Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio

La crisis vuelve a asomarse a nuestras vidas, y si en 2007 fue la burbuja de las hipotecas, ahora es una cruel guerra la que está provocando una tormenta energética que nos va a afectar a todos de una u otra manera.

Publicidad

La más evidente es el precio del combustible, que era de 1,10 céntimos el litro en enero de 2021 y que ahora alcanza puntas de 2.15 euros por litro, lo que lleva a una gran mayoría a preguntarse qué hacer para consumir menos y ahorrar con el coche porque, lo crean los políticos o no, la mayoría de los que conducimos el coche a diario lo hacemos por obligación, no por darnos una vueltecita... otra cosa es que luego elijamos el coche que más nos guste.

Al hilo de esta reflexión me piden mis compañeros del diario que profundice en qué coches ahorran más y, por tanto, son los más recomendables para los próximos años, y la verdad es que los eléctricos ganan en el coste de uso por goleada. Todavía tienen muchas carencias en autonomía, sus precios son altos y, francamente, no todo lo que nos llega de la experiencia de postventa –reparaciones, recambios, etc.– es bueno, pero el coste de uso es imbatible.

Les siguen a día de hoy los híbridos si el uso es en ciudad y los diesel si es en carretera, son además una opción más segura y fiable para tener el coche en propiedad durante todo el tiempo que sea posible, que es lo que hacen muchos ahorradores con sus compras.

Y termina la lista los modelos de gasolina que, aunque tienen un coste de uso más alto, son más baratos a la hora de la compra, por lo que hay que hacer números para saber qué es lo que más conviene.

Publicidad

Así está el mercado, decidiendo la compra por los consumos, una tendencia que, de seguir así, puede dar un vuelco a las ventas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad