchufable suba su rendimiento hasta los 265 CV. En el caso del más potente, la batería de 14 kilowatios permite una autonomía eléctrica de 52 kilómetros, que se convierten en más de 60 si realizamos un uso urbano del vehículo. Esta batería se recarga entres dos y cinco horas, dependiendo de la potencia del enchufe. Para los que no quieran complicarse con la carga, el híbrido ofrece etiqueta eco y una reducción notable del consumo –homologa 6,4 litros cada 100 kilómetros frente a los 6,2 litros del diesel– para posicionarse como una de las compras más acertadas de la gama. Además, los dos conservan las siete plazas, ya que las baterías van debajo del piso, en la parte central del coche.
La gama incorpora también un potente motor diesel. Se trata del 2.2 litros de 200 CV que otorga unas buenas prestaciones pero no tiene micro hibridación y, por tanto, tiene la etiqueta C de la DGT. Es un coche rutero y eficaz, y destaca por su mayor capacidad de remolque. Tanto el modelo diesel como el híbrido se venden con tracción delantera o 4x4, mientras el enchufable solo se vende con tracción total. Lo que sí es común a todos ellos es el cambio automático con mando digital, en lugar de la palanca, aunque el diesel tiene ocho marchas por seis de los híbridos.
Pasamos a la acción con un recorrido por autovía, carretera e incluso caminos, donde el Santa Fe demuestra su mayor virtud: un confort a toda prueba y en todas las plazas que permite viajar sin preocuparnos por nada: asientos ventilados y calefactables, carga inalámbrica para el teléfono, una visión periférica perfecta mejorada por las imágenes de las cámaras y todas las medidas de seguridad del mercado para hacer de cada trayecto un paseo sumamente seguro y silencioso.
En caminos se defiende como todos los SUV de Hyundai, haciendo gala de robustez en la pisada y de sencillez a los mandos, de modo que muy grande tendrá que ser el obstáculo para no llegar a nuestro destino. Es, en todo caso, un SUV familiar que se defiende perfectamente sobre el asfalto, como todos los modelos de su clase hoy en día.
El tope de gama de Hyundai se pone a la venta con cuatro niveles de equipamiento. Los precios empiezan en 44.500 euros, que se reducen hasta los 37.300 euros con todos los descuentos, financiación y Plan Moves, con una curiosidad: las versiones híbrida y diésel cuestan lo mismo, por lo que la decisión dependerá de la elección del cliente.
A nosotros nos cuesta decidirnos, ya que si bien el diesel es el mejor para largos viajes dada su autonomía, los híbridos, con motor turbo de 180 CV, van realmente bien, con elevadas prestaciones, buena respuesta y un consumo promedio siempre por debajo de los ocho litros. Si sumamos las ventajas del modelo enchufable, la balanza se decanta por los más ecológicos.
La gama de precios llega hasta los 62.200 euros del híbrido enchufable más caro y equipado, una versión que está disponible desde los 53.200 euros, descuentos aparte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.