Borrar
Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Nueva parrilla, colores y llantas para el modelo híbrido.
Nissan Juke: El SUV coupé original, ahora híbrido

Nissan Juke: El SUV coupé original, ahora híbrido

NISSAN JUKE HYBRID ·

Revolucionó el mercado en 2009, se transformó en 2020 y ahora llega la versión híbrida del superventas de la marca japonesa

Alex Adalid

Valencia

Martes, 28 de junio 2022, 13:39

El Nissan Juke revolucionó el mercado cuando se presentó en 2010 como el primer SUV de tamaño urbano. Tras nueve años a la venta, su liderazgo se vio relegado por la llegada de otras marcas, con hasta treinta rivales disputando un mercado que ya es el más grande en España, así que Nissan renovó a fondo su urbano estrella.

El Juke de 2019 mantuvo su personalidad estética pero con más calidad, tecnología y espacio interior y una imagen de crossover coupé aún más rompedora, que lo sitúa en un nuevo segmento de mercado, con un precio de compra más alto pero también con clientes más exigentes, que echaban de menos una versión ecológica con etiqueta eco y que llega con el nuevo híbrido, que sirve también para sustituir a los motores diesel

El Juke Hybrid aprovecha la plataforma de la alianza Renault-Nissan para instalar la mecánica estrenada en el Renault Captur E-Tech híbrido, un conjunto de 140 CV que, para su aplicación en Nissan, se mejora al dotar a la batería del sistema híbrido, de 1.2 kilovatios, de refrigeración líquida para mejorar su rendimiento y duración. El motor gasolina, de 100 CV se ha diseñado pensando en su uso híbrido, y aunque tiene 1.6 litros, no tiene turbo y está pensado para ofrecer un rendimiento constante con un mínimo consumo.

Mantiene la calidad interior.

Este motor está ayudado, casi en todo momento, por la parte eléctrica, que suma otros 40 CV, de manera que el Juke homologa un consumo de 5,1 litros cada cien kilómetros, y que resulta bajo especialmente en recorridos urbanos, donde los usuarios del Juke pasan la mayoría de su tiempo al volante, según las estadísticas de la marca.

El espacio ha mejorado mucho respecto al Juke anterior y, aunque su imagen deportiva también ha ganado enteros, lo cierto es que es estamos ante un coche más familiar, con unas plazas traseras más amplias y un maletero de 350 litros, bien aprovechados, pero 70 litros más pequeño que los modelos de gasolina sin hibridación.

El diseño es igual de rompedor, con una ‘uve’ en el capó delantero y unas marcadas luces que dan lugar a una carrocería realmente llamativa, donde destacan las manetas escondidas de las puertas traseras, un detalle no muy práctico, pero cada vez más usado por los fabricantes japoneses.

En el interior la calidad de la nueva generación sobresale por encima de la media, y se combina con una gran facilidad de uso de todos los componentes: equipo multimedia con conexión inalámbrica y recarga sin cables para el móvil, climatizador con controles manuales, cuadro de relojes digital… no echamos en falta nada.

Nos ponemos en marcha y destaca el silencio y la suavidad de marcha, a lo que ayuda mucho que al arranque se haga siempre en modo eléctrico. En ciudad el consumo es reducido, y podemos llegar fácil a los cinco litros, pero en carretera es difícil mantener ese promedio, y el consumo se eleva hasta los seis litros, por encima de lo que sería habitual en un Juke con motor diesel.

Donde hay que hacer números es en el precio. El Juke híbrido sale por unos 31.000 euros, pero desde la marca apuntan a descuentos entre 3.000 y 4.000 según la financiación. Será cuestión de comprobarlo a pie de concesionario y de ver la diferencia con los modelos de la gama gasolina que, eso sí, tienen solo etiqueta C y pueden tener algunas restricciones de uso en los centros de las grandes ciudades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nissan Juke: El SUV coupé original, ahora híbrido