Ya sea en coupé o como familiar, el X3 destaca por su calidad, diseño y variedad mecánica.

BMW X3 y X4: El líder se mantiene en forma

BMW X3 Y X4 ·

Tecnología micro-híbrida y etiqueta eco para los motores gasolina y diésel más vendidos, mejoras en el equipo multimedia y versiones M, eléctricas e híbrido enchufable para todo un superventas

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 14 de marzo 2022, 10:35

Hay coches que nacen con estrella, y el BMW X3 es uno de ellos ya que, desde su primera generación, viene cosechando éxito tras éxito, adelantándose en cada paso a la competencia en ofrecer versiones coupé como el X4, versiones eléctricas como el iX 3 o versiones deportivas como los X3 y X4 M de hasta 510 CV. Ahora todos ellos se renuevan, en algunos casos con grandes ventajas para el cliente.

Publicidad

Este es el caso de las versiones gasolina y diésel más 'populares', es decir, todos menos los modelos M, que ganan tecnología micro-híbrida y, por tanto, etiqueta eco. La variedad es enorme, ya que en diésel podemos elegir motores con 150, 190, 286 y hasta 340 CV y en gasolina con 184, 245 y 360 CV, los dos más potentes en versión M, aunque sin ser los más deportivos. Todos ellos son más interesantes que en la versión anterior, no es así el caso del híbrido enchufable, que mantiene sus 292 CV y sus algo escasos 49 km. de autonomía homologado, y al que nos hubiera gustado ver con algo de más de batería, ni el del eléctrico, con 286 CV y 460 km. de autonomía, pero en el que echamos de menos la tracción total xDrive.

Retoques en el diseño

Todos los modelos reciben mejoras en el exterior, con nueva parrilla, paragolpes, llantas, gama de colores, etcétera, donde lo más destacable es una parrilla algo más grande. Por dentro hay cambios en el equipo multimedia y en la consola, ahora con más tecnología y más elementos inalámbricos, aunque la ergonomía sigue sin ser su punto fuerte. A nivel técnico, además de los cambios en los motores, todos los X4 reciben la suspensión 'sport' y en los acabados de toda la gama ya no existe la versión 'base' optando toda la gama por terminaciones de estilo deportivo, muy atractivas, pero también con asientos algo más duros y, por tanto, más incómodos.

Mejoras en calidad y ergonomía, pero el cuadro de relojes aún es difícil de leer de un vistazo.

Nos ponemos en marcha con el híbrido enchufable, y su rendimiento es bueno, pero la batería es algo justa, con poco más de 35 kilómetros en uso real, lo que obligará a recargas diarias y, por tanto, a muchos ciclos de carga que podrían acortar la vida de la batería, por lo que es un coche adecuado para comprar con fórmulas de 'renting'. Tiene varias ventajas, como un gran maletero y un motor gasolina que, cuando se agota la batería, responde muy bien, además de la etiqueta cero de la DGT:

El eléctrico ha mejorado en apariencia, ya que ahora solo se sirve con una terminación deportiva mucho más atractiva que antes. Lo que no cambia es su batería y autonomía, con 65 kilovatio y 460 km. entre recargas. Son buenas cifras, pero el modelo todavía tiene tracción trasera en lugar de la total habitual en esta clase y su precio, 74.400 euros, es sin duda elevado, por lo que la mejor compra, por el momento, son los gasolina y diesel convencionales, ya con etiqueta eco.

Publicidad

Versiones eléctricas e híbrida enchufable en el X3.

Con etiqueta eco

Estos no los probamos en esta ocasión, pero el rendimiento apenas varía respecto a los modelos anteriores, con ligeras reducciones de consumo en ciudad. El diésel de 190 CV, automático y con tracción xDrive, es perfecto para un uso convencional. Para flotas hay un diesel 150 CV con tracción trasera y cambio manual, no tan recomendable para uso particular por su peor valor de reventa. En cuanto a los gasolina, sin novedad: rinden bien con un consumo razonable, pero no comparable al ahorro del diesel.

El X4 tiene menos motores que el X3, ya que no puede ser eléctrico, ni híbrido enchufable ni tiene el diésel básico, pero por solo 2.000 euros de diferencia respecto al X3, es perfecto en todos los demás motores si no necesitamos mucho maletero y queremos un estilo más deportivo. Eso sí, esta deportividad es real, con una suspensión más dura -aunque podemos elegir la suspensión convencional sin coste- y unos asientos también de mullido más duro, que tienen agarre en curvas, pero que en viajes largos son más cansados que en sus cómodos rivales.

Publicidad

Los M son harina de otro costal, con seis cilindros en línea, dos turbos y potencias de 480 o 510 CV, son máquinas aptas para circuito, con unas prestaciones de cine y un aspecto puramente sport. El precio es acorde a sus cualidades, entre 109.300 y 120.400 euros según la versión elegida.

Con estos cambios los X3 y X4 siguen en la brecha del sector SUV familiar y premium. Los motores convencionales son los más competitivos, e incluso entre ellos, los de 190 y 184 CV diesel y gasolina rinden ya muy bien para un coche como este. En el interior, la calidad sigue subiendo enteros, pero es difícil entender el cuadro de relojes o el equipo multimedia al primer vistazo, pequeños detalles en un coche, por lo demás, muy notable.

Publicidad

El X4 M puede alcanzar los 510 CV de potencia máxima.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad