![Mercedes EQE: Un eléctrico para un año divertido](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/05/Imagen%20IMG_1645-R3hA2oOtlOyOCiB0GAsevbJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Mercedes EQE: Un eléctrico para un año divertido
MERCEDES EQE SUV Y CIRCO RALUY ·
Probamos este fantástico Mercedes con la 'troupe' del Circo Raluy, siempre dispuestos a pasar un rato divertido para todosSecciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES EQE SUV Y CIRCO RALUY ·
Probamos este fantástico Mercedes con la 'troupe' del Circo Raluy, siempre dispuestos a pasar un rato divertido para todosLa Marina es un lugar fetiche para el equipo de motor de Las Provincias. Allí celebramos con éxito cada año la Feria Ecomov, y vamos muy a menudo a fotografiar los coches que probamos, y desde que se instaló por primera vez la carpa del Circo Raluy, ya hace bastantes años, tenemos con ellos una cita ineludible: una sesión de fotos para nuestro reportaje más navideño. Este año fue difícil encajar las fechas antes de Navidad, pero ¿qué mejor manera de comenzar el año que con el equipo de artistas del Circo y el nuevo Mercedes EQS SUV?
Raluy vuelve a Valencia con un espectáculo renovado, 'In Art We Trust', con el que Raluy Legacy, dirigido por Louise Raluy, cuarta generación de la familia fundadora de este circo, hace una apuesta por el arte y por el circo clásico. Las risas, el entretenimiento y la emoción están asegurados, por lo que hay que darse prisa y disfrutar de Raluy más de una vez antes de que se vayan de nuestra ciudad el próximo mes de febrero.
Para nuestra sesión de fotos Louise Raluy convoca a todos los artistas, que suben al coche, tocan, preguntan y curiosean. ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánta autonomía tiene? ¿Dónde se recarga? Son las dudas que nos persiguen siempre que probamos un coche eléctrico, y aunque para los usuarios de eléctricos a diario estas son cada vez menos, lo cierto es que, antes de pasar a la movilidad eléctrica cabe comprobar si podemos cargarlo en casa o si podemos recargarlo en nuestros trayectos habituales y, una vez comprobado, dar el paso.
El EQE SUV es un coche que cuesta un mínimo de 90,000 euros, así que suponemos que sus propietarios viven en una vivienda unifamiliar o con plaza de garaje donde poder cargarlo. Puede que tampoco sea su primer Mercedes, pero para muchos será su primer eléctrico y, hay buenas noticias: es uno de los mejores del mundo, aunque quizá no sea el mejor en ningún campo.
El EQE SUV será el superventas de una familia formada por las berlinas EQS y EQE y sus respectivas versiones SUV. Este tipo de siluetas se venden más que las berlinas, y el EQE es más corto y mucho más barato que el EQS, así que el éxito está servido… pero antes de ir corriendo a comprarlo, hay que conocerlo a fondo.
El EQE es el equivalente al Clase M, ML o ahora GLE de Mercedes, es decir, un SUV grande, de cinco plazas y unos 4.70 metros de largo. Esta versión totalmente eléctrica se vende con tracción trasera o 4x4 y con varias potencias, incluso con versiones AMG de 687 CV. Lo más lógico es coger la versión de tracción total 4-Matic que, con 292 CV, batería de 91 kilovatios-hora y una autonomía de 540 kilómetros cuesta unos 95,000 euros, aunque por muy poco más tendremos el EQE E500 con 408 CV, no es mal precio comparado con BMW, Audi, Volvo o incluso Kia, que entra en este segmento. La mala noticia es que, para completar su equipamiento habrá que elegir algunos paquetes de opciones, de 8.000 a 19.000 euros, de modo que incluya techo panorámico, asientos calefactables, ventilados y con masaje, dirección en las ruedas traseras o suspensión neumática. En resumen, 120.000 euros de coche.
Por fuera, su aspecto es realmente llamativo, pero con la elegancia de Mercedes, tanto que podría parecer un modelo de combustión convencional. La estrella aparece por doquier, aunque no así el nombre de la marca, el españolísimo Mercedes, que luce solo en el parabrisas.
Por dentro llegan las buenas sensaciones: tecnología, diseño, confort… todo está a gran altura, aunque la marca se ha dejado llevar por el ímpetu tecnológico y se ha olvidado de diseñar las cosas de forma tan sólida como hacía antaño, de modo que algunas piezas muy atractivas no tienen la apariencia robusta de antes. Se lo perdonaremos porque el volante es magnífico, al igual que la pantalla, el head-up display o la conducción en general.
Detrás va bien servido de espacio, aunque no es enorme, y la marca dice que el maletero tiene 520 litros, que seguro que están ahí, pero cuesta 'verlos', porque gran parte están debajo de la tapa del maletero, que no se puede poner en un plano inferior.
Nos ponemos en marcha y maniobrar para entrar en las calles es sumamente fácil, porque las ruedas traseras giran, y giran de verdad, nada menos que 10 grados que convierten cualquier maniobra en un juego de niños, y, donde antes hacíamos marcha atrás dos veces, ahora salimos con solo una maniobra. Esa dirección trasera, fantástica, también da un apoyo increíble en curvas rápidas, y nos imaginamos yendo a tope en una autopista alemana disfrutando de este 'gadget' que debería ser de serie en todos los coches grandes. La suspensión neumática es una opción de 2.500 euros, pero permite sujetar los 2.600 kilogramos de coche de manera controlada.
Los consumos son altos, y es una pena que no podamos hacer una prueba con las ruedas de serie. El modelo homologa 19 kilovatios-hora cada 100 kilómetros, que está muy bien, pero se homologa con las llantas de 19 pulgadas. Con las llantas de 22 que equipa el consumo se dispara, por lo que lo mejor sería que los de prensa vinieran con las llantas de 20 pulgadas. A nosotros nos da unos 25 kilovatios-hora cada 100 kilómetros de promedio, pero con la llanta adecuada debería rondar los 23 kilovatios-hora. Aún así, habrá que parar cada 300-350 kilómetros a recargar en carretera si no queremos apurar la batería, y el EQE recupera energía a un ritmo de 170 kilovatios, que está bien sin ser un récord. Lo que sí podemos hacer es poner el punto de recarga en el navegador para que la batería llegue a la temperatura adecuada y tarde menos en recargar, pero no tenemos todos los puntos de recarga en el navegador del coche, una pena. El navegador, por cierto, va fenomenalmente bien y nos lleva a los sitios con precisión y señalando en 3D cada giro o trayecto, no solo en la pantalla central, también en el head-up display. La estabilidad es muy buena, los frenos podrían tener algo más de empuje en su tramo final, recordemos que son 2,700 kilogramos de coche.
En conclusión, si no nos importa el dinero y queremos un eléctrico, este Mercedes es de lo mejor de su clase, aunque salga bien equipado por 120,000 euros. Tiene muchos rivales: BMW iX, Audi Q8 e-tron y el todopoderoso Tesla Model X, único de todos ellos que puede llevar siete plazas, pero el Mercedes es el símbolo del lujo, y el que mejor permite un cambio de coche convencional a eléctrico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.