Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La imagen es llamativa, muy Jeep, y no repite el estilo del Renegade.

Jeep Avenger: Premium, eléctrico y a buen precio

JEEP AVENGER ·

Con motor gasolina o eléctrico, apenas cuatro metros, un diseño SUV muy atractivo y un interior lleno de detalles, el Avenger llega para conquistar la ciudad

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 29 de mayo 2023, 14:13

Jeep es una de las marcas que más ha crecido en los últimos años, y lo ha hecho gracias a Europa, donde primero el Renegade y después el Compass se llevan fabricando y vendiendo con gran éxito durante los últimos años. En concreto el Renegade nació en 2015, y fue el primer Jeep que se fabricó fuera de América, en concreto en Italia, país al que también viajó el Compass en 2020 para iniciar su producción aquí gracias a su éxito de ventas en Europa. Y justo cuando esperábamos que llegara un nuevo Renegade, lo que presenta la marca es un modelo ligeramente diferente: el Avenger, un hermano pequeño que nace gracias a la tecnología compartida con las nuevas marcas hermanas en el grupo Stellantis, al que Jeep ahora pertenece.

Publicidad

Porque la historia de Jeep está llena de propietarios y fusiones desde que, como Willys, iniciara su andadura allá por los años 50. En 2009 Fiat se hizo con el control de la compañía americana, por eso el Renegade y el Compass se fabrican en Italia, pero ahora tanto Jeep como todo el grupo Fiat –Alfa Romeo, Lancia, Abarth o Maserati– forman una nueva empresa con la antigua PSA, es decir, Peugeot, Citroën, DS y también Opel, y el nuevo Avenger se ha desarrollado sobre la plataforma técnica Stellantis que se estrenó con el Peugeot 2008.

Colaboración entre marcas

Esto ha hecho que su llegada al mercado sea realmente rápida, y si en 2021 todavía estaban cerrándose los acuerdos de la nueva empresa, en 2023 el nuevo Avenger ya está a la venta: 4,08 metros de coche urbano realmente bien aprovechados, porque tiene un maletero de casi 400 litros, cinco plazas y una versión eléctrica con 54 kilowatios-hora de batería y 400 km de autonomía.

El cuadro de mandos es sencillo, pero bien diseñado, fácil de usar y con muchos huecos.

Por fuera está claro que el Avenger es más 'Cherokee' que Wrangler, porque renuncia a los faros redondos para tener un frontal más horizontal como lo hacen el Grand Cherokee o el Compass. El techo en color diferente o una compacta trasera dan una imagen moderna y muy atractiva, todo ello sin mermar la capacidad del interior.

Por dentro encontramos un diseño atractivo y muy 'Jeep', con muchos detalles de los que nos gustan a los amantes de los coches: pantallas digitales, luces tipo led y algunos 'mensajes ocultos' como iconos de Jeep, que determinan la personalidad del modelo. Alrededor del conductor encontramos un montón de mandos que 'nos suenan', y es que palancas de intermitentes, elevalunas, empuñaduras de las puertas, etcétera son similares a los de Peugeot y Opel, cosas de abaratar desarrollo y costes al usar las mismas piezas.

Publicidad

Gasolina o eléctrico

Bajo el capó hay dos motores, de origen francés: el gasolina 1.2 turbo de 100 CV, que aún no hemos probado en este modelo, y el 'nuevo' motor eléctrico de 156 CV, y decimos nuevo porque apenas se acaba de estrenar en Peugeot y DS, y pronto llegará también al Opel Mokka eléctrico. Este motor, combinado con las baterías de 54 kilovatios, permite una autonomía homologada de 400 kilómetros, lo que significa que podremos hacer más de 500 km en uso urbano y superar los 300 en un uso en carretera, ya que este Jeep consume poco para ser un SUV con un diseño no muy aerodinámico.

Autonomía de 400 kilómetros con casi 400 litros de maletero.

Nos ponemos en marcha y lo primero que destaca es la suavidad y el silencio. Hay detalles que nos gustan, como la buena postura de conducción, la visibilidad, el bonito volante y lo suave que funciona todo. Otros nos gustan menos, como el cambio de marchas con control por botones en la consola, que dificulta instalar el modo 'B' con mayor retención de frenado, o que no tengamos 'head-up display' en el cuadro de mandos. Nuestras unidades tampoco llevaban todavía el techo solar panorámico, que suponemos tendrá una cortinilla para taparlo. Sí nos gusta, en cambio, el portón trasero eléctrico o la cámara de marcha atrás, aunque no es de serie en toda la gama Avenger.

Publicidad

Muy fácil de conducir

En marcha la pisada es muy 'Peugeot', y esto es bueno, porque es un coche con más aplomo que, por ejemplo, su hermano el Renegade, más alto y estrecho. En las zonas de curvas el Avenger gira muy bien gracias a unas suspensiones de más recorrido, aunque tampoco es un coche deportivo. El modo 'normal' de este motor tiene 125 CV –los 156 CV se despliegan en modo 'sport'– y acelera bastante, aunque Jeep protege más el consumo que las prestaciones. En modo Sport notamos como el coche tiene más brío y resulta un placer conducirlo por zonas de curvas, sin las inercias de que esperábamos en un eléctrico que pesa 1.500 kilos, pocos para este modelo.

Nuestro consumo se sitúa entorno a los 18 kilovatios hora cada 100 km, más alto de lo anunciado –15,4 kwh/100 km.– pero aun así muy eficiente, y otra buena noticia es que recarga a 100 kw de potencia máxima, es decir, que en con paradas de entre 20 y 40 minutos podremos seguir el viaje sin mayores pegas, siempre que los cargadores superen esa potencia.

Publicidad

El eléctrico, algo caro

Llega el momento del precio y nos cae como un jarro de agua fría, porque si bien la versión gasolina es muy económica, desde 21.325 euros. el eléctrico cuesta, en versión base, 37.500 euros, bien equipado unos 40.000 y como tope de gama supera los 42.000 euros. Tendremos que recurrir a las habituales financiaciones diferidas para, por 5.700 euros de entrada más los 7.000 que algún día nos devolverán del Plan Moves, contar con un Avenger eléctrico por 249 euros al mes. Nos parece una buena oferta, más si tenemos en cuenta lo que nos podemos ahorrar en gasolina o con la etiqueta cero, pero el gasolina, sin necesidad de subvención y con similar entrada, se queda en 149 euros al mes.

Solo 4,08 metros de largo, pero muy buen espacio y maletero.

El gasolina, por cierto, lo probaremos más adelante, pero es una pena que tenga etiqueta C y no eco, y es que el motor micro-híbrido, ya diseñado y listo para su lanzamiento, no ha llegado a tiempo al Avenger, que seguro que lo incorporará pasados unos meses, una pena no solo por la etiqueta C, sino porque sobrepasa los 120 gramos de emisiones y paga un impuesto del 4,75 por ciento, que podría ser cero con la nueva mecánica. No hay previsto un diesel, pero sí un eléctrico con tracción total.

Publicidad

Mejor financiado

El Avenger es ya una de las mejores alternativas eléctricas urbanas: tiene cinco puertas, una muy buena autonomía y un precio razonable que, con las ayudas de Plan Moves, apenas sube de los 30.000 euros, su éxito parece asegurado y, si aún no nos se encaja el eléctrico, que recomendamos comprar financiado, el gasolina de 100 CV también está ya esperando en los concesionarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad