Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este jueves: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
El exceso de complejidad de los incentivos a la compra va a ralentizar la puesta en marcha inmediata.

La letra pequeña ralentiza la aplicación de los planes de ayudas

Diferentes incentivos para particulares, autónomos y empresas, pluses para coches eco o una nueva categoría de emisiones empañan el arranque de la campaña

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 22 de junio 2020, 18:07

Contentar a todo el mundo es tarea difícil, pero el Gobierno se ha puesto a ello al diseñar el plan de incentivos a la compra de automóviles en conjunto con la patronal de los fabricantes, ANFAC, y de los concesionarios, FACONAUTO. El resultado han sido dos planes de ayudas por los que podemos obtener desde 400 a 5.500 euros de subvención para la compra de nuestro vehículos pero, ¿cómo se distribuyen estas ayudas? No hay una única respuesta, y es que el plan tiene una solución casi a medida de cada usuario, lo que termina complicando las cosas. Un detalle es seguro: para acceder a las mismas hay que achatarrar un coche de al menos diez años... excepto para los modelos de etiqueta cero.

Publicidad

El primer punto difícil de comprender para el usuario es la presentación de dos planes diferentes, un 'nuevo Renove', para todo tipo de coches y el Moves II solo para los de etiqueta cero.

El Renove ayudará a la compra de modelos gasolina, diésel, híbridos o eléctricos, nuevos o usados matriculados en este 2020 y con diferentes cuantías según seamos particulares, autónomos o empresas. La única premisa es que entreguemos un coche con más de diez años que puede estar a nombre nuestro o el de un familiar de primer grado –pareja, hermanos, padres o hijos–. Si el coche tiene más de veinte años, tenemos movilidad reducida o ingresos de menos de 1.500 euros al mes, la subvención añade 500 euros extra.

El Plan Renove afecta a todo tipo de vehículos nuevos, con etiquetas cero, eco y C, aunque añade un nuevo detalle: la categoría ambiental propuesta por el IDAE y basada en las emisiones. No tendrá el mismo descuento un 'eco' de bajas emisiones que uno que tenga esa misma etiqueta pero más polución. También quedan fuera de las ayudas los coches de más de 45.000 euros.

En cuanto al Plan Moves II, este es solo para coches con etiqueta cero, es decir, eléctricos e híbridos enchufables, y permitirá acceder a ayudas de hasta 5.500 euros en el caso de los particulares, pero no es compatible con el anterior, es decir, en lugar de dejar a los coches con etiqueta cero fuera del plan renove para ofrecer el Moves, el Gobierno ofrece dos opciones a los compradores de los coches más ecológicos, que se irán casa con dos presupuestos diferentes según entreguen un coche para achatarrar, sus ingresos anuales o vayan a comprar el coche a nombre de un particular o autónomo. El exceso de letra pequeña está haciendo que las ofertas de los fabricantes no lleguen de inmediato al mercado, un compás de espera que puede paralizar de nuevo las ventas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad