Jeep Wrangler 4xe: El 4x4 de nueva generación
jeep wrangler 4xe ·
La marca convierte al Wrangler en un coche con etiqueta cero y bajas emisiones sin perder ninguna cualidad todo terrenojeep wrangler 4xe ·
La marca convierte al Wrangler en un coche con etiqueta cero y bajas emisiones sin perder ninguna cualidad todo terrenoJeep está variando su gama para convertirla en todavía más europea, y a los renovados Renegade y Compass, claramente enfocados al público de nuestro continente, se suma ahora una nueva versión del mito Wrangler, la más importante de cara al futuro, ya que cuenta con etiqueta cero emisiones. Aún no se trata de un eléctrico puro, un coche que llegará más pronto que tarde, sino de un híbrido enchufable que combina una batería de 17 kilowatios apta para 50 kilómetros de uso eléctrico con un motor gasolina de 280 CV.
Publicidad
Lo más importante es que las cualidades generales del Wrangler apenas varían en esta versión o, mejor dicho, mejoran, ya que se convierte en un coche más potente –con 380 CV en total–, más rápido en carretera y algo más capaz en todo terreno, todo ello con cero emisiones y un bajo coste de uso cuando utilizamos la carga eléctrica.
Para convertir el Wrangler en un coche de cero emisiones la marca ha decidido mantener el motor cuatro cilindros turbo gasolina de 280 caballos con la transmisión 4x4. Técnicamente se utiliza la versión Unlimited de cinco puertas porque en el de tres no cabría la batería del sistema híbrido, que se sitúa debajo de los asientos traseros. El motor eléctrico principal se instala junto a la caja de cambios, con 145 CV que sirven de empuje extra, y hay otro motor eléctrico que sustituye al alternador con otros 65 CV para completar el 'pack'.
Con esta potencia, el Wrangler tiene sensaciones de deportivo, ya que acelera mucho para lo que estamos acostumbrados en un coche como este –alcanza los cien por hora en 6,4 segundos–. Lo más relevante es que, en los primeros kilómetros, el motor eléctrico funciona realmente bien y el coche se mueve de forma muy adecuada entre el tráfico urbano, como pudimos comprobar en plena temporada en Ibiza, donde calles y rotondas pueden ser todo un infierno.
El Wrangler no deja de ser un vehículo grande, aunque por medidas es más pequeño de lo que denota su aspecto, y para el día a día no parece el coche más indicado, ahora bien, teniendo en cuenta que tiene etiqueta cero y que su tamaño tampoco es exagerado para muchos garajes, sí que podríamos utilizarlo como coche único de la casa, o al menos eso creen en Jeep, donde saben que ahora mismo el Wrangler es para casi todos un modelo de fin de semana.
Publicidad
En marcha y una vez acabada la batería –unos 45 kilómetros en nuestro caso– nos encontramos con un coche de funcionamiento híbrido convencional en el que siempre hay una reserva de potencia en la batería eléctrica que permite buenas prestaciones cuando aceleramos y que se recarga cuando levantamos el pie del acelerador, mejorando los consumos, que rondan los 11 litros de promedio cuando se acaba la energía eléctrica. Esto es mucho más que el diesel en carretera –que ronda los ocho litros–, por lo que, para un buen equilibrio económico, hay que usar la recarga eléctrica siempre que sea posible, especialmente en el día a día, más que en viajes.
Lo hemos probado en pistas y el coche va muy bien. Se nota más pesado en su trasera y también se nota mucha más aceleración y más inmediata que en el modelo original. Eso sí, no hemos hecho trialeras ni zonas 4x4 en las que el mayor peso puede influir en sus prestaciones, pero la marca ofrece este Wrangler 4xe con versión Rubicon, que tiene diferencial central y trasero bloqueables, además de ruedas de tacos, por lo que su desempeño debe ser muy similar a los Wrangler actuales. Lo que sí es seguro es que el coche tiene una batería muy estanca y un punto de recarga muy alto para que podamos vadear ríos como si tal cosa.
Publicidad
Una ventaja inesperada cuando circulamos por caminos es que su sonido es muy reducido y a veces nulo lo que nos permite disfrutar más de la naturaleza. Para ello vale la pena llegar hasta la ruta con el motor de gasolina dejando la batería eléctrica para el uso en zonas de montaña de velocidades reducidas, disfrutaremos más y durará más de 45 kilómetros.
Volviendo a la carretera, lo que más sorprende a los que utilizan utilizan un Wrangler por primera vez es su interior. No solo estamos ante un salpicadero atractivo y muy bien acabado sino que además tiene una pantalla multimedia muy fácil de usar y, a pesar de contar con muchos botones en salpicadero y volante, se utilizan de forma cómoda. Por dentro tiene cinco amplias plazas y el maletero está cerrado con capota de lona en versión base y de fibra en el más equipado. Los dos son plegable o desmontable y también podemos quitar los paneles del techo para una experiencia cabrio, y todo con un potente climatizador, tapicería de cuero, buen equipo de música y un delicioso cambio automático.
Publicidad
El precio de este capricho híbrido enchufable es elevado, y alcanza los 66.000 euros, cuando hace menos de tres años un Wrangler de cinco puertas salía por menos de cincuenta mil. Pero los precios de los coches han subido, hay más aranceles y esta versión en concreto tiene una tecnología cara. A cambio su uso puede ser muy económico, paga menos impuestos, podemos movernos sin restricciones y el Wrangler tiene una excelente reventa que reduce el coste de propiedad con los años, aunque con este tipo de coche, será difícil desprendernos de él.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.