Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
La delantera se ha renovado con líneas más rectas y agresivas.
El rugido de la nueva fiera de Seat

El rugido de la nueva fiera de Seat

SEAT LEÓN ·

La cuarta entrega del superventas español llega con más tecnología, equipamiento y mecánicas que nunca para seguir creciendo en la jungla europea

Alex Adalid

Valencia

Martes, 21 de julio 2020, 10:56

Cuando el Seat León llegó al mercado en 1999, parecía un pequeño gatito en medio de feroces rivales. Hoy, tres generaciones después, no se ha convertido en el rey de la selva, pero ya es uno de los coches más temidos por la competencia, especialmente tras el éxito de la tercera generación, de la que se han vendido más de un millón de unidades en siete años. La llegada de la carrocería familiar, modelos impulsados por gas, versiones de tracción total o el 'aventurero' Xperience lo han convertido en un coche elegido no solo por el público joven, sino también por familias, empresas e instituciones en toda Europa. La cuarta generación refuerza esos argumentos con un impresionante despliegue tecnológico que incluye versiones híbridas enchufables, conducción semi-autónoma y 27 versiones mecánicas disponibles desde el lanzamientos para reforzar sus cualidades como superventas.

Hora de conocerlo

Para conocerlo a fondo, y ya que el Covid nos impidió en marzo acudir a su presentación, hemos esperado hasta este caluroso mes de julio. En el Parador de El Saler descubrimos sus dos carrocerías: cinco puertas y familiar. El coche mantiene el mismo chasis y esquema mecánicos del León actual, lo que permite ofrecer toda la gama desde el inicio. La línea es completamente nueva, con un estilo más personal, sobre todo en la trasera, donde se recupera la unión entre los pilotos con una banda central. Los cambios siguen por dentro con un nuevo y bonito salpicadero en el que hay una gran pantalla central táctil repleta de tecnología. Se pierden algunos mandos 'de toda la vida', como las ruletas de luces o del climatizador, pero el León admite órdenes vocales con las que podemos operar tanto en el climatizador como en la radio o el navegador. El León responde al estilo de Alexa o Google Home cuando decimos 'hola, hola'.

Alta calidad y enorme pantalla central en el interior.

En cuanto a ayudas a la conducción, el León ya tenía los sistemas de mantenimiento de carril con movimiento de volante y radar de distancia con frenado automático, y ahora añade el 'traffic jam' para frenar y acelerar de forma autónoma en atascos, a lo que se suma la lectura de señales, aviso de tráfico cruzado en la trasera, etcétera. El espacio interior es similar al del León actual, con un diseño y ambiente muy agradable en el que aparecen piezas de aluminio, símil-madera y una bonita iluminación ambiental. El maletero del cinco puertas tiene el mismo tamaño –380 litros–, pero el del familiar crece en tamaño gracias a un portón más vertical que, además, se puede abrir de forma eléctrica. Cubica 620 litros.

Gran variedad

La gama de motores es extensísima, con versiones gasolina de 90, 110, 130, 150 y 190 CV, entre ellos dos modelos con batería de 48 voltios y sistema 'mild-hybrid' con etiqueta eco. Hay tres diésel en la gama, todos con el motor 2.0 y versiones de 115 y 150 CV, el último con tracción delantera o 4x4. El León TGi de gas natural se mantiene con sus 130 CV y antes de final de año llegará el PHEV, con 204 CV de potencia y más de 50 km. de autonomía.

Nos ponemos en marcha para descubrir un coche que está tan cuidado que nos parece muy difícil mejorarlo, con ideas muy buenas como la señalización en el interior del aviso de coches en el ángulo muerto, la suspensión de dureza regulable con 15 posiciones o el climatizador de tres zonas. Nuestra prueba por el Perelló y alrededores no nos sirvió para comprobar cómo va el nuevo chasis, pero como no ha cambiado mucho respecto a la anterior generación, debería estar entre los mejores de su clase por ligereza, precisión y confort. El León llega al mercado con cuatro equipamientos y añade en su lanzamiento unos dos mil euros extra de equipamiento a cada rango de versiones. Está a la venta desde 15.900 euros y puede contar con ayudas del estado de 800 euros. Sin duda, estamos ante uno de los grandes compactos del mercado.

Detrás destaca el diseño de los faros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rugido de la nueva fiera de Seat