Kia Niro: Sobredosis de carácter con ecología
KIA NIRO ·
Cambio profundo en uno de los coches ecológicos más razonables y de más éxito en el mercado, con versión híbrida, híbrida enchufable y eléctrica con precios desde 24.200 eurosKIA NIRO ·
Cambio profundo en uno de los coches ecológicos más razonables y de más éxito en el mercado, con versión híbrida, híbrida enchufable y eléctrica con precios desde 24.200 eurosEl Kia Niro nació en 2016 con unas pretensiones más bien modestas. Realizado sobre una nueva plataforma del grupo Hyundai-Kia, la marca apostó por un formato compacto, un diseño agradable con trazos de crossover y la eficiencia mecánica como principal objetivo. El modelo híbrido estaba destinado a ser el superventas, con 140 CV y muy bajo consumo, le siguieron el eléctrico, con dos versiones de batería en un mercado todavía poco maduro por la falta de puntos de recarga y, finalmente, el híbrido enchufable. Pero el ‘boom’ de los coches ecológicos de los tres últimos años ha hecho del Niro un superventas a nivel global –y también en España– por lo que el nuevo modelo es capital para la marca.
Publicidad
La modestia del modelo original es historia, y el nuevo Niro cautiva con un diseño con carácter un tamaño de 4,4 metros de largo que encaja bien en la ciudad y un espacio interior y maletero que lo hacen muy adecuado para un uso en carretera. Mantiene sus tres versiones mecánicas y tiene todos los ingredientes para ser el futuro superventas de la marca, y de hecho ya ha superado al compacto Ceed.
El nuevo diseño salta a la vista, con un frontal muy cuadrado e imponente que da paso a una carrocería algo más larga en la que destacan el gran tamaño de las puertas traseras y a una zaga mucho más SUV, con unos pilotos verticales, gran luz de freno y, como novedad en el mercado, una pieza lateral que podemos pedir en diferentes colores en combinación con los nueve que ofrece la carrocería.
En cuanto al interior, este es una reproducción a escala del actual ‘coche del año en Europa’, es decir, el Kia EV6. Volante, cuadro de mandos, control de la caja de cambios y botonería se heredan directamente de este modelo, que tiene un precio más alto. En el nuevo Niro, hay más tamaño en las plazas traseras, muy bien tratadas en este coche, y en el maletero, que sale ganando con 350 litros para el híbrido enchufable, 450 para el híbrido y 470 para el eléctrico, que tiene además un cajón de 20 litros bajo el capó delantero. A nivel técnico no hay cambios muy profundos porque el modelo original sigue siendo competitivo. En el híbrido se mantiene el motor de gasolina 1.6 de 105 CV combinado con uno eléctrico para una potencia total de 141 CV. Es un modelo con prestaciones modestas, sobre todo si lo comparamos con la mecánica híbrida del SUV Sportage, que luce motor turbo y 230 CV, pero a cambio el consumo es de récord, con 4,4 litros de promedio en recorridos homologados y muy poco más en uso real, lo que junto a la etiqueta eco lo hacen muy apetecible. Los precios parten, con ofertas, en los 24.200 euros en versión Concept, la más económica.
El híbrido enchufable es el que más cambia su mecánica, con una batería que pasa de los 8 a los 12 kilovatios y una autonomía eléctrica de 65 kilómetros en recorrido de homologación, 16 más que antes. Se convierte en uno de los coches más interesantes de esta clase, tiene etiqueta cero, pierde algo de volumen de maletero pero puede acogerse a los 5.000 euros de ayudas del Plan Moves, lo que deja su precio de acceso en 26.400 euros para convertirse en una clara alternativa si vamos a ‘achatarrar’ un coche en la compra.
Publicidad
El más interesante y el que más nos ha gustado es el eléctrico, que terminará en pocos años convertido en el superventas de la gama. Tiene 204 CV de potencia, tracción delantera y una batería de 64 kilowatios, con una autonomía homologada de 460 km. Su consumo homologado es de solo 16 kilovatios cada 100 kilómetros, y en uso real podemos rondar los 18 kilovatios si conducimos de forma suave.
Su único punto débil es la recarga, de 11 kilowatios en modo lento y de 100 kw en modo rápido, suficientes para hoy en día, pero lejos de los 270 kw a los que carga el EV6, que puede utilizar los cargadores en ruta de alta potencia. Además, la toma de carga frontal está muy expuesta, en especial si aparcamos en la calle.
Publicidad
El Kia Niro eléctrico sale por 42.000 euros en versión Concept y 46.000 en el Drive, que será el más vendido, pero con las ofertas de la marca y el Plan Moves, se quedan en 30.200 y 35.000 euros respectivamente, tarifas que son ya muy atractivas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.