Borrar
Tercera generación del modelo que creó la moda de los 'crossover'.
Nissan Qashqai 2021: Pionero y listo para liderar los SUV

Nissan Qashqai 2021: Pionero y listo para liderar los SUV

NISSAN QASHQAI 2021 ·

La tercera generación del 'crossover' que revolucionó el mercado se convierte en más moderna y competitiva, y con motores micro-híbridos y etiqueta 'eco'

Alex Adalid

Valencia

Martes, 20 de julio 2021, 12:11

El Nissan Qashqai fue el que inició la fiebre de los SUV y crossover que ahora vivimos, y aunque algún modelo llegó antes con una fórmula diferentes, el Nissan fue el primero en utilizar una mecánica de turismo combinada con una carrocería similar a la de los vehículos todoterreno con un precio similar a la de sus rivales del sector compacto. Llegó al mercado en 2007 y rápidamente se convirtió en uno de los coches más vendidos de Europa, triplicando la producción inicial prevista hasta llegar, tras dos generaciones, a los tres millones de coches vendidos en Europa, de ellos 325.000 en España, de los que la marca asegura que más del 90 por ciento todavía están rodando por nuestras carreteras.

La segunda generación lanzada en 2014 introdujo un diseño más vanguardista y mucha más tecnología, algo en lo que se pone el acento esta tercera generación del Qashqai, que sigue la línea del modelo anterior hasta el punto de que podríamos confundirlos de no tenerlos al lado.

Continuidad en el diseño

Pero que nos engañe el primer vistazo: toda la carrocería es nueva, al igual que el chasis, la gama de motores o la tecnología en el interior, pero todo respira un aroma ya conocido, algo que asegura el éxito, aunque la marca podría haber corrido algún riesgo más en lo estético.

Por fuera destaca un frontal muy atractivo, con unos faros en forma de V y una marcada parrilla que le dan bastante personalidad. El Qashqai es más largo y más ancho para convertir en interior es mucho más familiar, con un maletero que supera los 500 litros y deja de ser un hándicap.

Lo más relevante de la carrocería es lo que no se ve, y es que las puertas y el capó son de aluminio para aligerar el peso, mientras el portón trasero es de plástico reforzado con el mismo motivo. Esto reduce el consumo y, además, hace que su apertura, cierre y uso sea más cómodo.

Si por fuera del coche nos resulta familiar, por dentro estamos ante un ambiente que nos suena a conocido, aunque se ha renovado a fondo para convertirse en más vanguardista. El cuadro de mandos es digital, la pantalla central es mucho más grande y el salpicadero gana en anchura, de modo que estamos ante un coche con mucha sensación de espacio. Las tecnologías de ayuda a la conducción son ahora mejores y más precisas y debajo del capó se ubican dos versiones del mismo motor 1.4 turbo, con 140 o 160 caballos unidos siempre a la hibridación ligera, con un pequeño motor eléctrico que no mueve el coche como en un híbrido, pero que ayuda en arrancadas y aceleraciones y, por tanto, obtiene la preciada etiqueta ECO de la DGT.

Se ofrece con cambio manual o automático, éste último también con tracción 4x4. El cambio es del tipo de 'variación continua' pero un equipo de ingenieros españoles lo ha adaptado a su uso en carreteras europeas, y lo cierto es que funciona realmente bien, como todo en este coche.

Alta calidad en el interior, repleto de tecnología.

Máxima suavidad en carretera

Precisamente el centro técnico de Nissan en Barcelona, con 400 personas, ha puesto también a punto el chasis, y eso se nota al volante, donde nos encontramos con un coche muy fácil de conducir, con una dirección suave con unos mandos de fácil uso, especialmente los del volante, pero la respuesta dinámica es la que se espera de un coche europeo, con la dosis justa de dinamismo, pero sin perjudicar el confort.

La versión manual de 140 CV será la más vendida en España, con el sesenta por ciento de los pedidos, y resulta suficientemente rápida y ágil en carretera como para convertirse en un coche muy satisfactorio incluso cuando viajemos cargados.

El de 160 CV es mejor, y sobre todo se lleva muy bien con la caja automática de variación continua gracias a su mayor par motor. Cuenta con siete marchas prefijadas, lo que permite mantener un buen ritmo en carretera sin preocuparnos demasiado de los adelantamientos o las imperfecciones del asfalto. El silencio a bordo es notable y hay un refinamiento claramente superior al modelo anterior, con un silencio de marcha típicamente premium.

Las ayudas de conducción funcionan bien, y aunque al principio no resulta muy intuitivo activarlas, entendemos que, en pocos días de uso debemos saber ya la funcionalidad de cada motor. El radar delantero y los múltiples sensores advierten de muchos de los posibles peligros.

Además, muy buen precio

El Qashqai se vende con cinco equipamientos: Visia, Acenta, N-Connecta, Tekna y Tekna plus en una única carrocería. En el equipamiento aparece el 'head-up display', faros matriciales, asientos con función masaje, cámaras periféricas, conectividad inalámbrica o portón eléctrico, entre otras muchas novedades.

El precio se inicia en 26.500 euros que, con ofertas, debe resultar más económico para convertirse en uno de los SUV de su clase con un precio más competitivo, lo que le garantiza ser uno de los más vendidos. De hecho, antes de empezar su comercialización España ya es el país que más pedidos acumula con más de 1.100 unidades.

El rey de los crossovers mejorará en 2022 con nuevas mecánicas, y devuelve a Nissan, junto con el Juke y el futuro X-Trail, al podio del sector en España.

Once colores, techo en tono negro o gris y más espacio en el maletero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nissan Qashqai 2021: Pionero y listo para liderar los SUV