Borrar
En su museo encontramos todo tipo de motos históricas del Aspar Team, como estas dos de 125cc y 250cc de Álvaro Bautista.
Jorge Martínez 'Aspar', una leyenda cada vez más grande

Jorge Martínez 'Aspar', una leyenda cada vez más grande

RACING LEGENDS ·

Conocemos más a fondo la historia del valenciano, una figura clave en la historia del motociclismo que fue nombrado leyenda del Circuit Ricardo Tormo durante el Racing Legends

Martes, 5 de marzo 2024, 11:09

El motociclismo valenciano y español no se podría entender sin la figura de Jorge Martínez 'Aspar', y no sólo eso, el de Alzira ha sido clave en la historia del Mundial de Motociclismo, y es que sus números hablan por sí solos: como piloto, Aspar consiguió la friolera de cuatro títulos mundiales, un campeonato de Europa y se coronó doce veces campeón de España. Pero su pasión por las dos ruedas le llevó a formar un equipo con un alma ganadora desde sus inicios, y la prueba está en que actualmente, sumando los campeonatos internacionales en los que participa como el Mundial de Motociclismo y el FIM JuniorGP, acumula la friolera de quince títulos mundiales, diez subcampeonatos del mundo, 152 victorias, 413 podios... y todo lo que está por llegar.

Jorge es historia del deporte, y también tuvo gran parte de culpa de que tengamos hoy en día uno de los mejores circuitos del mundo, el Ricardo Tormo, ya que Aspar participó activamente en su puesta en marcha y, de hecho, la curva uno de este trazado valenciano lleva su nombre. Ahora, el Circuit Ricardo Tormo le ha nombrado leyenda del circuito, y no es para menos siendo el piloto valenciano más laureado de la historia.

Una ocasión especial

Con motivo de este reconocimiento del Circuit Ricardo Tormo durante el Racing Legends, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar a Jorge en la actual sede del Aspar Team, situada en Picassent y que pronto se trasladará al Aspar Circuit, uno de sus nuevos proyectos.

El expiloto de Alzira nos enseñó muchas curiosidades de su museo, un lugar plagado de recuerdos e historia en el que las motos, los monos, los cascos y los trofeos son protagonistas. Incluso nos contó la historia de cómo recientemente había encontrado la primera moto de su vida, una Bultaco Streaker, una moto que tuvo que matricular su madre para que su padre no se enterase de que Jorge la había comprado con sus cortos ingresos de sus primeros trabajos. Desde aquel momento Aspar ha tenido una vida dedicada al mundo de las dos ruedas: «El 28 de enero hizo 45 años que empecé a correr, yo era un niño que quería correr en moto... y ese niño se convirtió en campeón. Luego creé el equipo hace 32 años y ver esos números me hace que se me pongan los pelos de punta», nos comentó Jorge al inicio de nuestra entrevista.

Por supuesto, para él, este reconocimiento del Circuit Ricardo Tormo es todo un privilegio, no sólo por lo que significa, sino también porque es un escenario en el que pilotos de su equipo como Talmacsi o Terol se han proclamado campeones del mundo.

Motos, monos, cascos, carenados... su museo está lleno de magia.

«El Circuit Ricardo Tormo es parte de mi vida, de mi historia. En 1998 fui parte importante con Adrián Campos y con mucha más gente de que se construyese por fin el circuito, así que para mí esto es una alegría enorme; por una parte que la curva 1 del circuito lleve mi nombre, y por otra que me hagan leyenda nada menos que en el 25 aniversario del circuito. Sentirme querido en casa creo que es lo más bonito. Con mi familia, con mi equipo, con mi gente... y con muchos campeones del mundo que vendrán», comentaba con orgullo.

Lleno de campeones

El pasado fin de semana, durante el Racing Legends, Jorge Martínez 'Aspar' estuvo acompañado de históricos campeones. Por un lado, expilotos de la talla de Manuel 'Champi' Herreros, Eugenio Lazzarini, Pier Paolo Bianchi, Alex Barros... mientras que, por otro, también estaban presentes algunos de los pilotos que han sido campeones del mundo corriendo en las filas de su equipo, como Nico Terol, Gábor Talmacsi, Julián Simón y Daniel Holgado, por ejemplo.

Todos ellos, las motos y los coches históricos –tanto de competición como de calle–, los camiones, el buen ambiente que caracteriza al evento y todo lo que lo rodea hicieron de esta edición una de las más completas de la historia, y es algo de lo que Aspar está convencido: «Es muy bonito, el Racing Legends se está convirtiendo en algo muy cercano. Creo que todos los aficionados al mundo del motor llegan y 'tocan' esas motos y coches antiguas, pueden hablar con la gente que ha corrido o que está compitiendo... paseas por el paddock y hueles la realidad, los motores de dos tiempos o cuatro tiempos... es una de las cosas bonitas del evento, el aficionado toca el mundo del motor, ya que hoy en día ya sea en Fórmula 1 o MotoGP es todo muy restringido, más complicado, pero en el Racing Legends tocamos la realidad».

Jorge con la Bultaco Streaker, la primera moto de su vida.

El cambio del pasado

Otro de los aspectos que se reflejan bien en el Racing Legends y que Jorge puede contarnos de primera mano es el gran cambio que ha tenido a lo largo de los años el deporte de motor, algo que pudimos ver con máquinas del pasado y del presente en el evento.

«En el mundo del motociclismo los circuitos, la seguridad, el equipamiento, las motos, los neumáticos, la electrónica... el cambio es brutal. Yo he corrido por las calles de Cullera entre balas de paja y ahora la evolución es muy grande. Ahora todo debe tener unas especificaciones, una pintura específica, unas escapatorias, en cada curva debe haber cuatro personas más un médico... todo ha evolucionado y, afortunadamente, esto ha hecho crecer este deporte. Una de las cosas que me gustaría destacar es que en los años 60, 70, 80... en el motociclismo los americanos, ingleses o italianos eran los que dominaban el Mundial. Hoy, afortunadamente, en la Comunidad Valenciana y en España somos líderes a nivel mundial. Dorna es una empresa española y, además, tenemos equipos españoles, pilotos españoles, circuitos de aquí... creo que tenemos que sentirnos muy orgullosos», nos decía 'Aspar'.

Pero no todo el cambio ha quedado a nivel técnico o de seguridad, también si hablamos de los viajes: «Haría falta mucho tiempo para contar todas las anécdotas. Por ejemplo, lo que era la antigua Checoslovaquia, para cruzar el país te retenían una hora, te cacheaban, te interrogaban... pasabas zonas con alambres, con militares armados y decías, ¿dónde voy a correr ahora? No sabías si ibas a poder salir de ahí. El mundo ha cambiado una barbaridad, y el motociclismo ha sabido evolucionar. Cuando corrí, por ejemplo, en la antigua Yugoslavia, fui con un amigo y montamos en el paddock la tienda de campaña. Nos advirtieron que no podíamos montarla porque ahí había serpientes, y mi amigo Juanín Escolar dijo: 'que salgan todas las serpientes que nos las comemos'».

Un futuro prometedor

Acualmente, Jorge Martínez 'Aspar' es un firme candidato con su equipo a pelear por todo en Moto2, Moto3 y MotoE. El equipo valenciano está también presente en el JuniorGP, el campeonato antesala del Mundial, pero también la estructura de Aspar cuenta con la escuela KSB de mecánicos, de pilotos, el museo y, además, la llegada del nuevo circuito en Guadasuar.

Izan Guevara, Jake Dixon, Nico Terol, Jorge Martínez 'Aspar', David Alonso y Joel Esteban.

Pasar por las manos de Jorge es garantía de éxito para los pilotos, y buena prueba de ello es que el 32 por ciento de la parrilla actual de MotoGP ha pasado por el Aspar Team. De hecho, los dos pilotos que lucharon por el título de MotoGP en 2023 hasta la última carrera fueron pupilos de Jorge: Jorge Martín y Francesco Bagnaia.

Jorge Martínez 'Aspar' sigue sumando éxitos y siendo un eje fundamental del mundo del motociclismo con un equipo humano excelente, y todo ello desde la Comunitat Valenciana. No podemos hacer otra cosa que darle la enhorabuena a Jorge, aunque, sobre todo, le tenemos que dar gracias infinitas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jorge Martínez 'Aspar', una leyenda cada vez más grande