La inauguración del primer Cupra City Garage en España se celebró el pasado jueves 14 de octubre en Valencia. Abierto hace algunas semanas, esta es la primera instalación urbana de Cupra en nuestro país y la tercera de Europa, y refuerza el compromiso de JR Valle con el sector del automóvil, al que lleva unido más de cincuenta años de la mano de su fundador, José Ramón Valle. La inauguración contó con la presencia de los principales ejecutivos de la marca en España, su director general, Mikel Palomera, y el director comercial, Víctor Sarasola. Analizamos con ellos la marcha en el mercado de la marca de moda.
– ¿Cómo está siendo el 2021 para Cupra?
– Es la firma que más crece en el mercado. Se ha puesto en un nivel de un 1,3 por ciento partiendo, prácticamente, de la nada. Básicamente es debido al éxito del Formentor, está siendo un coche del que todavía no conocemos el techo comercial porque hemos tenido los mismos problemas de suministro de microchips y producción que el resto de la industria, pero estamos muy contentos y los concesionarios están haciendo una apuesta muy fuerte por la marca. Nos estamos posicionando a nivel de firmas de muchísimo prestigio y muchos años de tradición en solo un año.
– ¿Cuáles son las claves de este destacado éxito?
– Hay tres claves: la primera es tener un concepto de marca diferenciador, eso es algo que poco a poco la gente va entendiendo. No queremos ser una marca premium, pero tampoco somos una marca generalista, tenemos un concepto distinto al resto de las marcas. El segundo punto es que hemos conseguido conectar con la red de concesionarios Seat, que están haciendo una inversión muy fuerte en la exclusividad de la marca para diferenciarnos, porque Cupra es una marca con identidad propia. Por último, tenemos a gente con mucha valía en el equipo. El talento de Seat ha sabido aplicar todos sus conocimientos en Cupra. Creemos que estamos llevando a la marca donde tiene que estar, y respecto al futuro… no sabemos hasta dónde podemos llegar.
– ¿Qué esperáis de un 'city garage' como este?
– La experiencia de cliente que tenemos y que queremos dar se ve reflejada en un lugar como el City Garage de JR Valle. El cliente de la marca busca algo distinto, es un amante de los coches y le gusta disfrutar de una experiencia distinta. Hemos invertido bastante en la formación de los 'Cupra Masters', los comerciales que conectan con el cliente, y pensamos que en ubicaciones como esta podemos ofrecer todo eso gracias a nuestra experiencia. Buscamos un trato diferencial.
– ¿Cómo afrontan la electrificación de la marca?
– Cupra es una firma para amantes de los coches y de la conducción. En esta nueva era que está comenzando ahora, la de la electrificación, Cupra es una marca que nace de la competición, es nuestra genética. Son coches que tienen unas prestaciones muy claras, pero que no están reñidas con el cuidado al medio ambiente. Por eso Cupra, poco a poco, se va a ir transformando en una marca más y más electrificada. Con el Formentor estamos lanzando el VZ5 con motor de 390 CV, pero el mix de Cupra a nivel europeo es de un 50 por ciento de híbridos enchufables. El mes que viene lanzamos el Cupra Born, el primer modelo cien por cien eléctrico de Cupra, que será el inicio de una gama completa de vehículos eléctricos. El objetivo a medio y largo plazo es que Cupra sea eléctrica.
– ¿Qué se espera del Born y cuándo llegarán más modelos?
– Esperamos que empiece a marcar la tendencia de coches eléctricos que no tienen por qué ser aburridos. Se puede conjugar lo mejor de los dos mundos: coches plenamente sostenibles y que sean divertidos de conducir. en 2024 llegará el Tavascán, un SUV eléctrico más grande que el Formentor, y en 2025 un urbano más compacto que el Born basado en el prototipo 'Urban Rebel' que desvelamos este mismo año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.