Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

En estos últimos días hemos conocido una de las noticias más relevantes de los últimos años en el mundo de los deportes de motor. Liberty Media, compañía que actualmente lidera la Fórmula 1, se ha puesto a los mandos también de MotoGP. La empresa americana certificó la compra del 86 por ciento del paquete accionarial de MotoGP por 4.200 millones de euros, mientras que Dorna se queda con un catorce por ciento. Las dos principales competiciones de motor del mundo pasan a estar controladas por el mismo grupo. ¿Y esto que puede suponer?

Publicidad

Actualmente hay muchas incógnitas, pero yo veo más cosas positivas que negativas. Desde Liberty han confirmado que Carmelo Ezpeleta seguirá siendo el CEO de MotoGP y estará acompañado por su equipo habitual, algo positivo porque ellos han hecho crecer el campeonato. Pero actualmente a MotoGP le faltaba la pata de acertar con el marketing, y ahí es donde Liberty puede hacer crecer el campeonato. Con la Fórmula 1 ya han demostrado que han tenido éxito, el deporte ha crecido por todo el mundo. Si a esto le sumamos que, visualmente, para el espectador neutral, MotoGP es más divertido que la Fórmula 1, creo que pueden sumarse muchos nuevos aficionados a este deporte, algo que siempre es positivo porque con ello llegarán más marcas, más patrocinios y, por tanto, mejores condiciones.

Más allá de eso, habrá que ver cómo afecta a otras áreas como los Grandes Premios, ya que parece complicado que, a la larga, Liberty deje de forma casi intocable cinco carreras en la Península Ibérica.

Junto a todo esto, ¿qué importancia tendrán ahora Moto2 y Moto3? ¿O campeonatos como el Mundial de Superbike y el JuniorGP? El tiempo nos lo dirá: empieza una nueva era en el motociclismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad