![Jeep Renegade 4xe: Ecología divertida y aventurera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/07/media/cortadas/Imagen%20IMG_3396%202-kkKB-U120988939755gkH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Jeep Renegade 4xe: Ecología divertida y aventurera
JEEP RENEGADE 4XE ·
Probamos el nuevo todoterreno híbrido enchufable junto a un Wrangler 'verde' propiedad de una auténtica 'influencer' del mundo Jeep. ¿Cuál será el resultado?Secciones
Servicios
Destacamos
JEEP RENEGADE 4XE ·
Probamos el nuevo todoterreno híbrido enchufable junto a un Wrangler 'verde' propiedad de una auténtica 'influencer' del mundo Jeep. ¿Cuál será el resultado?Los coches ecológicos se han convertido, en muchos casos, en terriblemente aburridos, y no es para nada necesario, de hecho los que más destacan son los que no lo son. Por eso las marcas están tomando nota y haciendo que sus coches 'eco' tengan el mismo alma que los que tienen un motor de gasolina: diseño y diversión unidas a la ecología.
Mientras los eléctricos amplían su batería y llegan los tan necesarios puntos de carga, los híbridos enchufables son una excelente opción para poder rodar todos los días en modo eléctrico y, cuando tenemos que viajar, contar con un potente motor de gasolina sin preocuparnos de la recarga de energía. Y ese es el caso del Jeep Renegade, un coche que, sin perder sus cualidades habituales y ganando algunas otras, se convierte en el primer Jeep con etiqueta cero y en uno de los híbridos enchufables más carismáticos del mercado.
Lo probamos junto a Paula Michelena, conocida como @paulajeepblackrock en Instagram. Paula es una embajadora de Jeep que se enamoró de la imagen del Wrangler tanto que se compró uno de estos 4x4 después empezó a hacer todo terreno y… bueno, el asunto se le ha ido un poco de las manos, porque su Jeep es uno de los más conocidos en las redes sociales en España.
Con su coche y con el Renegade nos fuimos a una de las bodegas más famosas y ecológicas de toda Valencia: Chozas Carrascal, en Requena. Con placas solares y gas natural, Chozas Carrascal ha conseguido que el 80 por ciento de la energía que consume sea de origen limpio, limitando muchísimo la huella de carbono que deja su actividad. Además produce unos fantásticos vinos, que es de lo que se trata, como bien saben los expertos en estas lides.
De camino decidimos 'apagar' la batería del Renegade pulsando el botón 'e-save'. Nos quedan unos 30 kilómetros de autonomía eléctrica después de recorrer alrededor de quince por autovía a un ritmo de 100-120 por hora, el ritmo que marca el Wrangler de Paula, con unas ruedas de tacos a las que no les gusta mucho el asfalto. A esa velocidad probamos el control de velocidad y de carril que equipa el Renegade, que va realmente bien. Nos permite disfrutar de su amplitud y de una muy buena visibilidad del entorno. Si apretamos el acelerador el Renegade sale casi disparado, ya que cuenta con 240 CV gracias a un motor turbo gasolina de 180 CV al que se suma el eléctrico cuando es necesario.
Llegamos a la bodega para las fotos y nos metemos en uno de los pinares de la zona. Paula nos cuenta detalles de su coche, una versión Sahara con el motor 2.8 CRD de 200 CV que ella ha convertido en un Rubicon, que es como llama Jeep a los modelos preparados para atravesar el paso entre montañas con ese nombre, ubicado en California. Empezó equipando los diferenciales bloqueables, luego llegaron nuevas transmisiones, suspensiones, ruedas y, tras rayar la pintura en numerosas ocasiones, un color verde especialmente resistente.
Nuestro Renegade presume de apellido 'Trailhawk'. Quizás no sirva para atravesar el Rubicón, pero podemos bloquear la electrónica para que el coche sea 4x4 permanente y contar con diferentes programas de conducción para varios tipos de suelo: barro, nieve, rocas... nos encantaría probarlo con grandes dificultades, porque las pequeñas las resuelve con nota. En las maniobras conectamos el bloqueo y el Renegade sale sin mayores pegas.
Llega el momento de que Paula se ponga al volante para hacer una ruta eléctrica entre las pistas y viñedos de Requena «me parece un coche muy cómodo, suave al volante y fácil de usar, además es bonito y, en modo eco, no te enteras de que se trata de un eléctrico». Paula afronta los baches con algo de prudencia, se nota que con el Wrangler se 'salta' más que con este 'mini-Jeep', «es mucho más pequeño, frena con facilidad, la dirección es rápida, la verdad es que es cómodo, podría ser mi coche de diario».
Paula conduce en su día a día un Fiat 500, nada más opuesto a su Wrangler, que reserva para rutas, acampadas y fines de semana. Nosotros nos ponemos al volante del Wrangler en el recorrido de vuelta a Valencia, y la verdad es que apabulla un poco, pero lo que más nos gusta son las reacciones de los coches que nos adelantan, cuyos pasajeros sacan el móvil para fotografiarlo.
Hora de devolver las llaves del 4x4 a su propietaria que, a cambio, ha quedado encantada con el Renegade. Este modelo híbrido enchufable tiene una tarifa que se inicia en unos 38.000 euros, aunque la marca está dando un valor futuro alto para que las cuotas mensuales sean muy competitivas –295 euros al mes–. Un garaje con estos dos coches sería perfecto para usuarios como Paula, para los menos aventureros y que no usaríamos tanto el Wrangler, el Renegade es perfecto si buscamos ecología con un diseño personal y aventurero, pero hay que recargarlo a diario para aprovechar sus cero emisiones, si no vamos a hacerlo, mejor un Renegade de gasolina.
Hay modelos híbridos enchufables más baratos, más amplios y con más autonomía, pero no son Jeep, y también hay Renegades de gasolina que van realmente bien, por lo que este '4xe' vale la pena si usamos cada día sus 50 km, eléctricos o las ventajas de la etiqueta cero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.