Borrar
Gama Mercedes EQ Power: Estrellas electrificadas

Gama Mercedes EQ Power: Estrellas electrificadas

GAMA MERCEDES EQ POWER ·

La marca alemana llega a la ‘fiesta’ de los híbridos enchufables con nada menos que catorce modelos y versiones, todos con más autonomía que su competencia

Alex Adalid

Valencia

Miércoles, 20 de enero 2021, 10:28

Mercedes ha lanzado al mercado, en muy pocos meses, toda una gama de modelos híbridos enchufables llamada EQ Power, una gama que abarca desde la Clase A con todas sus versiones –Clase B, GLA, CLA o Clase A sedán tienen versión enchufable–, hasta la Clase C y su versión SUV GLC y la Clase E y su versión SUV GLE. Todos ellos reciben el mismo tipo de electrificación con etiqueta cero, aunque difieren en baterías, autonomía y en un detalle clave: Mercedes es la única en ofrecer híbridos diésel, en concreto en los Clase E y GLE. Los modelos compactos cuentan con motor gasolina y eléctrico con nada menos que 74 kilómetros de autonomía homologada, el GLE roza los cien kilómetros y los Clase C y GLC se conforman con alrededor de 50 km.

Empecemos por los pequeños, que tienen más autonomía al utilizar una batería de 16 kilovatios frente a los 11 o 13 habituales en la competencia. Estos modelos combinan un motor 1.3 turbo de 160 CV con otro motor eléctrico de 100 CV. La potencia conjunta es de 218 CV, siempre con tracción delantera y cambio automático, lo que da unas prestaciones muy holgadas.

En un primer contacto bajo una lluvia torrencial, podemos decir que el Clase A funciona de forma confortable, aunque los pasos de motor eléctrico a gasolina y viceversa se notan más que en otros coches y las aceleraciones en modo eléctrico son muy fuertes, con un 0 a 100 en poco más de seis segundos, por lo que hay que ser suave con el acelerador.

Electrificación accesible

La gama está a la venta desde los 39.300 euros del Clase A a los algo más de 45.000 del GLA, con ofertas financieras muy atractivas que tienen un pago final más alto para que las cuotas mes a mes sean similares que las que se pagan en un gasolina o diesel, de modo que sean más accesibles.

Damos un ‘salto’ y nos subimos al GLE, el SUV heredero del conocido ML. Hace poco estrenó generación y, ahora, mecánica híbrida enchufable con una batería de 30 kilovatios –casi tanto como algunos eléctricos urbanos– y una autonomía cero emisiones de nada menos que 96 kilómetros. A partir de ahí entra en marcha un motor que puede ser gasolina o diésel, en los dos casos de algo más de 200 CV, para potencias finales que superan los 300 CV. El resultado es un ‘super-SUV’ rápido, veloz, eficaz y eficiente, con una autonomía que lidera el segmento y que permite, si lo elegimos con motor diésel, reducir los costes de uso, aunque no es fundamental en un coche que cuesta entre 85.000 y 95.000 euros según versiones.

Entre el Clase A y este GLE se quedan los Clase C berlina y familia y el GLC. Todos se ofrecen con versiones gasolina o diésel con autonomías eléctricas en el entorno de los 50 kilómetros. Las berlinas cuestan entre 53.000 y 59.000 euros, y los precios del SUV van de los 63.000 a los 70.000 euros.

En resumen, una amplia familia electrificada que complementa a los EQC y EQV eléctricos para convertir a Mercedes en una de las marcas con mayor oferta etiqueta cero en el mercado.

El Clase A es el híbrido enchufable más vendido de 2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gama Mercedes EQ Power: Estrellas electrificadas