Borrar

El pasado domingo 24 de marzo pasará a la historia como uno de los días más exitosos del deporte de motor español. Guarden esa fecha en su memoria, nuestros pilotos dominaron en automovilismo y motociclismo por todo el mundo, y es que, tras madrugar con la victoria de Carlos Sainz en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, conforme fue pasando el día, la lista de ganadores españoles no paró de crecer: en MotoGP vimos en lo más alto del podio a Jorge Martín, en Moto2 a Arón Canet y en Moto3 a Dani Holgado; en el Mundial de Superbike vivimos grandes carreras en Montmeló, donde Álvaro Bautista ganó en SBK, Adrián Huertas en Supersport e Íñigo Iglesias en Supersport300.

Pero el domingo no acabó ahí: Madrid acogió las carreras del Mundial de Motocross, en las que Jorge Prado y Daniela Guillén fueron los ganadores en sus respectivas categorías. Además, si cruzamos el charco hacia Estados Unidos, Alex Palou nos regaló otra victoria en la apasionante IndyCar.

A día de hoy, nos hemos acostumbrado a que los pilotos españoles sean de los más destacados en diferentes disciplinas mundialistas tanto de coches como de motos, y detrás hay un gran trabajo de base. España es a día de hoy uno de los países referentes del mundo del motor en casi todo: circuitos, escuelas, instalaciones, formadores... el trabajo de muchas personas y organizaciones implicadas en el motor durante estos últimos años no para de dar sus frutos. Ahora, quedan pocas asignaturas pendientes, pero una de ellas es una de las más importantes para que estos logros tengan la mayor visibilidad posible: acercar estas competiciones a los aficionados con mejores ofertas de las compañías privadas, ya que parece casi imposible que volvamos a verlas en abierto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un domingo para la historia