![Linda Jackson: «No competimos contra los chinos, competimos contra todos»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/16/1I1A8969-RM961Sc1ugKyrtsgxZeqHKJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Linda Jackson: «No competimos contra los chinos, competimos contra todos»
LINDA JACKSON - DIRECTORA GENERAL DE PEUGEOT ·
Repasamos el presente y el futuro tanto de la marca francesa como de la movilidad eléctrica y el mercado europeoSecciones
Servicios
Destacamos
LINDA JACKSON - DIRECTORA GENERAL DE PEUGEOT ·
Repasamos el presente y el futuro tanto de la marca francesa como de la movilidad eléctrica y el mercado europeoLa estrategia de Stellantis con la electrificación es realmente fuerte. Dentro del grupo, Peugeot es una de sus marcas más importantes y, durante la presentación del Peugeot E-5008, no pudimos perder la oportunidad de charlar con Linda Jackson, la directora general de Puegeot a nivel mundial.
Con ella repasamos muchos temas de actualidad, pero también de futuro, tanto de Peugeot como de la propia industria. Para Jackson, el futuro es eléctrico:
«La solución a la que tenemos que llegar es a un futuro eléctrico y Peugeot está muy bien posicionado. El 5008 es el undécimo modelo de los doce eléctricos que vamos a tener, así que estamos en una buena posición», declaró Linda Jackson.
«Junto a esto, también tomamos la decisión hace unos años de que debíamos ofrecer modelos con plataformas multi-energía. Algunos criticaron esto, pero es la estrategia correcta. De hecho, ahora estamos en una transición y la podemos ofrecer. Tenemos una posición muy clara, sabemos dónde estamos y a dónde queremos llegar. Tenemos mucha confianza en lo que estamos haciendo, estamos lanzando nuevos vehículos al mercado y lo que queremos es que estos coches reciban exactamente la esencia de Peugeot, que se traduce en un gran diseño, pero también en emoción, que es muy importante. La gente dice que cuando te cambias a un eléctrico pierdes la emoción, pero es una tontería, sinceramente, y es que cualquiera que hace la transición a un coche eléctrico nunca quieren volver atrás. Esa emoción es muy importante para nosotros, y la ofrecemos con el 'i-cockpit', el volante, el placer de conducir y la excelencia. Junto a todo esto, Peugeot también ofrece al mercado tecnología, y muchas cosas están saliendo bien en la marca. Por poner un ejemplo, una prueba de que lo estamos haciendo bien y de que somos uno de los líderes del mercado eléctrico, es el nuevo 3008. Se acaba de presentar, en la mayoría de mercados se ha lanzado en junio y ya tenemos unos 35.000 pedidos, un dato muy bueno con el que seguimos adelante. Es una buena prueba de que la receta que tenemos nos va a ayudar en el futuro», sentenció.
Pero el mercado está en una situación cambiante y complicada, algo que a Linda Jackson no le preocupa desde el punto de vista de la marca a la que representa «El mercado del coche eléctrico va de cambiar la mentalidad de la gente, va de transición. En algunos países estamos viendo un progreso estable, mientas que en otros hay un ritmo más lento dependiendo de los incentivos o las ayudas que se ofrezcan. Estamos en el mismo 'viaje', y sabemos que para la Unión Europea la solución es el coche eléctrico. Tenemos que llegar ahí, estamos liderando las marcas generalistas, pero nosotros elegimos la multi-energía y, por ello, podemos ir al ritmo de los clientes. Creemos que el 'final del juego' será eléctrico», comentó.
«Las marcas que están cambiando su estrategia son las que se posicionaron en el pasado como 'vamos a por el cien por cien eléctrico inmediatamente', y ahora están volviendo atrás. Quién sabe lo que pasará en 2030, 2031 o en cualquier momento. Lo que necesitas es saber que tienes todo para que el cliente pueda hacer la transición, eso es lo más importante. Iremos al ritmo de los clientes y cada mercado tiene un ritmo diferente. No todo depende de las marcas, pero nosotros como marca tenemos que ofrecer tecnología, coches eléctricos, intentar ser accesibles con soluciones financieras… y además ahora le damos la tranquilidad a los clientes con los ocho años de garantía, no solo de la batería, sino de todas las partes del vehículo. Pero también hay un punto muy importante, la infraestructura de carga, y las marcas estamos ayudando como con promociones de puestos de carga gratuitos cuando compras un coche eléctrico, o bonos para acceder a puestos de carga públicos… pero también hay responsabilidad de los propios Estados individualmente y las compañías petrolíferas. Estamos en un camino de transición y, por nuestra parte, queremos hacer este camino más fácil para nuestros clientes», recalcó Jackson.
Otro punto interesante de nuestra charla con Linda Jackson fue acerca de las marcas chinas, algo que no preocupa a la máxima representante de Peugeot: «La llegada de las marcas chinas no nos está afectando como tal. Llevo en esta industria mucho tiempo, recuerdo cuando la gente decía, 'cuidado, vienen las marcas japonesas', luego tuvimos a los coreanos… y seguimos todos aquí, hemos sobrevivido y cada uno hemos encontrado nuestro nicho en el que somos fuertes. Tengo mucho respeto a todos, respeto a las marcas chinas y sus productos, pero debes tener mucha confianza en lo que, como marca, le ofreces al cliente. ¿Qué ofrecen a los nuevos clientes? ¿Es diferente? Para nosotros algunas de las cosas importantes son la eficiencia, la autonomía, ofrecemos también diseño… si nos paramos a mirar la oferta de algunos fabricantes, casi que todo parece lo mismo. Creo que la identidad es importante, el diseño, la conectividad… pero hay un hecho que creo que es interesante: para nosotros, la postventa y las piezas también son clave. Seamos honestos, a todos nos gusta comprar un coche nuevo, pero es un poco después cuando tienes que asegurarte que todo funciona bien, y ahí entra la postventa. Nosotros llevamos mucho tiempo establecidos y tenemos una gran cobertura, y esto todavía no se ha comprobado en algunas marcas chinas, y a veces se nos olvida los beneficios que tenemos. Para mí, no competimos contra los chinos, competimos contra todos. Los coches que vendemos en Europa se fabrican en Europa, igual que los que vendemos en Brasil. Intentamos estar donde debemos para nuestros clientes. Una de las formas que tenemos para asegurarnos hacer coches accesibles es reducir los costes de fabricar coches eléctricos, y eso lo conseguimos produciendo allá donde queremos venderlos. Así reducimos los costes de logística y reducimos las emisiones, que es importante. También es clave la cadena de suministros, y otra de las cosas que estamos haciendo es asegurarnos de que hasta las baterías que usemos en el futuro serán construidas aquí en Europa, y ya hemos abierto una gigafactoria en Francia», apuntó.
Por último, Linda Jackson quiso hacer hincapié en que una de las claves para el crecimiento del mercado eléctrico son los incentivos, así como la educación a los conductores: «Si miras a mercados que han aumentado sus ventas de coches eléctricos, por ejemplo, Francia, han tenido programas de incentivos muy efectivos en el que participaba tanto el Gobierno como las marcas. También es importante la educación. Cuando visito diferentes mercados, vendedores, clientes… muchas veces la clave está en explicar los beneficios del eléctrico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.