La imagen del HS es similar a la del híbrido enchufable: atractivo, moderno y funcional.
MG HS: Imagen de lujo a precio rompedor
MG HS 1.5 TURBO AUTO. LUXURY ·
Mientras todo los fabricantes suben los precios, MG presenta un SUV compacto con motor de gasolina y etiqueta C equivalente a sus rivales en casi todo… excepto el ajustado precio
Treinta y un mil euros. Por más vueltas que le damos, estamos conduciendo un SUV compacto tope de gama, con la opción del cuero integral en color rojo, automático, turbo y repleto de tecnología con un precio que está en donde muchos rivales empiezan su gama de producto. Así es el MG, un coche fabricado en China pero que presume de un brillante pasado británico.
Publicidad
Y es que la marca Morris Garage se fue a la quiebra, como todo el grupo Rover, en los primeros compases del milenio, pero un fabricante chino compró los derechos de la marca, que después cayeron en manos del gigante SAIC, que es quién ha puesto la tecnología adecuada para volver al mercado europeo con una gama de modelos realmente completa: MG ya tiene cinco coches en el mercado español: cuatro de ellos eléctricos, los MG 4, MG 5, MG Marvel R y MG ZS EV, dos de gasolina, los SUV MG ZS y MG HS, y uno híbrido enchufable, el EHS, versión de este modelo que hoy nos ocupa.
Pero con un mercado con precios en pleno ascenso, los MG de gasolina tienen cada vez más prestaciones, y tanto el ZS como este HS están ganando ventas a un ritmo muy alto, acompañados por entregas muy rápidas pero, vamos al grano ¿vale la pena comprar un coche 'Made in China'?
La pantalla configurable ofrece una gran cantidad de información.
La respuesta es sí, y ahora contaremos por qué. Para empezar, hoy en día toda la tecnología de alto nivel se fabrica en China: móviles, televisores, portátiles… cualquier gadget que tengamos a mano, es 'made in China' y tienen la calidad que el cliente requiere, de la más justa a la más alta. En coches, han apostado por la más alta, y tras treinta años fabricando coches junto a la industria americana y europea, los fabricantes locales han empezado a 'volar solos', y fabrican ya, juntos o con sus socios tecnológicos, unos 17 millones de coches de los 75 que se producen cada año en el mundo. Pero si eso no es suficiente, que ciertamente puede no serlo, MG España ofrece cinco años de garantía a sus coches y tiene una amplia red de concesionarios y servicios asociados a empresas que llevan muchos años en el mundo del motor y que están encantadas de vender los coches de esta marca.
Llegamos ya al coche en sí: un SUV de 4,5 metros de largo, cinco puertas y un diseño muy europeo. El frontal nos recuerda a un Mazda CX-3, aunque algo más grande, mientras la trasera o el lateral tienen un aire a BMW X1. El color granate y las bonitas llanas nos dejan un coche atractivo, lleno de cromados y detalles que denotan calidad y buenos acabados. De hecho, cuando abrimos el capó el interior está pintado y lacado, algo poco habitual en los coches europeos.
Publicidad
Bonitos asientos tipo bacquet, tapizados en cuero rojo.
El interior sigue la misma tónica, y los bonitos asientos de esta unidad con tapizado en rojo –una opción de mil euros no apta para los más discretos– dan paso a un interior con una gran pantalla digital para el cuadro de relojes repleta de información y una pantalla multimedia central realmente completa, aunque no esté a la última en conectividad, ya que el 'Apple Car Play' se conecta solo por cable.
En las plazas traseras hay mucho espacio, y en el maletero, con portón eléctrico en las dos versiones de la gama: confort y luxury, es de apertura eléctrica y da acceso a una espacio de 464 litros ampliables a unos 1.500 litros si abatimos los asientos. La bandeja es de tipo enrollable y los asientos se pueden abatir por partes asimétricas, como es norma en el segmento.
Publicidad
A nivel mecánico contamos con un motor 1.5 turbo de 165 CV, cambio automático de siete velocidades y doble embrague y tracción delantera. Es uno de los pocos puntos débiles de este coche, y es que el motor no corre mucho y gasta algo más que sus rivales. Acelera de 0 a 100 en 9,9 segundos, que es una cifra suficiente pero 'normalita' y el consumo promedio es de 7,4 litros cada 100 kilómetros en el modelo manual y 7,7 litros en este automático ¿vale la pena por tanto el automático? Claramente sí, porque solo cuesta 1.000 euros extras, va de maravilla para el confort… y para la futura reventa del coche.
Así que nos ponemos en marcha, y notamos un refinamiento que no esperábamos. Suspensiones, dirección, frenos o equilibrio dinámico están al nivel de sus rivales europeos, no está en un escalón superior, pero tampoco inferior, y la mayoría no notará si este coche es un MG o cualquiera de su rivales 'generalistas', y eso es un elogio. Si pisamos a fondo el coche responde, pero el consumo va a aumentar, llegando hasta los 8,3 de promedio en esta prueba.
Publicidad
Con 4,57 metros de largo y 463 litros de maletero, se ubica en el promedio de su clase.
El equipo multimedia es algo lento de reacciones, un pequeño hándicap, pero en general permite regular muchos detalles de la conducción y configuración del coche que otros rivales dejan 'fijas', nos gusten o no. En la trasera no hay pegas, mucho espacio, confort, silencio... de nuevo, por encima de lo esperado.
Así pues, llegamos la capítulo de 'los dineros'. El HS cuesta unos 26.000 euros en versión Confort, ya bien equipada, mil euros más con cambio automático, 2.800 euros más para el Luxury manual y, de nuevo, mil euros extra para el automático, que cuesta 30.350 euros y tiene dos opciones: pintura metalizada -350 o 750 euros– y tapicería de cuero: 1.000 euros.
Publicidad
Lo que obtenemos a cambio es un SUV con bonito diseño, buen espacio interior, buen equipamiento –asientos calefactables y eléctricos, cámaras periféricas, etc.– un acabado de primera y mucha calidad.
Con todo ello el MG HS tiene todas las armas para convertirse en uno de los superventas de su clase, en un sector cada vez más sensible a un precio competitivo.
El etiqueta cero más competitivo
Desde 27.890 euros. Esta es la oferta del MG híbrido enchufable etiqueta cero que tiene MG con el MG EHS si descontamos los 5.000 euros de Plan Moves y la rebaja por la financiación. Tiene una autonomía eléctrica de 52 kilómetros y tiene una potencia de 258 CV, y mantiene las cualidades de diseño y tecnológicas de su hermano de gasolina, pero con el aliciente de la etiqueta cero y de poder disfrutar cada día de la conducción eléctrica, sin dejar de lado la gasolina para los viajes más largos. Además, a una potencia máxima de 3,7 kilovatios, su batería de 16,6 kilovatios-hora se puede cargar al completo en unas cuatro horas. Todo esto, con dos equipamientos disponibles y un espacio interior muy cómodo, por lo que se ha convertido en uno de los modelos estrella entre todos los que buscan híbridos enchufables con carrocería de tipo SUV, y con cinco años de garantía.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.