Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
Los dos modelos tienen similar autonomía, 430 km. para el Tesla frente a 420 del Volkswagen.

Los eléctricos clave para el 2021: Volkswagen ID3 frente a Tesla Model 3

tesla model 3 - volkswagen id 3 ·

2021 puede ser el gran año de los coches eléctricos, con más oferta de modelos, con mayor autonomía, mejores redes de recarga y precios más atractivos. Enfrentamos los dos modelos más importantes del mercado para conocerlos a fondo

Alex Adalid

Valencia

Miércoles, 13 de enero 2021, 12:19

Uno de los debates más intensos a la hora de comprar un coche nuevo está en la tecnología de su mecánica y la etiqueta que la misma conlleva. Gasolina, diésel, híbrido, híbrido enchufable, eléctrico y bifuel –modelos que funcionan con gasolina o gas– están en la oferta del mercado. Todos tienen su público, y la decisión final depende del usuario, pero los expertos indican que el futuro será totalmente eléctrico, por lo que lo más aconsejable es dar el paso en esa dirección, aunque sin precipitarnos.

Publicidad

El coche debe estar a nuestro servicio y, por tanto, ser útil para el día a día. Pero lo que está claro es que, en el mercado de los coches totalmente eléctricos, cada vez hay más modelos, más autonomía, más puntos de recarga y mejores precios, por lo que, para comprobar la madurez de esta tecnología probamos dos de los coches más relevantes en este momento: el Tesla Model 3, que es el eléctrico más vendido en el mundo, y el Volkswagen ID3, la apuesta más importante de la marca por esta tecnología. Tesla se ha convertido en el líder entre los coches eléctricos a nivel global, es el fabricante que ha cambiado las reglas del juego y el que más éxito está teniendo, sobre todo en la Bolsa, algo que poco importa al usuario pero que le da una gran ventaja al fabricante: le basta con vender unas cuantas acciones para construir una nueva fábrica. En 2020 ha alcanzado el medio millón de unidades vendidas, a pesar de la pandemia, con sólo dos plantas: California y China, y casi con un único modelo: el Model 3, pero ya están en construcción dos plantas más, una en Berlín para fabricar este sedán, y otra en Estados Unidos para fabricar el 4x4 Cybertruck.

El Tesla carga a mayor potencia y tiene más puntos de recarga en España que su nuevo rival.

La ventaja del Tesla

La verdad es que el Model 3 está por encima de sus rivales en varios campos clave: el primero es el de la batería, su fabricación la hace la propia marca, la gestión de su uso en el coche también y como consecuencia el consumo final es bajo y la autonomía alta, gracias a estas dos ventajas y a que el coche es muy aerodinámico. Se ve en sus formas, con un frontal cerrado por el que el viento se desliza con suavidad. El resultado es que, incluso en este modelo 'base' en cuanto a batería, con 60 kilovatios de capacidad, alcanza los 430 kilómetros de autonomía homologada, lo que significa contar siempre con más de 300 kilómetros en uso real, suficientes para la mayoría de los desplazamientos si son urbanos e interurbanos. En viajes, para alcanzar esa autonomía hay que ser escrupulosos con el acelerador. Por ejemplo, para llegar a Madrid desde Valencia –unos 380 kilómetros y desnivel de 700 metros– el propio coche nos indica que no pasemos de 110 por hora… pero hay un cargador a mitad de camino por si queremos ir más rápido. Por este motivo viajar con un Tesla genera mucha menos ansiedad que en sus rivales, ya que tras poner el destino en el navegador el Model 3 te dice cuándo, dónde y cuánto cargar. Tras varios años coqueteando con los eléctricos con el eUp y el e-Golf, Volkswagen lanza ahora el ID3, diseñado desde cero como eléctrico, y pensado para servir como plataforma técnica para una gran cantidad de coches de Volkswagen, Audi, Seat o Skoda. Las baterías son ya de bastante capacidad y permiten un precio competitivo, pero hay que lograr un consumo bajo, y para ello el coche debe ser ligero y aerodinámico. Volkswagen apuesta por un tamaño más compacto que en el Tesla, con una batería muy similar en capacidad -58 kilowatios- y en rendimiento, con 420 kilómetros de autonomía. El ID3 tiene 4,26 metros de largo, y aunque su maletero es amplio para su tamaño, con 385 litros, queda lejos del Tesla que, con 425 litros, permite un uso más familiar.

Línea monovolumen y tamaño similar al Golf para el primer VW nacido para ser eléctrico.

Hacia una nueva tecnología

El interior del ID3 es muy austero, nada que ver con la presencia premium del Model 3, con maderas bien tratadas, cuero, aluminio y una gran pantalla. El ID3 tiene una pantalla central y tecnología en general más complicada de utilizar, un detalle a mejorar en el futuro. El interior del Tesla es más lujoso y tecnológico, un paso por delante. El diseño berlina permite mejorar maletero y aerodinámica. El Volkswagen tiene poco que hacer contra la gran imagen del americano, pero parece que tampoco lo intenta, y los plásticos son duros, su tacto poco atractivo, y el cuadro de mandos tiene pantallas pequeñas con mandos poco fáciles de usar. Para colmo, no hay actualizaciones 'on-line', sino que hay que visitar el concesionario cada vez que el sistema tenga un fallo o la marca programe una actualización. Donde el ID3 no pierde comba es tras el volante. con un aplomo de primera división. Está claro que el peso de la batería en la parte baja hace que los eléctricos tengan mejor estabilidad que los coches de gasolina, pero Volkswagen lo adorna con una buena pisada, aunque con un mal tacto del freno, que está muy al fondo y tiene poco recorrido.

A la hora de viajar es dónde surge la gran pega de los coches eléctricos: la recarga. Tesla lo solucionó desde el primer día con su propia red de carga, y gracias a que lo hizo pudo vender coches sin esperar que nadie pusiera los cargadores en el camino. Ese ha sido y es su principal éxito. Podemos utilizar un Tesla para largos viajes, incluso en España con un coste de uso muy razonable. Volkswagen tiene la red Ionity, impulsada junto a otros fabricantes, pero es escasa y los repostajes son más caros. Llega el momento de concluir, y el ganador en este caso es el Tesla. Más bonito, más amplio, más lujoso, con más tecnología en su interior y más fácil de usar, tiene además actualizaciones automáticas y la posibilidad de añadir, más adelante, elementos como la conducción totalmente autónoma. Cuesta 51.000 euros, pero a cambio todo es de serie.

Publicidad

Todavía un poco caros

El ID3 tiene menor tamaño, es más urbano y cuenta con una similar autonomía. El diseño no es tan bonito, el interior tiene una apariencia mejorable y su tecnología multimedia, comparada con el Model 3, es más antigua. El precio de lista es mucho más barato –36.000 euros– pero en el configurador on-line de la marca sólo aparecen versiones desde 43.000 euros, por lo que la ventaja final frente al Tesla -51.000 euros- no es tan alta. Si vamos a viajar, el Tesla es el mejor modelo de los dos, y si no vamos a hacerlo quizás el ID3 sea un poco grande y caro solo para la ciudad. Eso sí, como ocurre con el Golf, este Volkswagen es un buen punto intermedio para casi todos los clientes. Permite un buen uso en el día día, está preparado para viajar y, aunque no es bonito, su diseño puede pasar por vanguardista y tampoco disgusta, aunque si queremos un acabado premium mejor esperar a las versiones de Audi -Q4- o Skoda -Enyaq- que prometen interiores más inspirados. En todo caso estos dos coches muestran cómo la movilidad eléctrica está cada vez más cerca del gran público de lo que parece.

Tesla apuesta por la reducción de mandos y los materiales premium en el interior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad