Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Edu Botella
Así será el nuevo carnet de conducir para jovenes de 17 años: obligaciones y requisitos

Así será el nuevo carnet de conducir para jovenes de 17 años: obligaciones y requisitos

La Comisión Europea ha propuesto una serie de medidas para conducir antes de los 18 años

DM

Jueves, 2 de marzo 2023, 15:42

La Comisión Europea formuló esta semana una propuesta para que los jovenes puedan conducir a partir de los 17 años coches y furgonetas. Una medida que incluiría la obligación de ir acompañado de un adulto hasta que cumplieran la mayoría de edad, momento a partir del cual podrían conducir solos.

A su vez, Bruselas pide a los países europeos que endurezcan la vigilancia en los conductores noveles, ya que estos concentran la mayor tasa de accidentalidad: en 2 de cada 5 choques fatales hubo un conductor menor de 30 años involucrado. De este modo, la sugerencia es aplicar a los nuevos conductores un período de prueba de hasta dos años donde habrá tolerancia cero en el consumo de alcohol al volante, de esta forma tasa de alcohol en sangre permitida para los jóvenes sería 0,0.

Otros países como Alemania y Austria ya permiten obtener el carnet de conducir a los 17. En España, hoy en día, solo se puede obtener el permiso de conducción una vez cumplida la mayoría de edad, aunque se permite presentarse al examen con 17 años y nueve meses. Los nuevos conductores tienen un período de prueba de un año y la Dirección General de Tráfico (DGT) establece para ellos una tasa de alcohol de 0,3 gramos por litro de sangre o 0,15 miligramos por litro de aire respirado.

En este sentido, la propuesta de la Comisión Europea pretende reforzar la seguridad vial en los países europeos con el objetivo de que no se produzcan víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2050. Así, pide mejorar la cooperación entre Estados miembros para perseguir los delitos viales y reforzarlos para que se penalicen las infracciones más frecuentes en las carreteras. También propone la creación de una base de datos a la que tengan acceso todos los países de la UE.

Y es que de los más de 14 millones de infracciones que se cometieron en 2019 en la carretera, el 40% quedaron impunes. Por ello, la Comisión pide perseguir y penalizar los delitos más comunes, como el exceso de velocidad y el consumo de alcohol en la carretera. Además, exige que se endurezca la persecución de infracciones como no respetar la distancia de seguridad, los adelantamientos y estacionamientos peligrosos, cruzar líneas continuas y la conducción en dirección contraria, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será el nuevo carnet de conducir para jovenes de 17 años: obligaciones y requisitos