Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Los transportistas están para todo, siempre. El sector del transporte es uno de los grandes valedores de nuestra economía, y cada día más en un sistema y un comercio tan globalizado.

Publicidad

Los transportistas dan la cara todos los días de la semana, todos los días del año e incluso en los momentos más críticos, como en la pandemia del COVID-19.

Pues ahora ellos necesitan nuestra ayuda, concretamente los transportistas que se vieron afectados por la dana. Como bien saben, aquellos que han perdido su vehículo reciben la compensación del consorcio y, con las subvenciones del Plan Reinicia Auto+ también tienen una ayuda económica en la compra de un vehículo nuevo, pero… ¿y los camiones?

Los vehículos pesados y camiones de más de 3.500 quilos están fuera de estas ayudas a la compra de un vehículo nuevo. Es decir, tienen su compensación del consorcio –si les ha llegado ya porque hay una enorme cantidad de solicitudes de compensación–, pero no tienen descuentos en la compra de su nueva herramienta de trabajo.

Y no todo queda ahí. Ese transportista autónomo o empresa que trabajan en las zonas afectadas, que se han visto directamente damnificados por las inundaciones pero que no está domiciliado en ninguno de los 78 municipios afectados… esos también se quedan fuera de las ayudas. Un sinsentido.

Es momento de pedir explicaciones, pero también de exigir al Gobierno central y al autonómico que también miren al sector del transporte porque muchos los necesitan más que nunca.

Si eres uno de los afectados recuerda que FENADISMER tiene en marcha la Plataforma de Transportistas Afectados por la Dana, abierta y gratuita a todos los damnificados, sean o no asociados de esta Federación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad