Nuevo Opel Crossland: Crossover con toque sport
OPEL CROSSLAND 2021 ·
El todocamino más vendido de la marca se renueva con diseño más atractivo, versiones GS Line y retoques técnicos, pero sin opciones ecoOPEL CROSSLAND 2021 ·
El todocamino más vendido de la marca se renueva con diseño más atractivo, versiones GS Line y retoques técnicos, pero sin opciones ecoEl Opel Crossland fue el último modelo lanzado por Opel bajo la batuta de General Motors. Fabricado en la planta de Zaragoza, y con la misma base técnica y mecánica del Citroën C3 Aircross, el Crossland llegó para sustituir en el catálogo al monovolumen Opel Meriva que, a pesar de sus grandes cualidades se vendió menos de los esperado en su última generación ¿El motivo? el cambio de gustos del público hacia el sector SUV.
Publicidad
El Crossland, en cambio, ha acertado de lleno con esta nueva tendencia, y en solo tres años se han vendido más de 300.000 unidades en Europa, consolidándose como el segundo modelo de Opel más vendió por detrás del Corsa y en uno de los TOP 3 de su categoría, y todo ello a pesar de compartir gran parte de su vida comercial con otro SUV de la misma marca y tamaño: el Opel Mokka, que pronto recibirá su segunda generación. Para su renovación el grupo PSA, que aglutina a Peugeot, Citroën y DS y es la nueva propietaria de Opel, ha decidido imprimir al modelo el nuevo diseño que termina de estrenar con el Mokka, con un frontal llamado 'Opel Vizor' en el que la parrilla se vuelve negra, cerrada, brillante y muy ancha. El cambio ha llevado a modificar capó, aletas, paragolpes y, con ello, todo el frontal en un coche que, desde esta perspectiva, parece otro.
En el resto de la carrocería aparecen pasos de rueda más marcados, llantas en color negro, techos en color contraste de la carrocería, pilotos ahumados... El estilo es claramente más deportivo, y es que esa es la nueva tendencia en el sector SUV: apostar por los acabados sport, algo que incluye también los nuevos equipamientos GS Line y Ultimate, que convierten al Crossland en un coche atractivo por su estilo 'sport', aunque no tenga altas prestaciones.
El interior recibe retoques en acabados y colores y la conectividad con móviles sin cables. Su principal reclamo está en una banqueta trasera desplazable que nos permiten tener entre 410 y 515 litros de maletero, eligiendo más o menos espacio para los viajeros, y ello con un tamaño de sólo 4,15 metros.
A nivel técnico hay cambios en suspensiones y dirección que apenas pudimos percibir en el corto recorrido de pruebas. La gama de motores ofrece, en gasolina el conocido 1.2 turbo se ofrece con 110 o 130 CV, este último con caja manual o automática. En diésel, el 1.5 llega con 110 CV para la versión manual y 120 CV para el automático. Todos tienen etiqueta C, por lo que no hay versiones 'eco' ni eléctricas, pero tienen el promedio de emisiones más bajo de su clase, lo que destapa el verdadero objetivo de PSA: la reducción real de emisiones más allá de etiquetas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.