![Hyundai Tucson: Un viaje hacia el liderato](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/23/media/cortadas/Imagen%20IMG_1654-kAiB-U16039474941dBE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Hyundai Tucson: Un viaje hacia el liderato
HYUNDAI TUCSON ·
El SUV más vendido de la marca afronta el final de año con la intención de convertirse en el modelo líder en España y obtener el galardón de 'coche del año' para la firma surcoreanaSecciones
Servicios
Destacamos
HYUNDAI TUCSON ·
El SUV más vendido de la marca afronta el final de año con la intención de convertirse en el modelo líder en España y obtener el galardón de 'coche del año' para la firma surcoreanaHyundai fue una de las primeras marcas en entrar en el segmento de los SUV con el Tucson original, lanzado en el año 2004. Desde entonces la innovación y la calidad han estado siempre presentes, aspectos que se han reforzado en el último modelo, lanzado a finales de 2020 y que en este 2021 está dispuesto a convertirse en el más vendido en España ¿lo conseguirá? argumento, desde luego, no le faltan.
Lo principal, por sorprendente que parezca, es que la marca tiene coches disponibles. La firma coreana está menos afectada que la competencia por la carencia de los microchips que sufre el mercado. El motivo es que gran parte de estos chips se fabrican en Corea del Sur, país de origen de Hyundai y, por tanto, los proveedores han podido seguir manteniendo las entregas de piezas clave para el montaje final. Todo ello hace que, aunque el Tucson se fabrique en Europa –como los i20, i30 o Kona–, hay pocas esperas y bastante stock de unidades.
A este importante detalle se suman las cualidades intrínsecas del nuevo modelo. El Tucson ha renovado su diseño con una apariencia espectacular. El frontal, con las luces diurnas escondidas en la parrilla, va a crear escuela tanto entre los demás modelos de la marca como en la competencia. La imagen es indiscutiblemente personal y desde cualquier ángulo se percibe como el último modelo de la marca. A ello se suma una carrocería con formas geométricas y detalles premium, como los trabajados pasos de ruedas, aluminio anodizado en lugar de cromados y unos pilotos traseros en los que se nota el cuidado de cada detalle.
El interior es más amplio que antes, y cuenta con un diseño totalmente nuevo. Volante de cuatro brazos, grandes butacas delanteras, una consola central con el mando electrónico del cambio y un 'plus' en tecnología en todos los frentes: pantalla, conectividad, head-up display, etcétera- convierten la parte delantera del Tucson en un cómodo lugar en el que recorrer todo tipo de trayectos. En la trasera las cotas han servido para ganar espacio, y se viaja realmente cómodo, mientras el maletero también crece, y alcanza entre 500 y 620 litros según la versión elegida: gasolina, diesel, híbrido, micro-híbrido híbrido enchufable, curiosamente este último, uno de los más capaces.
La parte técnica es realmente interesante, al ofrecer todo tipo de tecnologías con etiquetas eco y cero de la DGT. La gama gasolina la conforma un motor 1.6 turbo que se ofrece con 150 o 180 CV, con etiquetas C o ECO, este último con la llamada 'hibridación ligera' de 48 voltios. Le sigue una mecánica totalmente híbrida con el motor 1.6 turbo de 180 CV y otro eléctrico para un total de 230 CV, con etiqueta eco. La gama culmina con la versión híbrida enchufable de 265 CV y etiqueta cero de la DGT. Muchas de estas mecánicas se pueden elegir con cambio automático y tracción total. Además el Tucson también se ofrece con motores diesel en versiones de 116 CV o 136 CV, este último con tecnología micro-híbrida y, por tanto, etiqueta eco y versión de tracción delantera manual, automático o automático 4x4.
Nos ponemos al volante de la versión 1.6 turbo de 180 CV con tracción total, cambio automático y etiqueta eco, y lo cierto es que no nos puede gustar más su aspecto y rendimiento. La imagen manda, y el nuevo Tucson sorprende a su paso. Todos lo miran como un coche diferente y tecnológico, y es que sus luces diurnas imprimen un gran carácter, dejando las luces principales en la parte lateral del paragolpes. Las proporciones son buenas, y la trasera recuerda mucho a algunos modelos premium, un aire que también se nota en el trabajado lateral, lleno de aristas y formas de estilo vanguardista.
En marcha notamos un gran silencio, como es habitual en los modelos de gasolina como este. Con 180 CV, las prestaciones son buenas, y el sistema micro-híbrido que le da la etiqueta eco no interfiere en las prestaciones, siempre disponibles. Es uno de los pocos modelos con tracción total y etiqueta eco, por lo que cuenta con menores restricciones de tráfico y ventajas como un menor impuesto de circulación en muchas ciudades.
Por su parte la versión híbrida de 230 CV se ha convertido en una de las superventas de la gama,. Al motor 1.6 turbo de 180 CV, tenemos claro que, cuando se agota la batería, hay potencia para viajar en familia sin preocuparnos por las prestaciones. Cuando circulamos en nuestro día a día, o especialmente en ciudad, las continuas deceleraciones que recargan la batería hacen que el consumo y las emisiones disminuyan, de modo que el Tucson híbrido se convierte en el mejor para un uso ecológico sin necesidad de cambiar nuestra conducción.
La estrella de la gama es, por el momento, el híbrido enchufable, con batería para unos 60 kilómetros en modo eléctrico, motor gasolina de 180 CV y etiqueta cero de la DGT. Y decimos por el momento porque se espera un futuro de un Tucson N con más de 300 CV.
En la gama no se puede perder de vista el motor turbodiesel, con dos opciones, tanto por los que buscan el mínimo consumo, con el 1.6 de 116 CV, como para los que quieren más potencia, tecnología y etiqueta eco, con el micro-h íbrido de 136 CV. Siguen siendo la mejor opción para los que van a haer muchos kilómetros por carretera.
En cuanto a los precios, Hyundai cuenta con las promociones 'black week' aprovechando el tirón del Black Friday para convertir su modelo en el más vendido en España también en el mes de noviembre.
Los precios se inician en los 24.500 euros para la gama gasolina y 25.500 para el diesel, aunque son los etiqueta eco y cero los más buscados tanto para la compra al contado como por los que prefieren el renting para particulares.
En ese mismo mes se decide el ganador del trofeo al coche del año en España, en el que el Tucson está muy bien posicionado. Tanto su antecesor como el Kona lograron el galardón, al valorar los periodistas y el público su buena relación calidad-precio, el diseño y las calidades del SUV de la marca, por lo que parte como uno de los favoritos para el coche del año de esta temporada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.