Recientemente recibimos una nota de prensa que nos enviaron nuestros amigos de Velca, la marca de motos eléctricas, en la que se destacaba un dato curioso: ninguno de los 37 diputados que declara tener moto en propiedad se mueve habitualmente en un modelo cero emisiones.

Publicidad

Pero no solo este dato es revelador con las motos, y es que, si nos pasamos a los coches, sólo tres de los 350 diputados sí que conducen un modelo con tecnología eléctrica.

Tenemos a la vuelta de la esquina las elecciones al parlamento europeo, y este dato es curioso cuando desde la Unión Europea, con sus políticas, están obligando a los ciudadanos a tener que decantarse por un tipo de tecnología que ni siquiera los propios políticos utilizan. Predicar con el ejemplo es muy importante, y nuestros políticos no lo hacen.

Yo siempre lo he tenido claro, es una bendición tener la variedad de tecnologías que actualmente nos ofrece el mercado: desde modelos diésel con los que devoramos kilómetros hasta eléctricos con una tecnología que parece sacada del futuro. Pero esa es la clave: la variedad y la libre elección del usuario.

Si al ciudadano le recomiendas algo, por lo menos, predica con el ejemplo. Y, de nuevo, los políticos no se dan cuenta de que así lo único que hacen es polarizar a la sociedad y, encima, asfixiar a marcas obligándolas a tener una producción específica sin importar lo que el mercado y las ventas nos estén diciendo en la actualidad.

Marcas como Velca, por ejemplo, nos demuestran con sus motos que la movilidad eléctrica es posible con modelos de lo más competitivos. Si los políticos las probasen, o se pusieran al volante de un coche eléctrico, a lo mejor lanzarían medidas realmente útiles para impulsar la electro-movilidad de una forma correcta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad