El mundo del automóvil ha cambiado, y lo ha cambiado, en gran medida, Tesla, no solo con sus coches eléctricos, sino con fábricas que se construyen a velocidades que parecían imposibles. La planta de Tesla en Shanghai, estrenada en 2019, produjo el primer coche en menos de un año desde que se empezaron a poner los cimientos. La de Tesla en Berlín, en pleno corazón de la industria alemana e inaugurada esta misma semana, ha tardado dos años en iniciar su producción, un récord para la burocracia que hay que cumplimentar en Europa.

Publicidad

No es un secreto que Volkswagen quiere –y debe– coger el tren de la movilidad eléctrica con la mayor rapidez posible, y el Gobierno valenciano le ha puesto las cosas fáciles, atendiendo a las demandas previas que permitan construir una fábrica con gran rapidez. Se ha unificado una gran parcela para tratar con un una única propiedad y permisos, se va a dejar mucho 'espacio blanco' para futuras ampliaciones y Sagunto ya cuenta con toda la infraestructura necesaria: autovías, conexión por tren y hasta marítimas a un gran puerto, para reducir al máximo el coste del transporte de la baterías.

Toda esta labor del Gobierno valenciano ha sido clave, así como la discreción en las gestiones realizadas, de modo que, cuando el gobierno español ha articulado, por fin, las ayudas del plan de recuperación PERTE, Volkswagen, con Seat como cabeza visible en España, ha confirmado la construcción de esta nueva fábrica de baterías.

Todo esperamos que a esta noticia siga la confirmación de la producción de dos coches eléctricos de Ford en Almussafes, pero para eso aún habrá que esperar y no podemos echar las campanas al vuelo. Por el momento la futura planta de baterías de Sagunt ya es, por derecho, una noticia histórica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad