Ignacio Beamud: «Estamos reforzando vínculos con los clientes de Mazda»
IGNACIO BEAMUD - PRESIDENTE DE MAZDA ESPAÑA ·
En tiempos de venta on-line, marchas chinas y coches eléctricos Mazda abre más puntos de venta y su director nos cuenta la estrategia y novedades de la marca
Mazda Almenar abre su cuarto punto de venta en Valencia, una expansión muy notable para una marca que aún no alcanza el tres por ciento de cuota de mercado, pero que tiene su foco en el cliente particular con un producto de cada vez más calidad, valor y precio más alto. Ignacio 'Nacho' Beamud es su nuevo director general, y tras diez años en Mazda Europa y treinta en el mundo del automóvil, regresa a España y nos da respuestas a los desafíos del mercado.
–Tu primer acto público es el estreno de Mazda Motor Almenar en Valencia, ¿cuáles son tus primeras impresiones?
–Para mí es un auténtico orgullo, ya que este fue el último contrato de concesión que hice antes de irme a Alemania. Ahora, diez años después nos encontramos con cuatro instalaciones fantásticas en distintos puntos: Paterna, Tres Cruces, avenida del Puerto y ahora en Pista de Silla. Ha sido y es el socio ideal en Valencia y los resultados han sido muy buenos.
–¿Cuáles son las expectativas con esta nueva apertura?
–Motor Almenar es nuestro tercer concesionario en volumen en España, y queremos que se consolide en esa posición y reforzar el crecimiento que ha estado haciendo en los últimos años.
–Mazda destaca por innovación y tecnología, ¿cuáles son las novedades que está introduciendo en su gama de vehículos?
–Me gustaría destacar tres y media o casi cuatro novedades. En primer lugar la introducción del MX-30 con motor rotativo el único eléctrico que tiene un generador de electricidad para alimentar la batería, una tecnología pionera con mucho recorrido comercial; en segundo lugar el CX-60, un coche que lanzamos y que nos ha dado muy buenos resultados de ventas y que tiene un motor diesel con 200 o 254 CV y consumos de cinco litros cada 100 kilómetros, algo totalmente innovador; la tercera innovación es el Mazda 2 híbrido lanzado con nuestros socios de Toyota, y la media que me falta es el nuevo SUV CX-80, un coche que presentamos el próximo 7 de marzo y que es la versión larga del CX-60, con siete plazas y con tecnología híbrida.
–En cuanto a movilidad eléctrica, ¿Qué pasos estáis dando y cuál va a ser el futuro de Mazda en ese campo?
–Nosotros hemos adoptado una posición muy realista en el desarrollo de tecnologías, con una variedad de motores de hibridación suave, motores puros de combustión como el motor diésel, eléctricos de rango extendido como el MX-30 o 'full hybrid' como el Mazda 2. Vamos a lanzar coches eléctricos, pero la velocidad de adopción de la tecnología eléctrica en España es distinta a otros países de Europa, con cuotas como el 85 por ciento en Noruega o el treinta en Alemania frente al 5,5 por ciento en España.
–La experiencia del cliente en el momento de la compra resulta fundamental hoy en día, ¿cómo estáis trabajando este campo?
–Las instalaciones como esta son indudablemente importantes, pero lo que marca verdaderamente la diferencia es poder seguir al cliente con un trato muy personalizado, y esto lo hacen las personas, con un equipo y una dedicación completa y escuchando las necesidades. Por ejemplo, el año pasado lanzamos nuestros seis años de garantía en toda la gama Mazda o hemos lanzado programas que tratan de mimar a nuestro cliente para que se quede con nosotros por muchos años.
–¿Cuál es ahora mismo el coche clave de la gama Mazda?
–Si hablamos en ventas, en Europa el número uno es el CX-5 que nos ha dado muchas alegrías, seguido por el CX-30, pero en cada segmento tenemos una propuesta innovadora.
–¿Cómo estáis afrontando los cambios de tendencias y de regulaciones en el mercado?
–El enfoque es la flexibilidad a la hora de diseñar y producir coches, y nosotros tenemos esa estrategia multi solución. Ahora bien, nos adaptamos a cada uno de los mercados y sabemos que Europa es un mercado mucho más restrictivo en cuanto a emisiones, por lo tanto estamos adaptando nuestra gama en Europa.
–Hay muchos desafíos en marcha: marcas chinas, Tesla, zonas de bajas emisiones, ¿cómo los afrontáis?
–La flexibilidad en la producción y también en la gestión empresarial son muy importantes, y estamos viendo qué cambia, qué cosas aparecen nuevas y qué operadores están cambiando las reglas del juego, y los que no sean capaces de adaptarse, francamente, lo van a pasar bastante mal.
–El slogan actual es 'Crafted in Japan', ¿Qué mensaje queréis lanzar con ello?
–En un mercado hiper competitivo las marcas tenemos que encontrar o reforzar nuestro ADN. Nosotros tenemos un vínculo muy estrecho con la ciudad de Hiroshima, llena de valores, artesanía y buen gusto por los detalles y eso es algo que tratamos de plasmar en todos nuestros coches. Esto es un punto de unión con muchos clientes atraídos por esa filosofía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.