![Las matrículas prohibidas de coches que no pueden circular por carretera (y por qué)](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/31/media/matricula-coche_20220831153856-RW80e0iiw5TZp9Yj042oXgN-1240x768@abc.jpg)
![Las matrículas prohibidas de coches que no pueden circular por carretera (y por qué)](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/31/media/matricula-coche_20220831153856-RW80e0iiw5TZp9Yj042oXgN-1240x768@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Albert
Martes, 27 de septiembre 2022, 11:13
Si eres una persona curiosa, es probable que te hayas dado cuenta de la siguiente particularidad: las matrículas de coche en España no llevan vocales. Así lo establece el código identificativo que siguen los vehículos matriculados en España, que combinan cuatro números, desde el 0000 al 9999, y tres letras comenzando por la BBB y terminando en ZZZ.
El principal motivo de este sistema de matriculación es evitar la posibilidad de que se generen palabras malsonantes o poco apropiadas a través de los acrónimos y combinaciones formados por estas tres letras que aparecen en las placas de los vehículos. Sin embargo, estas no son las únicas letras vetadas en las matrículas españolas.
Con la entrada en vigor del actual sistema de matriculación en el año 2000, se erradicaron letras y números que pudieran ocasionar malentendidos o que formaran palabras poco adecuadas (algunos ejemplos podrían ser ANO, PIS, ETA...). Así, este código no admite las ya mencionadas vocales, a las que se suman otras letras que pueden provocar problemas a la hora de identificar un vehículo.
Es el caso de letras como la Ñ y la Q, que están vetadas en el código de matriculación. La razón de la prohibición de estas letras en las placas de los coches es que pueden causar confusión por su parecido con letras como la N o la O, lo que puede ocasionar problemas a la hora de identificar un vehículo por su matrícula.
Otras letras que no pueden formar parte son la CH y la LL, que fueron vetadas con la intención de que no pudieran formarse matrículas con cuatro caracteres. Además, cuando este código entró en vigor, la Real Academia de la Lengua Española ya había excluido estos signos del abecedario al considerarlas dígrafos.
De esta manera, quedan excluidas nueve letras del abecedario en las matrículas de coche españolas: A, CH, E, I, LL, Ñ, O, Q y U.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.