![Hyundai Santa Fe PHEV: Más atractivo que nunca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/Imagen%20IMG_7398-kXE-U150123245252GGB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Hyundai Santa Fe PHEV: Más atractivo que nunca
HYUNDAI SANTA FE PHEV ·
Con mecánica híbrida enchufable, etiqueta cero, siete plazas y un precio competitivo, el Santa Fe se convierte en un SUV de referenciaSecciones
Servicios
Destacamos
HYUNDAI SANTA FE PHEV ·
Con mecánica híbrida enchufable, etiqueta cero, siete plazas y un precio competitivo, el Santa Fe se convierte en un SUV de referenciaRecuerdo la primera vez que vi un Hyundai. Cursaba entonces el bachiller –conocido como BUP– en el Instituto Juan de Garay de Valencia y un profesor se compró un precioso Sonata de color rojo que no se parecía en nada a los demás coches aparcados en la calle. El modelo venía de la entonces exótica Corea del Sur que, junto a los otros tres 'tigres asiáticos': Hong-Kong, Taiwán y Singapur, despuntaba en el mercado industrial y tecnológico.
Hoy, unos treinta años después, da gusto subirse a este Hyundai Santa Fe. La marca se ha asentado a nivel mundial, cuenta con fábricas en los cinco continentes y uno de sus productos más globales y exitosos sigue siendo el Santa Fe, que fue su primer SUV de la era moderna, con varias generaciones en el mercado.
Lo probamos hace poco en la presentación del modelo, con unos 200 kilómetros de carretera, pero ponernos al volante toda una semana con nuestro habitual día a día nos deja todavía mejor sabor de boca. Si por unos 45.000 euros la marca puede ofrecer un coche como este ¿Por qué otros fabricantes facturan más sin tener coches mejores? Una incógnita, pero está claro que el Santa Fe es un SUV para los que saben comprar.
El modelo se ha renovado a fondo, con un nuevo chasis y un diseño muy cambiado. La imagen exterior gusta, con una enorme parrilla y formas curvas en partes clave del diseño que 'ocultan' su gran tamaño, de 4,8 metros de largo.
Por dentro el lujo es, nunca mejor dicho, asiático, con asientos de gran tamaño, buen mullido y bonito tapizado que tienen regulación eléctrica, calefacción, etcétera. La consola central es enorme, aunque podía no serlo, porque no hay palanca de cambios, y el espacio general es bueno en sus siete plazas, aunque el acceso a la de la tercera fila es algo más complicado.
A nivel técnico Hyundai ha eliminado los motores de gasolina y solo ofrece diesel de 200 CV, híbrido de 220 CV –los dos con tracción delantera o 4x4 por el mismo precio– y este híbrido enchufable de 265 CV. Homologa casi 60 kilómetros de autonomía eléctrica, y lo cierto es que en un uso normal hemos logrado unos 50 kilómetros entre recargas, que está muy bien para un coche de este tamaño. Una vez se agota la batería tenemos buenas prestaciones, ya que el motor turbo de 180 CV responde muy bien, pero también un consumo por encima de los nueve litros cada 100 kilómetros, por lo que en carretera es mejor apostar por la suavidad y no apurar sus buenísimas prestaciones, ya que con 265 CV el coche puede ser muy rápido y 'gastón'.
Sorprende lo bien que funcionan las ayudas a la conducción y la calidad general del coche. Nos gustaría una consola central más pequeña y que tuviera tres anclajes Isofix en la banqueta trasera, pero son detalles menores en un coche de alta calidad que funciona las mil maravillas.
La guinda la pone un precio competitivo. Desde algo más de 45.000 que podemos reducir con las ayudas del plan Moves, tenemos un coche de gran tamaño, siete plazas, bien equipado, con alta calidad y etiqueta cero ¿quién da más? muy pocos, por eso es uno de los coches más vendidos de su clase.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.