Borrar
Si la grúa cambia la batería, será más cara, pero en esta ocasión compensa para evitar el paso por taller. LP
Cinco consejos para la desescalada

Cinco consejos para la desescalada

Volver a utilizar el coche. Evitar ir al taller sin cita, que pasen la ITV por nosotros o limpiar el vehículo sin dañarlo, claves para un retorno sin quebraderos de cabeza

ALEX ADALID

Viernes, 1 de mayo 2020, 23:56

Si la desescalada va como está previsto, durante el mes de mayo una gran mayoría de ciudadanos podrá volver a coger el coche para sus desplazamientos, y tanto si arranca a la primera como si no, estos cinco consejos nos ahorrarán muchos quebraderos de cabeza.

Si el modelo tiene menos de tres años o hace poco que cambiamos la batería, lo lógico es que arranque a la primera, pero si no arranca debemos mantener la calma ¿buscar un taller, utilizar unos cables, empujarlo para arrancar? Nada de eso. La mejor solución es llamar al seguro del coche. Casi todas las pólizas cuentan con asistencia, así que la grúa llegará, lo arrancará si es posible y además nos dirán si la batería está para cambiar o si simplemente se ha descargado. En el caso de tener que cambiarla, muchas asistencia ya llevan las baterías más comunes o pueden cargar una para su coche, evitando acudir a un taller que podría estar cerrado o colapsado. Si el precio es razonable -pueden costar entre un 20 y un 50 por ciento mas que la mejor oferta del mercado- nuestro consejo es comprar la batería al servicio de asistencia y evitar así un viaje al taller. Nos costará un poco más, pero ganaremos tiempo y evitaremos quebraderos de cabeza. Tanto si lo arrancamos nosotros como si lo hace la grúa, es conveniente esperar quince minutos antes de iniciar la marcha para que el motor tome temperatura.

Durante esos quince minutos podemos hacer uso de este segundo consejo, por el puede que nos 'libremos' de pasar la ITV. Muchas compañías de seguros tienen un servicio por el que nos recojan el coche, pasan la ITV y nos lo devuelvan a nuestro domicilio o centro laboral, todo ello de forma gratuita -sólo pagaremos la propia tasa de la ITV-. Para saber si nuestro seguro tiene este servicio primero tenemos que saber cuándo hay que pasar la ITV, algo que figura en la documentación del coche y, si es en los próximos dos meses, llamar ya a la aseguradora. Si la compañía no tiene este servicio, también podría hacerlo nuestro taller habitual, aunque esto sí tendrá un coste. Si finalmente lo hacemos nosotros es mejor pedir cita previa on-line, pedir fecha dos semanas antes de que caduque la ITV.

El tercer consejo concierne a los neumáticos. Hemos oído de todo: desde mover el coche unos centímetros cada pocos días a sobre-inflarlos. Ángel Pardo, jefe de prensa de Michelin. nos confirma que estas acciones no son necesarias «en unos neumáticos de marca reconocida dos meses de inactividad no suponen deterioro alguno, sólo habría que revisar las presiones, algo que se recomienda hacer en frío o con menos de un kilómetro recorrido, para circular con total seguridad» Si hay un pinchazo podemos cambiar la rueda o, de nuevo, llamar a la grúa para que la cambie.

En muchos casos la vuelta a la actividad coincidirá con la revisión del coche, bien en garantía o bien la que hacemos regularmente al coche. En ambos casos lo mejor es llamar y pedir cita previa. Lo mismo es aplicable a cualquier avería que requiera ir al taller o concesionario. Concertemos la cita siempre, ya que van a tener que desinfectar el coche con máquinas de ozono y no van a estar tan disponibles para atender coches como antes.

Nos queda un último consejo: el lavado. Si queremos ahorrarnos colas, es mejor no hacerlo los primeros días y, después, hacerlo a partir de las 22 horas. Para un mejor resultado recomendamos lavarlo primero con la lanza a presión -sólo con jabón- y luego pasarlo por el túnel. Atentos al interior: nada de desinfectarlo con productos que puedan dañar los plásticos: agua y jabón, airearlo y dejarlo al sol serán suficientes.

Por supuesto, no está de más abrir el capó antes de arrancar el coche o mirar bajo el mismo para ver si hay fugas o limpiar las hojas que puedan quedar en la base del parabrisas.

Por último, ojo al volver a circular, conducir es como andar en bicicleta, pero tras casi dos meses en el 'dique seco', todos podemos volver un poco oxidados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cinco consejos para la desescalada