Borrar
Formas muy cuadradas en el exterior que, además de darle un aspecto robusto, le dotan de un notable espacio interior.
Kia EV9: Corea juega la Champions

Kia EV9: Corea juega la Champions

KIA EV9 ·

Tras años demostrando su tecnología en los segmentos más populares, Kia se lanza con este eléctrico al sector premium con un SUV que parte de los 85.000 euros

Alex Adalid

Valencia

Miércoles, 19 de julio 2023, 12:02

Los principales rivales de este nuevo modelo de Kia son el Mercedes EQE SUV, el Volvo XC90 y el BMW iX. Cuesta creerlo, pero es así, no hay otros modelos eléctricos en el mercado con este tamaño y cualidades, así que con este EV9 Kia juega en la lista de los más grandes.

Está claro, como dijo Emilio Herrera, director general de Kia, durante su presentación, que Kia «siempre tendrá un mejor precio que las marcas premium con cualidades similares», pero esto, que es importante en un coche compacto o urbano, se diluye en este segmento donde, sí, el EV9 es diez mil euros más barato que el Mercedes, pero el 'cliente tipo' puede pagar cualquiera de los dos, así que la elección será, sobre todo, por sus cualidades y diseño, aunque el precio final también tenga su peso.

La plataforma que se estrenó en el EV6 es tan buena que no sirve por su elevado coste para coches más pequeños, así que Kia se ha lanzado a un sector más grande con el EV9, un SUV con un estilo completamente vanguardista que lo asemeja a un prototipo. No se parece a ningún Kia actual, al menos de los que se venden en Europa: tiene cinco metros de largo, casi dos de ancho y una altura de 1,75 m.

Las pantallas ofrecen una gran cantidad de información.

Por fuera su diseño es rotundo, con formas cuadradas que proporcionan un enorme espacio interior. Antes de entrar, repasamos las aberturas, similares a las del EV6, se cierran con tecnología de 8000 voltios que permiten recargas ultrarrápidas de hasta 250 kWh, lo que deja recargar energía para 215 km. en 15 minutos. La autonomía no es su punto más brillante, rozando los 500 kilómetros, más que suficiente para muchos, pero que se quedarán muy ajustados en el uso real por el peso de este coche, casi 2.500 kilos. No así por la aerodinámica, ya que con un Cx de 0,26, el EV9 corta el viento mucho mejor de lo que puede parecer por su imagen. La versión con la que se inician las ventas en España tiene dos motores, tracción total y 384 CV de potencia, garantía para unas prestaciones impresionantes. La batería, por cierto, permite enchufar a la misma cualquier elemento eléctrico, y cuenta con las tecnologías Vehicle-to-Grid y Vehicle-to-Home, de modo que podría almacenar energía durante el día y devolverla a nuestra casa por la noche en cuanto enchufemos y programemos el coche y su carga.

Vamos al interior, donde hay un salto en todo tipo de elementos. Muchas piezas están compuestas de material reciclado, una obsesión que no solo llega a los componentes interiores, ya que hasta la pintura es ahora ecológica. En el interior, tapizados en material reciclado, piezas de plásticos biodegradables y un amplio etcétera reciben al conductor con un ambiente de lujo vanguardista. La pantalla es similar a la del EV6, muy acertada, pero algunos mandos, como el volante y el módulo de control, evolucionan para una apariencia más lujosa. En las plazas delanteras hay espacio para viajar 'como marqueses', pero es la trasera lo que más impresiona, especialmente las unidades equipadas con las tres filas de asientos dobles, es decir, con seis plazas, en las que cada una de ellas tiene un gran confort. En España se ofrece también con siete plazas, pero no en configuraciones de cuatro o cinco asientos, también posibles en este modelo. El maletero, según los casos, es de 1.000 litros con seis o siete plazas, 2.000 litros con cinco y hasta 3.000 si usamos todo el espacio posterior detrás de las filas delanteras.

Trasera muy futurista.

Los precios son de 85.000 euros para el siete plazas y 86.000 para el más lujoso de seis, todos ellos son siempre con acabado GT Line y versión 4x4. Dependiendo de la demanda global, que se desbordó en el caso del EV6, Kia podría lanzar versiones de tracción trasera y con menos equipamiento para dejar un precio más ajustado, pero con las tarifas actuales, sus rivales son los modelos premium, con más imagen de marca, pero que, en cualidades, están a la par del nuevo modelo coreano, un coche con el que Kia juega en la Champions y podría ganarla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Kia EV9: Corea juega la Champions