Diseño robusto para este nuevo SUV compacto y familiar que sustituye al Kadjar en Renault.
Llega el Renault Austral, una clara apuesta por la hibridación y el confort
renault austral ·
Fabricado en España, el nuevo modelo de la marca francesa se dirige al corazón del mercado SUV con mecánicas híbridas, etiqueta eco, mínimos consumos y un precio y uso más fácil que en los eléctricos
Los coches eléctricos son una maravilla, pero aún tienen dos pegas muy importantes que los apartan del gran público: el precio es alto y no se recargan fácilmente cuando viajamos, así que la mayoría de las ventas en los próximos años serán de híbridos o de híbridos enchufables. La pega de los segundos es que necesitan dos mecánicas y una batería de tamaño mediano que encarece el coche hasta llevarlo al precio del eléctrico, lo que deja con muchas posibilidades a los coches híbridos... que podrían terminar liderando el sector SUV en los próximos años.
Esta es la apuesta de Renault con el Austral, sustituto del Kadjar y que llegará a los concesionarios en septiembre solo con motores híbridos y, por tanto, con etiqueta eco.
El Austral es un SUV de 4,51 metros, tracción delantera, motores entre 140 y 200 CV, un interior lleno de pantallas, amplio y fácil de usar y casi 600 litros de maletero, todo ello con precios que deberían arrancar en el entorno de los 27.000 euros y con una gama que estrena un nuevo acabado deportivo: Esprit Alpine, que toma el nombre del equipo de Fórmula 1 en el que corre un tal Fernando Alonso...
Espacio y tecnología
El diseño impacta por su empaque, pero Renault ha tomado pocos riesgos: formas suaves combinadas con faros y pilotos de gran personalidad y en el que se estrena, junto con el nuevo Mégane eléctrico, el renovado rombo de la marca. El coche es atractivo, pero no sorprende como lo hacen otros rivales, por lo que la marca ha sacado un as que tenía convenientemente guardado: el acabado Esprit Alpine, con terminaciones negro mate y aire deportivo. Tiene cinco puertas y un gran espacio interior, y si bien el chasis es de acero, puertas, aletas, capó y portón, son de aluminio o materiales ligeros para reducir el peso, las emisiones y el consumo al mínimo.
El interior es lo que podríamos llamar 'best in class', al menos en lo que a ergonomía se refiere. Incorpora el entorno de conducción estrenado en el Mégane eléctrico, con el que comparte el mismo cuadro de relojes digital, la pantalla vertical con Google incorporado –excelente en los mapas y asistente– botones manuales para múltiples funciones y, como mejora frente al Mégane, un soporte para apoyar la muñeca y poder manejar mejor los botones de la consola central. El volante es grande, pero achatado arriba y abajo para poder ver mejor los relojes. Los asientos son cómodos y el espectacular ambiente –nada que ver con el modesto Kadjar se completa con un 'head-up display' de gran tamaño y con realidad aumentada.
Espectacular interior con un gran equipo multimedia con pantalla vertical.
En la parte trasera se piensa más en tres pasajeros que en dos, y la banqueta se puede recorrer para ganar capacidad de maletero. Este cuenta con entre 600 y 1.700 litros pero, lo que es más importante, cabe el equipaje de una familia sin mayores pegas.
En la parte mecánica el cambio respecto al Kadjar es total, ya que el Austral estrena los nuevos motores híbridos de la marca francesa fabricados en España. El modelo no va a ofrecerse con tracción total y no hay previstas versiones diesel, eléctricas ni tampoco híbridas enchufables que, aunque tienen cabida en esta plataforma, no se van a poner a la venta para impulsar el híbrido… y dejar sitio al futuro SUV eléctrico de la marca.
Revolución mecánica
El actual motor 1.3 turbo de cuatro cilindros recibe sistema de hibridación ligera de 12 voltios –y por tanto etiqueta eco– y se ofrece con potencias de 140 y 160 CV con cambio manual o automático. Más innovador es el nuevo motor 1.2 litros de tres cilindros con 130 CV que en España se ofrecerá con versiones 'full hybrid', es decir, con motores eléctricos adicionales para alcanzar potencias de 160 o de 200 CV con un consumo medio de 4,6 litros cada 100 kilómetro y unas emisiones por debajo de los 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, cifra importante porque en España significa que no pagará el impuesto de matriculación, lo que supone unos 1.500 euros de ahorro.
La banqueta trasera es deslizante en toda la gama Austral.
Estas versiones 'full hybrid' en las que la batería es auto-recargable y puede mover por sí misma el coche, tiene una suspensión trasera de tipo multibrazo que, unidos a la dirección en el eje trasero, deben conseguir una dinámica de líder.
Con un diseño muy atractivo, mucho espacio, etiqueta eco y gran tecnología, el Austral lo tiene todo para seguir la senda del Arkana y convertirse en un gran éxito. Solo nos queda conocer los precios, probarlo y verlo en los concesionarios, algo que sucederá justo a la vuelta del verano, ya que el modelo se hará esperar hasta el mes de septiembre, con precios que deberían estar entre los 27.000 y los 40.000 euros según la versión elegida.
En cuanto a la futura gama, la marca no 'suelta prenda', pero con un mercado en el que las versiones coupé y siete plazas aparecen en algunos de sus rivales no será extraño que veamos más versiones del nuevo Austral, incluso es posible una futura versión fabricada por Renault para la marca Mitsubishi.
La familia se completará con un SUV coupé y un siete plazas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.