Antes de arrancar hay que hacer las comprobaciones necesarias. LP
19 preguntas y respuestas sobre la desescalada y el uso del coche
EL COCHE Y LA DESESCALADA ·
El inicio de la desescalada nos va a permitir recuperar poco a poco nuestra vida normal, lo que incluye coger el coche para cada vez más usos, pero ¿qué se puede hacer y qué no con respecto al automóvil en la fase 0 de la desescalada?
Solo para los supuestos previstos en cada fase de la desescalada y que se irán publicando en el BOE. Para la fase 0, del 4 al 11 de mayo, a los supuestos vigentes se añaden dos: ir a recoger comida para llevar y acudir a un comercio -peluquería, por ejemplo- en el que tengamos cita previa. A partir del día 11, siempre que nuestra provincia entre en la fase 1, podremos acudir, incluso con más ocupantes en el coche, a los bares y restaurantes que hayan abierto sus terrazas o a otros domicilios para reuniones que no superen las diez personas.
Recordemos los supuestos vigentes: Adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, asistencia a centros sanitarios, desplazamiento al lugar de trabajo, retorno a la residencia habitual, asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables o por causa de fuerza mayor justificada.
¿Puedo ir hasta mi coche para comprobar su estado?
A partir de la fase 0, la actual, sí, preferiblemente en los horarios en los que podemos realizar paseos. Es el momento perfecto para comprobar si arranca, arrancarlo unos quince minutos y ver que todo está en orden para su futuro uso: líquidos, funcionamiento de mandos, etcétera.
Si no arranca, ¿puedo llamar a la grúa?
Sí, y además es recomendable, aunque no tenga previsto empezar a circular con el mismo. La grúa puede arrancar el coche o, si fuera necesario, cambiar la batería, ahorrándonos el paso por el taller, aunque también lo podemos enviar al taller con cita previa. Si en lugar del arranque tiene otro tipo de avería y aún no tiene un taller concertado, muchos servicios de grúa retiran el coche a un almacén propio (le suelen llamar 'base'), desde donde desplazarlo al taller en el que concertemos cita tan pronto como sea posible.
La asistencia de las grúas están permitidas.
LP
¿Puedo ir con más personas en mi coche?
Hasta ahora solo podían ir una persona por fila del coche, y en circunstancias excepcionales. A partir de ahora pueden ir dos personas en la misma fila si son de la misma unidad familiar, y a partir de la fase 1, prevista para el día 11, tantos ocupantes como plazas tenga el coche si son de la misma unidad familiar -es decir, residen en el mismo domicilio- Si no son familia solo pueden ir dos personas por fila, deben llevar mascarilla y evitar contacto entre ellos.
Si voy solo en el coche, ¿debo llevar mascarilla?
Es recomendable, pero no obligatorio. Si nos molesta a la hora de conducir -por ejemplo, porque empaña las gafas- podemos quitárnosla y ponérnosla de nuevo a la hora de salir o al ir a repostar. Es recomendable llevar en el coche varias mascarillas, guantes y gel alcohólico.
¿Puedo ir a la gasolinera?
Sí, pero solo para repostar. Consulte con la estación de servicio si se puede lavar el coche porque actualmente sólo está permitido para casos excepcionales: taxis, servicios públicos, etcétera.
He pinchado, ¿qué hago?
Puede cambiar la rueda por la de repuesto o llamar a la grúa para que lo hagan, y puede ir a arreglar el pinchazo, pero consulte primero el número de centros abiertos en su ciudad y concierte cita previa. Si no hay pinchazos y aunque las ruedas no presenten ningún síntoma, es recomendable comprobar las presiones de las ruedas, mejor en frío o con menos de un kilómetro, en una gasolinera.
Tengo que llevar el coche al taller, ¿cómo procedo?
Si tiene una avería o revisión pendiente, llame primero al taller o concesionario para consultar los horarios y pedir cita previa. No hay sala de espera disponible, así que, si comienzan el arreglo al llevar el coche, como suele suceder en un pinchazo, no puede permanecer en el local.
Casi todos los talleres están aplicando un protocolo de trabajo con guantes, mascarillas y gel alcohólico, compruebe que se hace así en su coche. Si el taller cuenta con un coche de sustitución, asegúrese de que este ha sido desinfectado. A partir de la fase 1, es decir el próximo 11 de mayo, podría ir sin cita previa, pero no es recomendable.
Mi garantía se acabó durante el estado de alarma, ¿puedo reclamar por avería?
La mayoría de los fabricantes están ampliando el periodo de garantía para que el estado de alarma no compute en el mismo, consulte con el teléfono de atención al cliente de su marca o con el concesionario. Si la marca no lo amplía y en ese periodo ha tenido una avería que normalmente sería cubierta, exija su reparación al servicio de atención al cliente. Algunos seguros de automóviles o de hogar tienen servicios jurídicos gratuitos que podrían ayudarle.
Tengo la ITV caducada, ¿me pueden multar?
No. Si la ITV ha caducado durante el estado de alarma -es decir, del 14 de marzo en adelante-. Todas las ITV quedan prorrogadas hasta 30 días después de que termine el estado de alarma. Eso sí, habrá que estar atentos al BOE porque en esos 30 días es imposible que pasen la revisión todos los coches pendientes y los que tienen que pasarla.
En todo caso es importante saber si tenemos que pasar la revisión antes de agosto para programar la revisión. Hay aseguradoras que se encargan de pasarla por nosotros de forma gratuita, y también talleres que tienen un servicio dedicado a hacerlo, aunque de pago. Si la pasamos nosotros lo mejor es ir con cita previa… y con mascarilla.
Mi carnet de conducir ha caducado, ¿puedo conducir?
Sí. La validez ha sido ampliada hasta 60 días después del final del estado de alarma. Como las renovaciones se suelen realizar en centros médicos externos, no hace falta que pida cita en la Jefatura Provincial de Tráfico.
En estos dos meses no he hecho uso del seguro, ¿puedo reclamar su coste proporcional?
No. Los contratos de seguro de automóviles en España son anuales por imperativo legal, y aunque a veces los paguemos mes a mes o a trimestres, la póliza no es cancelable, y por tanto no es posible reclamar ninguna cantidad a la compañía. Es cierto que en estos dos meses ha habido menos siniestros, pero subirán las asistencias, que también tienen un coste. Si el seguro le ha vencido estos días, nuestro consejo es que lo renueve de forma inmediata, un simple incendio en nuestro coche que afecte a más coches o comercios podría llevarnos a la ruina si no tenemos seguro. Como las pólizas hay que cancelarlas un mes antes del vencimiento, si quiere cambiar de compañía por una con mejores condiciones haga las consultas y notifique la no renovación cuanto antes.
El coche está muy sucio, ¿puedo lavarlo?
En la fase 0 de la desescalada aún no se puede lavar en un lugar público un coche de uso particular, pero sí recomendamos abrir el capó y eliminar las hojas o suciedad que pueda haber en la base del parabrisas, junto a los brazos de los limpias, ya que pueden obstruir la evacuación de agua de lluvia.
Quiero limpiar a fondo el interior del coche, ¿cómo lo hago?
Si por su trabajo ha podido estar en contacto con el virus, utilice guantes y mascarilla para la limpieza. Céntrese en el interior, donde agua y jabón o los habituales productos de limpieza son suficientes para eliminar rastros de virus. Para una limpieza más a fondo puede utilizar toallitas con alcohol o alcohol diluido en agua. No use nunca ni lejía ni amoniaco, ya que dañan los plásticos y pantallas interiores, y recuerde que el alcohol también daña las tapicerías de cuero. Centre su limpieza en las partes que más se tocan, como volante, cambio, consola o paneles de las puertas, sin olvidar en el exterior las manetas de apertura. Rocíe las alfombrillas con limpiador antes y después de aspirarlas y, tras el lavado, ponga toda su ropa a lavar y lávase a fondo las manos.
No debemos usar ni lejía ni amoníaco para limpiar el interior.
A. A.
Tengo una segunda residencia, ¿puedo viajar a la misma en coche?
No durante la fase cero de la desescalada. A partir de la fase 2, prevista para el 26 de mayo, podrá viajar a la misma siempre que se encuentre en la misma provincia. Por ejemplo, los residentes en Valencia no podrán ir a casa de veraneo en Castellón o Alicante.
Voy a ir en coche al centro, ¿puedo aparcar allí?
Muchos ayuntamientos han desactivado el uso de la zona azul para evitar los contagios en las máquinas. Compruebe si estas siguen activas para saber si todavía puede aparcar gratis. En los parkings de pago tenga precaución con las máquinas expendedoras de tickets y con las de pago. Utilice guantes y lávase después, incluso con los guantes puestos, con el gel alcohólico.
¿Puedo comprar un coche?
Puede iniciar el proceso de compra on-line o llamando por teléfono, incluso algunos concesionarios entregan coches a domicilio, pero ahora mismo hay un vacío legal. Las fases 0 y 1 sólo permiten la apertura de comercios de menos de 400 metros cuadrados. Casi todos los concesionarios superan esa cifra, así que no tienen claro si pueden abrir. De hacerlo será, en la mayoría de los casos, a partir del día 11. Nuestro consejo es que llame a la concesión para que tomen nota de su petición de visita.
¿Puedo comprar un coche de ocasión?
Si es en la misma provincia y es de un concesionario o vendedor de coches de ocasión, puede ir a visitarlo y cerrar la compra siempre que el comercio esté abierto. Entre particulares, mejor esperar a los detalles de la fase 1, que se publicarán en el BOE del 10 de mayo. Si el coche está en otra provincia, no podrá ir a verlo, pero si llega a un acuerdo, puede señalizarlo o comprarlo y que lo traigan en grúa.
¿Puedo hacer gestiones en Tráfico?
Por el momento las Jefaturas Provinciales de Tráfico siguen cerradas y la cita previa anulada. Incluso si tenía cita anteriormente deberá volver a pedirla. Sí podría formalizar un contrato de compra-venta a través de un gestor, de nuevo, y hasta la llegada de la fase 1, con cita previa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.