![Descubrimos el Hyundai Tucson 2021, todo un impacto tecnológico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/21/media/cortadas/Imagen%20Hyundai%20Tucson%20051-kryH-U13013483240dIE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Descubrimos el Hyundai Tucson 2021, todo un impacto tecnológico
NUEVO HYUNDAI TUCSON ·
La marca coreana presenta un nuevo SUV con un espectacular diseño, mecánicas híbridas gasolina y diésel y unos avances técnicos y calidad por encima de la mediaSecciones
Servicios
Destacamos
NUEVO HYUNDAI TUCSON ·
La marca coreana presenta un nuevo SUV con un espectacular diseño, mecánicas híbridas gasolina y diésel y unos avances técnicos y calidad por encima de la mediaEl segmento de los SUV compactos es ahora mismo la estrella del mercado, donde las marcas no solo se pelean por las ventas, también por los beneficios, ya que cada coche vendido deja mucho más margen que un compacto o un utilitario, con similares costes de distribución y ventas, pero precios más ajustados. Con los SUV se gana más, pero hay que dotarlos de toda la tecnología y atractivo posibles para ganar clientes, como ha hecho Hyundai con el nuevo Tucson.
Y es que la marca no se ha dejado nada en el tintero, dotando a su modelo estrella de la máxima tecnología disponible y del diseño más cuidado, utilizando para ello un chasis de gama superior que también servirá de plataforma para el nuevo Santa Fe. Además de tecnología, el Tucson ofrece todo tipo de mecánicas y un gran equipamiento, y todo por un precio competitivo -desde 22.400 euros con descuentos-, por lo que no será extraño que el Tucson lleve a la competencia a lanzar coches más 'atrevidos'.
Empezamos por el exterior, en el que las imágenes lo dicen todo. El frontal con una gran parrilla que integra las luces resulta elegante y diferente. Los laterales, con los volúmenes muy marcados juegan con una imagen urbana y tecnológica sin olvidar las protecciones para el campo, mientras el techo tiene una caída tipo coupé más deportiva.
Por dentro sigue la 'fiesta de la innovación', con muchísimo espacio en todas las plazas, un maletero que puede ir de 530 a 620 litros sin necesidad de abatir los asientos –depende de la versión mecánica– y un cuadro de mandos espectacular. Primero por el diseño, con una pantalla tipo tablet para el cuadro de relojes y otra central de gran tamaño que, afortunadamente, deja fuera el climatizador, que tiene un uso más fácil que los que vienen integrados en la pantalla. También es fácil usar el cambio, aunque ya no hay palanca, pero se ubica en la consola en posición elevada y los botones tienen un relieve que facilita su uso. Del diseño solo nos deja un poco fríos el volante, que apuesta por los que llevarán los coches con conducción autónoma, pero que no nos gusta tanto como los de tres brazos.
En la gama de motores hay de todo y para todos, y eso que solo hay dos bloques 1.6 turbo gasolina o turbo diésel, pero con muchas combinaciones. En el diésel hay un 115 CV normal y un 136 CV micro-híbrido con etiqueta eco, siempre automático, que puede ser tracción delantera o 4x4. En gasolina el 1.6 turbo tiene 150 CV en versión 'normal', con tracción delantera y cambio manual, o micro-híbrida con etiqueta eco y dos potencias: 150 CV para el de tracción delantera manual o automático y 180 CV para el 4x4 automático. La gama se cierra, por el momento, con el híbrido de 230 CV, con una batería de 1.5 kilowatios auto-recargable. Sobre esta versión Hyundai lanzará un híbrido enchufable con 265 CV de potencia y más de 50 km. de autonomía.
Nos ponemos a los mandos del híbrido, el más novedoso de una gama con cuatro acabados: Klass, Maxx, Tecno y Style. Al volante se siente veloz y dinámico, pero si aprovechamos su potencia los consumos no son bajos, ya que alcanzan y superan los 7,5 litros cada 100 km. Al menos el coche se disfruta mucho, ya que el modo sport incluye suspensión de dureza regulable que nos regala un aplomo en zonas de curvas pocas veces visto en un SUV 'popular' de más de 1.600 kilogramos.
Los asientos son más cómodos que deportivos, y en las plazas traseras hay cortinillas o reposabrazos mejoran el confort de sus ocupantes. El maletero es fácil de cargar y puede tener apertura eléctrica, con un volumen de carga de 530 a 1.800 litros.
El Tucson no sube sus tarifas de forma notable, al menos hasta el 1 de enero, momento en el que se aplicarán los nuevos tramos de impuestos. Con los descuentos habituales podemos comprar un Tucson gasolina de 150 CV por menos de 23.000 euros en versión Klass y menos de 26.000 en la versión Maxx, que será, junto con el Tecno, la más vendida. Muy interesante es también la versión de lanzamiento, con 150 CV y etiqueta eco, que se puede comprar por 4.500 euros de entrada y 290 euros al mes. El totalmente híbrido es algo más caro, pero se queda por debajo de los treinta mil euros, tarifas similares al, turbodiésel.
Hay pocas pegas que podamos sacarle al Tucson, quizás un consumo más alto de lo previsto, un ruido de rodadura algo elevado y la ausencia de versiones deportivas N-Line, por lo demás, este coreano fabricado en Europa lo tiene todo para ser el SUV preferido por los compradores en España, y también en Europa.
Sobresaliente 'cum laude' para el nuevo Tucson, que huye de la continuidad del modelo anterior para apostar por diseño y tecnología a la última. Casi todos tienen etiqueta eco y, los que no, cuentan con un precio competitivo. El híbrido de 230 CV es nuestro favorito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.